Amplitud de Conocimiento Mediante Programas de Capacitación, Formación y Alta Gerencia.
Reseña Histórica
-
1956 - 1961 - Programa Avanzado de Gerencia. Rectorado de la UCV.
La Universidad Central de Venezuela inicia conversaciones para TRANSFERIR a la UCV el Curso Avanzado de Gerencia que la Creole había organizado con la Northwestern University y con los profesores Edward H. Barnett y Tom Mac. Nichols. .
Los cursos se concebían como apoyo a la educación profesional avanzada, como eficaz entrenamiento a los ejecutivos para la mejor comprensión de los problemas del mundo de los negocios.
-
1961-1971 - Centro de Altos Estudios Administrativos de la FaCES.
Establece y dirige cursos para egresados universitarios, orientados al estudio de los problemas administrativos confrontados por las empresas privadas en los niveles superiores de su organización, a los efectos de contribuir a capacitar el personal necesario requerido por el país para su desarrollo económico y social.
-
1972-1979 - CEP (Centro de Estudios de Postgrado de la FaCES).
El Deslinde Institucional: Se otorga al CEP la función de extensión que establece la ley conjuntamente con la de docencia e investigación. Por ello, podía organizar congresos, seminarios, charlas, conferencias y cualesquiera otras actividades.
-
1980-1987 - Cursos de Extensión Profesional.
Establece su cede en el Centro Comercial Chaguaramos, y las actividades del CEP se describen en un documento titulado Planificación y Futuro del CEP.
“La finalidad del CEP es mantener informadas a las personas encargadas de los planes de adiestramiento en las empresas, instituciones públicas, privadas y docentes, así como aquellos profesionales que en forma individual están interesados en ampliar y actualizar sus conocimientos en las distintas áreas de la administración del desarrollo de los recursos humanos en sus niveles superiores y gerenciales”.
-
1988-Presente - Centro de Extensión Profesional.
Hitos importantes:
1990 – 1993: La dirección del CEP dejó de ser colegiada ya que pasó a ser ejecutada por un director. Se procuró la optimización del funcionamiento de la institución delineando nuevas directrices de mando, sincerando los cargos existentes y reubicando el personal administrativo y de servicios.
-
1988-Presente - Centro de Extensión Profesional.
Hitos importantes:
1993 – 1995: Se introducen programas alta gerencia en mercadeo, personal, producción, mantenimiento y desarrollo organizacional.
-
1988-Presente - Centro de Extensión Profesional.
Hitos importantes:
1995 – 1997: Se establece como objetivo del CEP, contribuir a la formación y actualización de los profesionales y técnicos universitarios, así como los cuadros medios y altos de la gerencia pública y privada venezolanas, así como los servicios de consultoría empresarial.
-
1988-Presente - Centro de Extensión Profesional.
Hitos importantes:
1997 – 1999: Se establecieron convenios con las empresas, Assea Bromn Boveri (ABB), Fundación Polar, Sociedad de Ingenieros Tasadores de Venezuela (SOITAVE), FUNDACOMUN.
-
1988-Presente - Centro de Extensión Profesional.
Hitos importantes:
1999 – 2002: Lograr el funcionamiento del CEP como centro de capacitación y consultoría capaz de poner en manos de sus usuarios el conocimiento que generan las universidades y el entorno profesional y científico venezolano y foráneo, propósito guiado por el reto de la comprensión de los cambios y del uso provechoso de las herramientas necesarias para la solución de los problemas que ellos generan.
-
1988-Presente - Centro de Extensión Profesional.
Hitos importantes:
2002 – 2004: Se inicia el periodo de internacionalización, con programas internacionales de capacitación, en cooperación con instituciones de educación de otros países.
-
1988-Presente - Centro de Extensión Profesional.
Hitos importantes:
2004 – 2006: Se traza el Plan Estratégico de Gestión, el cual incluye el reposicionamiento del CEP-UCV ante los escenarios propios de su actuar institucional. La ejecución ventajosa de asociaciones estratégicas, especialmente con el sector público y la proyección nacional e internacional que merece este núcleo académico.
-
Cultura CEP
Propósito
El propósito del Centro de Extensión Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela es otorgarles a los participantes una formación técnica especializada que le otorgue habilidades y capacidades en áreas específicas que le permitan obtener y desarrollar buenas prácticas en su actividad profesional.
Misión
Proveer con innovación y creatividad, servicios de alta calidad en formación profesional continua, consultoría y fomento de las capacidades emprendedoras, requeridos por individuos y organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Visión
Ser el centro de investigación, desarrollo y divulgación de capacidades técnicas y gerenciales más importante a nivel nacional y de referencia internacional, en pro de que el sector productivo del país mejore su condición tecno-económica y satisfaga los requerimientos de la sociedad.
Nuestro Proceso Metodológico
Ingeniería de la Información |
Los participantes adquieren un valor agregado en 5 categorías del conocimiento:
Saber.
Conceptos fundamentales de la formación del ejecutivo y los conocimientos la naturaleza de los negocios.
Saber - Hacer.
Visión esencial de las áreas que afectan a las operaciones y las decisiones empresariales.
Saber - Conocer.
Establece proposiciones para que se continúe el desarrollo personal fuera del aula.
Saber - Ser.
Orienta al respeto de las normas éticas y los valores esenciales de la sociedad.
Saber -Actuar.
Potencia el desarrollo de las capacidades de liderazgo, la integración de equipos de trabajo y la identificación con la organización.
Organigrama
Este apartado está siendo revisado por las autoridades de CEP.
Autoridades
Director: Prof. Alfredo Ordoñez López.
NOTA: La continuación de este aparte está siendo revisado por la dirección del CEP.
Funciones de la Dirección General
- Presidir como la máxima autoridad ejecutiva del Centro y ejercer la representación legal de la Institución.
- Ejercer como departamento rector de la institución, la articulación y comunicación con la FaCES-UCV y de la Universidad, así como con todas los organismos nacionales e internacionales.
- Planificar el ingreso para la ejecución de los aspectos logísticos y operativos de la entidad, así como mantenimiento del área física de la sede.
Autoridades en Periodos Anteriores
- (1972-1975) Prof. Arturo Navas Gómez
- (1975-1978) Prof. Enrique A. Martínez
- (1978-1979) Prof. Ángel Martínez Infante
- (1979-1981) Prof. Rafael J. Gutiérrez
- (1981-1984) Prof. Cruz Alberto Genatios
- (1984-1985) Prof. Luís Marciales
- (1985-1987) Prof. Rafael Adrián Castillo
- (1987-1990) Prof. Itamar Galindo.
- (1990-1993) Prof. Carol Borden.
- (1993-1995) Prof. Carlos Pérez T.
- (1995-1997) Prof. Enza Porcarelli.
- (1997-1999) Prof. Carlos Daly.
- (1999-2002) Prof. Rubén Álvarez.
- (2002-2005) Prof. Consuelo Ascanio.
- (2005- 2012) Prof. Consuelo Ascanio.
- (2012-2014) Prof. José Paiva.
- (2015-2023) Prof. Alexis Aponte.