Noticias de la Facultad de Medicina
28/06/2023 09:06 Age: 1 año

EDITORIAL

DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA-TECNOLÓGICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA: UN RETO DE TODOS LOS DÍAS.

En los últimos años, la divulgación de la actividad científica-tecnológica ha sido considerada como una DISCIPLINA que hace de puente entre el producto generado durante el quehacer científico y la sociedad no especializada; pero, ávida de conocer sobre los resultados de dicha actividad para su crecimiento y desarrollo.

 

La divulgación de la actividad científica-tecnológica trasciende el hecho de hacer visible los resultados de una experimentación a través de cualquiera de los medios convencionales y no convencionales conocidos, como revistas especializadas, reuniones científicas, conferencias, redes sociales, entre otras, ya que, como DISCIPLINA, tiene el reto de construir todos los días, nuevas narrativas que lleguen, a la sociedad y al pueblo organizado, de una manera fidedigna. Unas nuevas narrativas surgidas de la “traducción” clara, atractiva y efectiva, del propio conocimiento aportado por el quehacer científico.

 

Es por ello que la divulgación y promoción de la actividad científico-tecnológica de la Facultad de Medicina, como un reto de todos los días, se proyecta hacia el poder convertir los avances científicos en una actividad participativa en beneficio de una sociedad mejor formada en lo científico, una sociedad más crítica, exigente, participativa, culta, social, democrática, humana y con una visión mucho más amplia de nuestra acelerada y cambiante realidad.

  

*Marco Antonio Álvarez Ochoa. Profesor Titular. MSc. PhD. Coordinador de Investigación. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. ORCID-ID 0000-0002 1781-4532. Número telefónico: 0424-1471400. cimeducv@gmail.com alvarezmenator@gmail.com   marco.alvarez@ucv.ve

 

 

 

DISSEMINATION AND PROMOTION OF THE SCIENTIFIC-TECHNOLOGICAL ACTIVITY OF THE FACULTY OF MEDICINE: AN EVERYDAY CHALLENGE

 

In recent years, the dissemination of scientific-technological activity has been considered as a DISCIPLINE that serves as a bridge between the product generated during the scientific work and the non-specialized society, but eager to learn about the results of such activity for its growth and development.

 

The dissemination of scientific-technological activity goes beyond making visible the results of an experimentation through any of the known conventional and non-conventional media, such as specialized journals, scientific meetings, conferences, social networks, among others, since, as a DISCIPLINE, it has the challenge of building new narratives every day that reach society and the organized people, in a reliable way. New narratives arising from the clear, attractive and effective "translation" of the knowledge provided by scientific work.

 

That is why the dissemination and promotion of the scientific-technological activity of the Faculty of Medicine, as a daily challenge, aims at turning scientific advances into a participatory activity for the benefit of a society that is better educated in science, a society that is more critical, demanding, participatory, cultivated, social, democratic, humane and with a much broader vision of our fast-paced and changing reality.

 

*Marco Antonio Alvarez Ochoa. Tenured Professor. MSc. PhD. Research Coordinator. Faculty of Medicine. Universidad Central de Venezuela. ORCID-ID 0000-0002 1781-4532. Phone Number: 0424-1471400. cimeducv@gmail.com alvarezmenator@gmail.com   marco.alvarez@ucv.ve


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)