- Año de Creación: 1995
- Director: Dra. Mercedes Marrero
- Ubicación: Edif. El Rectorado
Programa COMIR UCV. Un ejemplo temprano de gestión de riesgos
Arq. Mercedes Marrero MSc. PhD.
COMIR UCV
mmarrero1@gmail.com
ANTECEDENTES.-
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el "Decenio Internacional para la reducción de Desastres Naturales" entre los años 1990 y 2000, con el objetivo de reducir la pérdida de vidas, los daños materiales y las perturbaciones sociales v económicas causadas en los distintos países por desastres socio naturales. A mediados de ese período, Venezuela recordó lo vulnerable que era ante eventos naturales después de vivir la Tormenta Tropical Brett en 1.993, aunque ya en los 50 había experimentado los deslaves de Vargas y en los 60 el terremoto de Caracas. El Caracazo y los intentos de golpe de estado de 1992, nos mostraron nuevamente nuestra debilidad ante desastres sociales, fundamentalmente por problemas de organización. Por otra parte, a mediados de los 90, comenzaron a surgir y/o consolidarse experiencias importantes y novedosas, como la labor de la Fundación para la Prevención de Riesgos Sísmicos (FUNDAPRIS) en la Universidad de Los Andes, en la Universidad Central de Venezuela el Centro de Estudios del Ambiente (CENAMB), se realizó la primera Microzonificación de Riesgos Socio Naturales, en el Instituto de Materiales y Modelos Estructurales de la Facultad de Ingeniería llevan adelante valiosas investigaciones, en la Facultad de Medicina en la Escuela Vargas se desarrolla la Cátedra de Medicina del Desastre y de manera independiente otros docentes e investigadores realizan sus aportes, además de las labores formativas, preventivas y de atención por parte de los Bomberos Universitarios y de la División de Higiene y Seguridad. Sin embargo, todas estas actividades seguían siendo una excepción y su reflejo en la cultura del país era muy puntual. Las posibilidades de desarrollo de Venezuela seguían disminuidas como producto de una equivocada visión acerca de los riesgos, asignándoles la responsabilidad ética de su atención a los organismos especializados en prevención y defensa. Esta falta de conciencia a todo nivel de la importancia que debe asignársele a la prevención, requiere de un profundo cambio en la manera de pensar del individuo, lo cual coloca esta misión ineludiblemente en las manos del sector educativo, capaz de generar a través de su producción académica, una transformación de la infraestructura económica, física y social, que permita tener un desarrollo sostenible. Esa visión dio origen al Proyecto.
PASO 1: soñar, atreverse y perseverar.-
En 1992, como docente de la Cátedra de Diseño de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, absolutamente desinformada de lo que acontecía en ese momento a nivel internacional y nacional en el área de riesgos, entré en la reiterada angustia de todo profesor universitario: decidir el tema de un trabajo de ascenso que de alguna manera representara un aporte para su Cátedra, que evidencie manejo del conocimiento y capacidad para investigar sobre asuntos de índole académico, pero que a la vez pudiesen permitir que el esfuerzo invertido para el ascenso en el escalafón, tuviese utilidad para la institución, la disciplina y el país. Luego de muchas vueltas, el tema surge de una antigua preocupación por los efectos que los desastres producían en los “objetos de estudio” de los arquitectos y en sus infortunados usuarios, lo que se inicia posiblemente por rastros vivenciales del terremoto de Caracas de 1967 y luego durante mis estudios de arquitectura, en el curso de Diseño que dictó el Arq. René Torres Baralt, fundador de los Bomberos Universitarios de la UCV. El tema, era absolutamente irrelevante para mis colegas, la crítica académica, los jurados de los premios nacionales, la crítica periodística, los organizadores de eventos, etc., como lo sigue siendo hoy día aunque en menor grado. Una vez culminado el trabajo de ascenso y con la misión de tratar de materializar su utilidad a través de la docencia, comienza un verdadero vía crucis para identificar las estrategias que pudiesen hacer posible la incorporación de la cultura preventiva como parte de los constructores del hábitat. En 1994 siendo Decano el Arq. Marco Negrón, llevé al Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la solicitud de crear una asignatura obligatoria del Sector Diseño y la institucionalización de las Jornadas Formativas ante Desastres que se realizarían anualmente en la semana del 26 de Marzo en conmemoración al terremoto de 1812, las que consistían en una serie de actividades vinculadas a la valoración de la reducción de la vulnerabilidad tanto como conocimiento indispensable para la conceptualización y desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos, como para el comportamiento de la comunidad antes, durante y después de los desastres. Lo de la asignatura no fue posible, la resistencia al cambio y problemas de administración académica obstaculizaron la decisión, pero aprobaron la realización de las Jornadas, las cuales presentaban una perspectiva novedosa para nuestra Facultad pero en definitiva era una acción puntual que se diluía frente a la indiferencia cotidiana ante el tema. De la insatisfacción y mi absoluta convicción de que era nuestra responsabilidad como institución asumir el reto de incluir la reducción de la vulnerabilidad ante desastres socio naturales como valor, surgió la idea de crear un proyecto para la universidad, pues al igual que en Arquitectura, el tema de la reducción de la vulnerabilidad como valor agregado a la práctica profesional de nuestros egresados, a nuestras investigaciones, a la labor de extensión y al funcionamiento interno de la UCV, tampoco estaba presente y sólo era abordada por iniciativas particulares que algunos llevábamos a cabo aisladamente. Era necesario dar estructura y sistematizar estas iniciativas para poder fortalecerlas y complementarlas, para lo cual formulé un proyecto que comprendía aspectos académicos, de espacios físicos y formación ciudadana, visto como un modelo replicable y solicité al Consejo Universitario su consideración y la creación de la “COMISIÓN PARA ACTUAR EN CASO DE SINIESTROS DE LA UCV” que ejecutaría dicho proyecto, a fin de extender la experiencia iniciada en Arquitectura a toda la UCV. Esta solicitud fue aprobada en la sesión del día 13 de diciembre de 1995, al final del período rectoral del Dr. Simón Muñoz. Dicho proyecto resulta particularmente importante, por el carácter, representatividad y prestigio de la Universidad Central de Venezuela, y por su condición de programa piloto que ha promovido la formación de organizaciones similares en otros ámbitos, mediante la realización de gestiones ante el Consejo Nacional de Universidades y la organización y participación en eventos nacionales e internacionales. La metodología para impulsar este proyecto fue la siguiente:
1.- Elaboración de un proyecto integral y participativo caracterizado por la visión de transversalidad, reconocimiento de las fortalezas, sistematización e incorporación en la estructura universitaria y considerando como limitante las restricciones administrativas, y económicas propias de la institución.
2. Establecimiento de la plataforma legal para la incorporación del proyecto en la estructura universitaria.
3.- Conformación de una comisión integrada por delegados de todas las facultades y dependencias, a fin de establecer las políticas para las diferentes áreas a través de talleres, y luego darle seguimiento a dichas políticas.
4.- Incorporación del proyecto a otras iniciativas de organismos nacionales e internacionales, mediante programas conjuntos.
5. Establecimiento de programas anuales e informes de gestión, que son presentados ante el Consejo Universitario y los Consejos de Facultad para lograr respaldo y difusión de los proyectos y actividades.
PASO 2: con una pequeña ayuda de mis amigos.-
El año 1996 fue muy significativo para el inicio del proyecto, a través del Arq. Pedro Bastidas, quien había trabajado en Venezuela en la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), fuimos invitados a asistir al Congreso Hemisférico sobre Reducción de Desastres y Desarrollo Sustentable en Miami, del Sept./30 - Oct./03. En este Congreso se produjo la “Declaración de Miami sobre reducción de Desastres y Desarrollo Sostenible”, en la que se incluyeron propuestas basadas en el concepto de la complementariedad de los programas de reducción de desastre y desarrollo sostenible, en la medida en que una mayor estabilidad y reducción de la vulnerabilidad potencian los beneficios de proyectos de desarrollo económico. En este contexto, se concluyó en la necesidad de promover iniciativas hemisféricas que involucren a sectores diversos, las cuales deberán ser incorporadas a la agenda de la Cumbre Presidencial sobre Desarrollo Sostenible a realizarse en Santa Cruz, Bolivia y se estableció la conveniencia de la formación de una Red Inter Americana sobre Reducción de Desastres, como mecanismo para el diálogo e identificación de políticas e iniciativas. Al finalizar el Congreso, asistimos a una reunión convocada por el Programa OEA - ECHO para la Reducción de la vulnerabilidad del Sector Educativo, cuyo objetivo fue constituir un Comité provisional e intercambiar iniciativas y experiencias de los distintos países. En dicha reunión, se expuso el proyecto de seguridad de la UCV, cuyo componente académico referido a la revisión curricular, fue considerado como un valioso aporte. Se solicitó al representante del Programa de la OEA, Arq. Stephen Bender, que apoyara la celebración de un encuentro que se había programando para el año siguiente, conforme a lo planteado en el Programa de Difusión del Proyecto de la UCV, ante lo cual se acordó que el encuentro de la UCV, sería la primera reunión oficial del Comité, siendo nombrada la Coordinadora de la Comisión para actuar en caso de Siniestros de la UCV, presidente del dicho comité. En la reunión se contactó al Dr. Jean Luc Poncelet, Coordinador para América del Sur del Programa de Preparativos para Emergencias y Desastres, OPS, OMS, quien se comprometió a coordinar el tema de la revisión curricular y dictó un taller en Caracas el 21 de Noviembre con las Autoridades. De esta reunión surgió uno de los proyectos emblemáticos de COMIR, la creación en la Biblioteca Central, de la sección correspondiente al tema de desastres y gestión de riesgos, lo cual serviría de apoyo a la revisión curricular y a la preparación de Trabajos de Investigación. Otra sinergia importante fue el contacto con Manuel Santana, en ese momento Director del Instituto de Planificación para Casos de Desastre PLACADE, adscrito a los Bomberos del Distrito Federal y representante de OFDA-USAID para el América Latina y el Caribe. Por su intermedio conocemos al Lic. Manuel Ramírez, Consultor de Educación y Desastres, con sede en Costa Rica, y solicitamos a la OFDA apoyo para obtener su asesoría y programar talleres con los Coordinadores Académicos de las Escuela de la UCV para la revisión de los currícula en relación a la vulnerabilidad del país. En la reunión está presente otras amigas y directivas de FEDE, las Arq. Marieva Payares y Magnolia Santamaría, quienes promoverían una alianza para participar en diversas iniciativas y programas conjuntos, tales como la revisión del currículo de educación básica.
A consecuencia de este cambio de horizonte del proyecto, se solicitó al Consejo Universitario, cambiar la denominación de la Comisión por la de “Comisión de la Universidad Central de Venezuela para la Mitigación de Riesgos. (COMIR UCV)”, la cual es más adecuada, según términos utilizados internacionalmente. Las bases estaban sentadas. El compromiso requería involucrarse, cada Facultad y Dependencia hizo su parte y la Comisión quedó conformada, un equipo de personas entusiastas, decididas y dispuestas a trabajar un ideal que valía la pena defender por estaba listo para asumir su primer reto, todavía algunos de ellos se encuentran en la Comisión. Teníamos presencia en la institución y el Consejo de desarrollo Científico y Humanístico fue nuestro apoyo por Venezuela para el cofinanciamiento del evento.
PASO 3.- el impulso necesario: 1ra Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Mitigación de Riesgos ante desastres socio naturales.-
El objetivo central de la Conferencia fue discutir y llegar a una decisión sobre un Plan Hemisférico para la Reducción de Desastres del Sector Educación. El Plan sirvió como respaldo para conseguir apoyo político, institucional, técnico y financiero, y permitirá establecer un cronograma concreto para el cumplimiento de metas. Como resultado del Encuentro, se obtuvo un Plan Hemisférico de acción para ser presentado ante los organismos gubernamentales y no gubernamentales de cada país, relacionados con el sector educativo (los ministerios de educación, los organismos nacionales responsables de la ejecución de la infraestructura educativa, ministerios de obras públicas, fondos de inversión social, gobernaciones, alcaldías, municipalidades, organizaciones no gubernamentales y organizaciones voluntarias locales y nacionales), donde se definía la estrategia planteada para que dicho sector participara en los programas de reducción de desastres socio naturales. Por otra parte, se promovieron los mecanismos hemisféricos de cooperación técnica y financiamiento, para apoyar las iniciativas que surgieron de la Conferencia, a fin de propiciar el compromiso político de ejecutar las estrategias acordadas, mediante programas de asesorías, capacitación y transferencia tecnológica.
El énfasis del trabajo realizado antes de la Conferencia, se centró en la realización de talleres preparatorios de las estrategias que iban a formar la Propuesta UCV. Se realizaron varios talleres con la Secretaría General, Bomberos UCV, Comisión Central de Currículum, Biblioteca Central, Dirección de Información y Relaciones/ Cultura, y Planeamiento/ Servicios Generales. Dichos talleres fueron organizados por los Directores de cada área conjuntamente con COMIR. Participaron miembros de las dependencias involucradas y especialistas invitados tanto nacionales como internacionales, gracias a la colaboración de la OPS/OMS, OFDA y el CDCH. En el ámbito Nacional, se invitó a participar a las universidades públicas y privadas, al Ministerio de Educación y a FEDE para la realización de la Propuesta Venezuela, la cual finalmente fue conformada como documento inicial con las propuestas de la UCV, Ministerio de Educación y FEDE. En el ámbito internacional, contamos con la participación de delegados de 15 países, quienes contribuyeron a la elaboración de las recomendaciones de la Conferencia. Es importante destacar que como consecuencia del trabajo de la Conferencia, se incorporó en el proceso de revisión curricular de educación básica, los contenidos de mitigación de riesgo. Proceso que se desarrolló de manera excelente por parte de FEDE y el Ministerio de Educación. No menos importante fue la creación del Comité Asesor del Sector Educativo para la Mitigación de Riesgo, por parte del Ministerio de Educación, que funcionó por un tiempo y en el cual estaba representada la UCV por medio de COMIR. De igual forma, se debe señalar que mediante un derecho de palabra solicitado por el Rector Trino Alcides Díaz en la reunión del CNU celebrada en noviembre de 1997, COMIR presentó la experiencia de la UCV y los resultados de la Conferencia Hemisférica, lo cual produjo que el Consejo Nacional de Universidades decidiera recomendar a las Universidades públicas y privadas, acogerse a las resoluciones de la Conferencia. Esta última disposición ha dado como consecuencia la creación del Proyecto de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, muy importante por su ingerencia en la formación de las nuevas generaciones de docentes.
En UCV, se aprovechó el impulso la Conferencia Hemisférica para concretar las estrategias acordadas mediante diversas acciones que pretendían involucrar cada vez más a las autoridades y a la comunidad universitaria en el Proyecto. Fue un momento muy importante que permitió reunir personas e iniciativas afines. Aparte de la relación con los organismos internacionales antes mencionados y de organismos nacionales tales como FEDE, Ministerio de Educación, Bomberos de Caracas, Defensa Civil, entre otras, encontramos en algunas dependencias y facultades fortalezas inestimables y gran calidad humana y profesional. Es importante referir el apoyo recibido del Departamento de Higiene y Seguridad, hoy División de Ambiente, Salud y Trabajo, a cargo del Prof. Eric Omaña. También fue determinante la colaboración de los Bomberos Universitarios, de las Autoridades y del equipo de COMIR, que a lo largo de estos años ha puesto lo mejor de su disposición para llevar adelante el proyecto. Las propuestas aprobadas por el Consejo Universitario fijaron el rumbo de estrategias y actividades que se desarrollaron a lo largo de los años siguientes, algunas de las más relevantes fueron:
· CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL: El 23 de septiembre de 1998, el Consejo Universitario aprobó la 1ra Modificación al Proyecto, donde quedan establecidas formalmente para la UCV, las políticas y estrategias presentadas en la I Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Mitigación de Riesgos ante desastres socionaturales, en septiembre de 1997. Con esta aprobación se consolidan las bases legales para impulsar el Proyecto, lo cual ha sido necesario para la sostenibilidad de una iniciativa que pretende incorporarse medularmente a la institución.
· CONCURSO “PROPUESTA CURRICULAR ": Se planteó con el objeto de lograr una mayor especificidad de los contenidos de las asignaturas impartidas, en relación a las condiciones de riesgo existentes en Venezuela, a fin de obtener una propuesta curricular que permita su inserción inmediata en los programas vigentes. Esta caracterización de la educación universitaria a nivel general, mediante ejes curriculares transversales, propiciaría la formación de profesionales conscientes de su responsabilidad ética para ejercer su profesión en caso de situaciones de emergencia, paralelamente a la formación de especialistas. La convocatoria del Concurso se realizó en la celebración de la Semana de la Prevención 23 al 27 de marzo de 1998 y resultaron ganadores las propuestas de la Prof. Ana Bajo, de la Escuela Vargas y del Profesor Mauricio Ramos, del CENDES, quienes se integraron posteriormente al equipo de la Comisión.
· PROYECTO BIBLIOTECA: Se formalizó mediante la firma del convenio OPS/Biblioteca Central, para la creación del centro colaborador a nivel nacional en la UCV. El objetivo es disponer de información especializada en el tema de desastres relacionada con cada área de conocimiento, como recurso indispensable para impulsar la revisión curricular y el fomento de trabajos de investigación y extensión. Este proyecto se consolidó bajo la Coordinación de la Lic. Fanny Galea.
· CURSOS DE PREGRADO y POST GRADO: En Ingeniería Sanitaria, se incluyó un módulo destinado a nuevos estudiantes donde se enfatiza la responsabilidad ética de la práctica profesional según las condiciones de riesgo existente y el manejo de conceptos y conocimiento relacionado con el tema. De igual forma en la Facultad de Arquitectura, se inició la Cátedra Diseño y Riesgo, con la participación de invitados especialistas de dentro y fuera de la universidad, como asignatura optativa para estudiantes de pre y postgrado. El curso fue recomendado como parte del programa de formación del personal docente y de investigación de dicha Facultad. Las Escuelas de la Facultad de Medicina, Vargas y Razzetti, La Facultad de Farmacia, el CENDES, el CENAMB, entre otros, incorporaron o reforzaron las asignaturas relacionadas con el tema de riesgos ligada a su actividad profesional.
· CAPTACIÓN DE BRIGADISTAS: Como parte de la estrategia establecida en el Proyecto UCV, la Secretaría General auspició en 1998, talleres para la formación de brigadas voluntaria de apoyo a los Bomberos Universitarios, como medio de propiciar un mayor arraigo institucional.
· PRODUCCIÓN DE MICROS: Se elaboró un proyecto conjuntamente con UCV 024, a fin de establecer tres Series: Riesgos existentes, Proyecto UCV y ¿Qué hacer en caso de incendios, terremotos, deslaves, desordenes públicos?
· TALLER COMUNICADORES SOCIALES UCV: Programado para concientizar y capacitar a los Comunicadores de los Centros de Información UCV, Colegio de Periodistas y Escuela Comunicación Social.
PASO 4.- El Currículo como valor prioritario del Proyecto:
En la 1ra Conferencia Hemisférica se concibió la creación de un evento en el ámbito curricular, de carácter nacional. Este se concreta en el año 2000 cuando definitivamente la gestión de riesgos en la UCV se vuelca hacia el currículo y por ello se emprenden iniciativas para dar con una forma de impactar en esta área. Se realiza el evento “Universidad Pertinente. El Currículum como Agente Reductor de la Vulnerabilidad. Su vinculación con la Investigación y la Extensión”, con la participación de 65 asistentes de distintas universidades del país, y conferencias magistrales de especialistas nacionales e internacionales, fue preparado conjuntamente con la Coordinación Central de Estudios de Postgrado, la Comisión Central de Currículo, la Coordinación Central de Extensión y la Comisión de Estudios Interdisciplinarios, con el Auspicio de la OFDA USAID Organización Panamericana de la Salud y el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela. El evento permitió a través de las mesas de trabajo, intercambiar propuestas y experiencias para la inserción en la estructura académica de los aspectos que permitan lograr una mayor especificidad del conocimiento, con relación a las condiciones de riesgos socio naturales existentes en nuestro país. Incluyó tanto el nivel de pre grado como de post grado, su vinculación con la investigación y extensión, la incorporación de ejes curriculares transversales, la creación de nuevos cursos por especialidad, en forma transdisciplinaria, o con otras modalidades que hagan posible su aplicación en el marco de las estructuras y recursos existentes, a fin de asegurar su factibilidad. Como resultado se preparó una publicación, con la relatoría de la Profesora María Virginia Najul de COMIR Ingeniería, en la cual se recogieron las conferencias, trabajos presentados y propuestas de los talleres, la que se incorporó a la colección de la Biblioteca Central y constituye una referencia importante para el tema de la inserción del tema de riesgos en el currículo.
PASO 5.- Hacia la consolidación institucional: De Proyecto a Programa.-
Llevar adelante la institucionalización de un proyecto requiere de la plataforma legal que permita ejercer presión para su cumplimiento, por tanto nos esforzamos en tener resultados y sobre esa base solicitamos la transformación del Proyecto en Programa y que el Consejo Universitario informara a Decanos y Directores de este nuevo estatus. El 07 de noviembre de 2001, durante el período rectoral del Dr. Giuseppe Giannetto, se aprobó mediante la Resolución No 857 del Consejo Universitario la transformación del Proyecto COMIR en Programa Coordinado para la Mitigación de Riesgos ante Desastres Socio Naturales - Programa COMIR. Esta Su objetivo principal es contribuir a que la Universidad Central de Venezuela sea referencia nacional e internacional, como modelo de una institución de educación superior al servicio del país, con pertinencia social, comprometida a través de su producción académica y funcionamiento interno con las condiciones de riesgo de Venezuela, a fin de mejorar la calidad de vida de la población y la sostenibilidad del desarrollo, al reducir las condiciones de vulnerabilidad ante desastres socio naturales, no sólo por la vía de la atención coyuntural en casos de emergencia, sino en forma sostenida, desde el ámbito que le corresponde como Institución Educativa. La Resolución del Consejo Universitario determina: “Aprobar la transformación del Proyecto de la Comisión de Mitigación de Riesgos, COMIR; en Programa Coordinado para la Mitigación de Riesgos ante Desastres Socio-Naturales, COMIR, a fin de consolidar la reducción de la vulnerabilidad ante desastes socio-naturales como parte de la misión de la Universidad Central de Venezuela.” (subrayado nuestro). De esta manera asumimos el reto de superar el estado de inercia ante una de nuestras necesidades más vitales, de forma integral como parte de la Misión universitaria y solicitamos que apareciera la Comisión en los organigramas de funcionamiento.
PASO 6.- Detectar Mecanismos Factibles: Una propuesta no invasiva.-
Una de las características más importantes del Programa Coordinado para la Mitigación de Riesgos es que define lineamientos políticos y estrategias que son ejecutadas por la estructura existente, a través de una comisión formada por representantes de todas las facultades y dependencias. De esta manera se potencian los recursos al no requerirse de instancias ni presupuestos específicos para el desarrollo de los planes de acción. Esta estrategia es cónsona con las limitaciones de recursos y las dificultades para creación de nuevas instancias que tiene la universidad, con la ventaja de propiciar la ejecución de planes que contribuyen a la reducción de la vulnerabilidad a través de las múltiples facetas que tiene la actividad académico administrativa de la institución. En este sentido el objetivo del Programa es contribuir a que la Universidad Central de Venezuela sea referencia nacional e internacional, como modelo de una institución de educación superior al servicio del país, con pertinencia social, comprometida a través de su producción académica y funcionamiento interno con las condiciones de riesgo de Venezuela, a fin de mejorar la calidad de vida de la población y la sostenibilidad del desarrollo, al reducir las condiciones de vulnerabilidad ante desastres socio naturales. Los objetivos específicos se definen por áreas y enfocados hacia las funciones de las instancias institucionales a las que corresponden, según la siguiente clasificación:
ÁREA ACADÉMICA:
Se fundamenta en el reconocimiento de los factores de riesgo de cada país, como referencia obligada para la caracterización del conocimiento que se imparte en las Universidades. Incluye:
· Propiciar la revisión de los Programas Docentes con el apoyo del Vice Rectorado Académico, a través de las Coordinaciones de pre grado y Direcciones de post grado de las distintas Facultades, a fin de acotar o incorporar en los contenidos, la concientización de la importancia que tiene para cada desempeño profesional, el conocimiento de la vulnerabilidad existente en cada región del país y su adecuado manejo.
· Promover la incorporación de este conocimiento a los programas de formación docente.
· Incentivar proyectos de investigación y extensión relacionados con el área de mitigación de riesgos, orientados tanto a la caracterización de las distintas áreas para la producción de egresados en capacidad de ejercer su profesión en forma coherente con las condiciones de vulnerabilidad del país, como a la elaboración de estudios que proporcionen aportes a diversos organismos extra universitarios que se ocupan de dicha materia.
· Propiciar la sistematización e incremento de la información disponible en las bibliotecas de la universidad, para apoyar la docencia e investigación relacionada con el tema de la mitigación de riesgos en cada una de las disciplinas que se estudian en nuestra universidad, así como en los programas que se desarrollen en el campo de la formación ciudadana.
ESPACIO FÍSICO:
En el caso de la planta Física de la Universidad Central de Venezuela, estas acciones se incorporarán al programa de recuperación y mantenimiento de la ciudad universitaria, la cual es Patrimonio Cultural de la Humanidad, por ser una de las manifestaciones de la Arquitectura Moderna de mayor trascendencia a nivel internacional. Los objetivos son:
· Impulsar la elaboración del Proyecto de evaluación y reforzamiento de las condiciones de seguridad ante siniestros de la planta física de la Universidad.
· Propiciar la elaboración del Programa de Mantenimiento Preventivo y revisión periódica de las condiciones de vías de escape y sistemas de seguridad.
· Propiciar la formación del personal en el campo de la gestión de riesgos.
FORMACIÓN CIUDADANA:
Consiste en el elemento clave para garantizar el éxito de los objetivos antes expuestos. Su acción específica se refiere a la concientización y participación de la comunidad. Incluye:
· Contribuir a definir una estrategia institucional para la difusión de programas que generen cambios en relación con las condiciones de vulnerabilidad del país y su incidencia en nuestra vida cotidiana: profesional y ciudadana.
· Contribuir a crear las Brigadas Voluntarias, como parte de las actividades para incentivar el arraigo institucional, a través de la preparación de la comunidad universitaria para participar activamente en labores preventivas y de atención de emergencias, dentro y fuera del recinto universitario.
· Propiciar que a través de la Coordinación de Extensión se difunda y aplique en las comunidades e instituciones, los aportes de docencia e investigación relacionados con la mitigación de riesgos.
PASO 7.- Gestión Participativa: Profesores, empleados y estudiantes.-
Una de las características más importantes del Programa COMIR es su representatividad y la visión integral de la institución. COMIR es una iniciativa particular que se materializa en una estructura colectiva y participativa, donde cada delegado conjuntamente con las autoridades respectivas velan por la incorporación de la reducción de la vulnerabilidad como valor agregado de la producción académica y del funcionamiento interno de la institución. Ninguno de sus miembros percibe remuneración alguna, ni dispone de presupuestos propios, sino que impulsa el programa a través de su facultad o dependencia. Este ha sido uno de los conceptos más difíciles de implantar en la universidad, ya que cada actividad impulsada por COMIR no debe verse como un proyecto “ajeno” el cual se apoya, sino como un proyecto “propio” que se ejecuta para cumplir con una misión institucional. Ésta es su mayor debilidad y a la vez su mayor fortaleza. COMIR es la UCV y no una gestión en particular. Desde su creación en 1995, las autoridades universitarias a todo nivel, por lo general han apoyado las iniciativas que se han presentado, pero el secreto para que a lo largo del tiempo se haya consolidado la experiencia, ha sido el contar con un equipo de apasionados universitarios, convencidos de la trascendencia de lo que nos planteamos lograr. La perseverancia más allá de las circunstancias, es el factor clave para continuar.
LOGROS:
EN CUANTO A LA CONSOLIDACION INSTITUCIONAL:
· Creación y consolidación de una propuesta personal innovadora, que se institucionaliza y se desarrolla en forma participativa y transversal, lo cual es posible gracias al carácter democrático y autonómico de la Universidad Central de Venezuela.
· Aprobación del Consejo Universitario para incluir en la misión de la UCV como valor agregado de su docencia, investigación, extensión y gestión, la reducción de la vulnerabilidad ante desastres socio naturales, sistematizando las iniciativas particulares y convirtiendo ese rol en parte del posicionamiento estratégico de la institución.
· Incorporación de políticas académicas referidas a la reducción de la vulnerabilidad, en la gestión que realiza la estructura académico administrativa de la Institución.
· Aplicación de una estrategia académico administrativa que incorpora las funciones de COMIR a la como eje transversal de la estructura existente, para dar respuesta a las limitaciones presupuestarias que por lo general impiden el desarrollo de las iniciativas.
· Diseño de una propuesta es replicable y flexible, lo que permite desarrollarse en cada institución o parte de ella de manera no invasiva, manteniendo la coordinación centralizada de objetivos y la descentralización de funciones.
EN CUANTO A LOS ASPECTOS ACADÉMICOS.-
El Programa COMIR ha dado lugar al desarrollo de proyectos que trascienden las funciones de la institución y se constituyen en modelos o servicios para otras instituciones interesadas en la reducción de la vulnerabilidad. Se incluyen a título referencial los siguientes:
RED VENEZOLANA DE INFORMACION EN DESASTRES (REVEINDES).
Lic. Fanny Galea, COMIR-Biblioteca
El Propósito del Proyecto es crear una Red Nacional sobre Desastres con el fin de establecer una red de instituciones y centros de información para el intercambio y producción de bibliografías y bases de datos conjuntas. La primera etapa del desarrollo de la Red es a nivel local (UCV). Posteriormente se extenderá a nivel nacional. Este proyecto se encargará de la recopilación y sistematización de información existente y futura sobre desastres en diferentes formatos (bibliografías, audiovisual y digital, publicada o no publicada), proveniente de distintas fuentes y producida tanto por las organizaciones integrantes del proyecto como por fuentes locales o nacionales.
La Representación de OPS/OMS en Venezuela, actúa como canal de coordinación y monitoreo entre la UCV y el CRID en las actividades pertinentes al desarrollo de la Red. Asimismo el Departamento de Orientación, Información y Documentación – DOID - aportará los registros de la documentación disponible que trate sobre la temática de desastres.
Proyecto “EL CURRICULO COMO AGENTE REDUCTOR DE LA VULNERABILIDAD”. Investigación cofinanciada por FONACIT, coordinada por Prof. Mercedes Marrero, COMIR-FAU, Prof. Marina Polo, COMIR-Comisión Central de Currículo y Prof. Neptalí Álvarez, COMIR-Consejo Superior de Postgrado. El Objetivo General es establecer un modelo operativo para la incorporación de las condiciones de riesgo del país en el currículo de pre y post grado, como variable fundamental para asegurar la pertinencia de los mismos, basado en el reconocimiento de la importancia de los factores de riesgo, como referencia para la caracterización del conocimiento que se produce y se imparte en las Universidades, para lo cual se hizo un registro de los contenidos relacionados con desastres incluidos en asignaturas y otras modalidades curriculares existentes en pre y post grado, el personal docente capacitado, los trabajos de extensión y líneas de investigación actuales en 6 casos de estudio. Se definió el tipo de conocimiento relacionado con las condiciones de riesgo del país, que debe ser manejado por el egresado de cada caso de estudio a nivel de pre y post grado, se estableció un modelo operativo para incorporar al diseño curricular de cada caso de estudio, el tema de gestión de riesgos, se definió la estrategia operativa y diseñar los instrumentos para la formación de los docentes requeridos en los casos estudiados y finalmente se difundió el proceso y los resultados dentro y fuera de la UCV
OTROS LOGROS EN EL CURRICULO.-
En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se creó la Cátedra de Diseño y Riesgo, y el Curso de Ampliación El Proyecto en la Sociedad de Riesgos, dirigida a pre y postgrado, en este último segmento se invitó a los profesores de la Facultad exonerándolos del costo de inscripción, con la intención de potenciar la difusión de los conocimientos. En el Sector Acondicionamiento Ambiental, se ofertó una asignatura para apoyar estudios de vulnerabilidad de Chacao y de la ciudad de Valencia, conjuntamente con el CENAMB. En la Facultad de Ingeniería se incorporó un módulo al curso introductorio de nuevos estudiantes, en el CENDES, se dicta la asignatura, cuya propuesta fue una de las ganadoras del Concurso Curricular del año 98, en la Escuela Vargas, se sigue dictando Medicina del Desastre, en la Escuela Luis Razetti, el enfoque es incluir Unidades relacionadas con los desastres en las Cátedras de Salud Pública, Medicina del Trabajo y Medicina Legal del Departamento de Medicina Preventiva y Social. En cuanto a las Investigaciones, en la Escuela Luis Razetti se desarrollaron las investigaciones Mediciones del Impacto socioepidemiológico de los desastres naturales y sociales en Venezuela y Evaluación de los programas de mitigación de riesgo existentes y su impacto en la formación del profesional en el área de la salud. La Facultad de Odontología incorporó el tema de gestión de riesgos en los cursos Propedéutico, en la asignatura Odontología Legal (4to año) y en los informes de pasantías urbanas y rurales (5to año). Es importante señalar que el Vice Rectorado Académico durante el período del Dr. Ernesto González Ender, aprobó que la Comisión de Mitigación de Riesgos fuese asesor de la Comisión Central de Currículo y del Consejo Superior de Postgrado de la UCV, para la incorporación de los temas relacionados con la gestión de riesgo en el currículo. Otro aporte importante lo constituye la propuesta de una especialización en Sistemas de Gestión de Riesgos Ambientales, realizada por el Prof. Jesús Delgado, desde el Centro de Estudios Integrales del Ambiente CENAMB. Dicha especialización tiene por objeto fundamental articular y darle posibilidades de gobernabilidad a la ciudad; a través de mecanismos que articulen a la universidad, a las organizaciones con la sensibilización de la sociedad para lograr los mejores resultados en el corto, mediano y largo plazo. La propuesta se enmarca en la estrategia de “vinculación de la investigación, la docencia, la extensión y las organizaciones” (V.I.D.E.O.), desarrollada en el Sector de Acondicionamiento Ambiental de la FAU y en el CENAMB en el año 2.000. Esta estrategia suscribe los estudios interdisciplinarios y la creación de cátedras colegiadas, especialmente en temas complejos y esencialmente transdisciplinarios como los riesgos ambientales. Para ello se crean alianzas entre el CENAMB, el Departamento de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería, el Instituto de Urbanismo y el Sector de Acondicionamiento Ambiental de la Facultad de Arquitectura de la UCV. Además participan el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (I.G.V.S.B.), la Alcaldía del Distrito Metropolitano, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) y el Cuerpo de Bomberos. A partir de 2010, se incluye en el marco del Programa de Formación Integral " Aletheía" organizado por el Vice Rectorado Académico a través del Sistema de actualización docente del profesorado SADPRO-UCV el "Taller: Gestión de riesgo en la formación del docente universitario"
Proyecto “ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y OPERATIVIDAD DE SISTEMAS PORTÁTILES PARA POTABILIZACION DE AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. CASO DE ESTUDIO: VENEZUELA” cofinanciado por FONACIT, coordinado por Prof. María Virginia Najul. COMIR INGENIERIA.-
El objetivo General es establecer un plan para la ubicación estratégica de plantas portátiles para potabilización de agua utilizables en casos de emergencia, para lo cual se elaboró un inventario de los sistemas portátiles para potabilización de aguas existentes en el país, se clasificaron las posibles fuentes de agua de acuerdo a sus características, utilizables como alternativas en casos de emergencia, de acuerdo a los distintos sectores del país. Se definieron el número y tipo de plantas para potabilización que deberían estar disponibles en las distintas regiones del país, a fin de detectar los vacíos en cuanto a existencia de equipos en algunos sectores y proponer su adquisición con las características adecuadas a la calidad de las posibles fuentes de agua alternativas. Se estableció una estrategia de acción entre los miembros del Sistema Nacional de Defensa Civil y se preparó una base de datos con la información recabada y analizada, que pueda alimentar un Sistema de Información Geográfico utilizable por los miembros del Sistema Nacional de Defensa Civil.
EXTENSIÓN:
Nuestra experiencia ha sido presentada a nivel nacional e internacional en numerosos escenarios. A nivel nacional, en 1997 se llevó a consideración del CNU la solicitud de incorporar la reducción de la vulnerabilidad a la misión de todas las universidades, y hasta la fecha, la Universidad Pedagógica Libertador, respondió a esta disposición del CNU. En el 2000, convocamos el 1er Encuentro Educación Superior y Riesgos con la participación de numerosas universidades nacionales y en el 2005 convocamos el 2do nacional y 1ro internacional. Se incorporó formalmente a COMIR UCV como representante por Venezuela a partir del año 2003, en la RED XIV-G “Hábitat en Riesgo”, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología CYTED , delegándose en COMIR CENDES, el proyecto ganó una mención honorífica del Premio Sasakawa 2007 del Programa de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres. Por su parte, COMIR-BIBLIOTECA participó por Venezuela en junio de 2003, en la III Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual de Salud y en el 6to Congreso Regional de Ciencias de la Salud, celebrado en la ciudad de Puebla, México. En el 2004 el proyecto fue presentado en eventos del Progama Cyted Red XIV en Mendoza, Argentina. Se publicaron las memorias del 1er Encuentro Educación Superior y Riesgos, Imprenta Universitaria. En el 2000, las memorias de la 2da Conferencia del Sector Educativo para la Mitigación de Riesgos, en versión digital, incluyen la participación de la UCV, que fue la coordinadora del área académica. El libro titulado Diseño y Riesgos. Hacia una Arquitectura Pertinente, editado por la Biblioteca de la FAU se publicó en ese mismo año, como apoyo a la Cátedra del mismo nombre creada en la Escuela de Arquitectura en 1998. Las memorias de la 2da Conferencia del Sector Educativo para la Mitigación de Riesgos, se realizó en versión digital en el 2000 e incluyen en el área académica la participación de la UCV, que fue la coordinadora de dicha área. En julio de 2005 se realizó el evento UNIVERSIDADES Y RIESGOS. Una Vitrina desde la UCV, en el que se expusieron los aportes de las universidades para reducir la vulnerabilidad del país ante desastres socionaturales, a través de su producción académica en docencia, investigación, extensión y gestión. Las exposiciones estaban dirigidas a los miembros de las comunidades académicas, organismos públicos, privados, medios de comunicación social y público en general. También en el mes de julio, se realizó el 1er Encuentro Internacional y 2do Encuentro Nacional, HABITAT Y RIESGOS, EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES, cuyo objetivo fue brindar un espacio para conocer los avances respecto a la incorporación de la reducción de la vulnerabilidad como parte de la producción académica y gestión de las universidades, así como para intercambiar propuestas y experiencias nacionales e internacionales. Se enfatizarán cuatro temas de trabajo, la Consolidación Institucional de Programas de Reducción de Vulnerabilidad, el Área Académica, los Espacios Físicos y La Formación Ciudadana. En este marco, se realizó el Curso Internacional de Capacitación en el Diseño E Implementación de un Plan de Mitigación de Riesgo a Amenazas Naturales de la Infraestructura Física Universitaria, dictado por la OEA, al que asistieron representantes de universidades nacionales e internacionales. El producto de estas actividades fue publicado en formato digital. Otras publicaciones corresponden a congresos y eventos nacionales e internacionales a los que han asistido los miembros de la Comisión. Se han intensificado las relaciones interinstitucionales con dependencias extrauniversitarias, tales como la Dirección Nacional y las Direcciones Estadales de Protección Civil y Administración de Desastres, Cuerpos de Bomberos, entre otras, así como comisiones u oficinas similares de otras instituciones de educación superior, con las cuales se han realizado eventos conjuntos para mostrar las experiencias de cada uno, enriqueciendo el conocimiento y fortaleciendo lazos interinstitucionales. En muchos casos esta relación ha permitido la realización de pasantías técnicas, servicio comunitario, el desarrollo de trabajos especiales de grado, que adicionalmente contribuyen con la formación de los futuros profesionales en el área.
PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE EVENTOS:
1.- Programación anual de actividades a ser aprobadas por las autoridades.
2.- FOROS con diversos temas.
3.- Eventos culturales: Concierto “SALIDA DE EMERGENCIA”, con la colaboración del Grupo El Chichón, la Dirección de Cultura y el Rectorado. Cine Foros.
4.- Concursos de Fotografía organizados por COMIR BIBLIOTECA CENTRAL, con la colaboración de COMIR EXTENSION y COMIR CULTURA..
5.- Concurso del LOGO “UCV CULTURA DE PAZ”, organizado por COMIR FAU y el Centro de Estudiantes de Arquitectura.
6.-Eventos sobre “PREVENCIÓN, ACCIÓN Y SALUD EN SEGURIDAD CON MATERIALES PELIGROSOS. Organizados por COMIR FARMACIA Y COMIR CIENCIAS.
7.- Concurso Estudiantil Nacional “TECNOLOGÍAS PARA PREVENIR Y MITIGAR DESASTRES EN ZONAS DE ALTO RIESGO” financiado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la FAU UCV.
8.- PREMIO UCV AL PERIODISMO PARA LA MITIGACIÓN DE RIESGOS ANTE DESASTRES SOCIONATURALES.
9.- APOYO PARA CREACION DE COMIR EN OTRAS UNIVERSIDADES: Recientemente se han consolidado los proyectos del Colegio Universitario de Caracas y la Universidad de Falcón, están en fase de formulación proyectos similares en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de los Andes y a nivel internacional, luego del Encuentro Habitat y Riesgo. El Rol de las Universidades, realizado en julio de 2005, hemos tenido noticias de la creación de versiones de COMIR en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina, en la Universidad Tecnológica de Panamá y en la Universidad Federico Villarreal de Perú.
COMIR COMO PRODUCTO. Algunos testimonios.-
María Virginia Najul, María Eugenia Korody, COMIR Ingeniería:
· Una Comisión de referencia institucional que actúa como agente coordinador para la transmisión de conocimientos en torno a la reducción de la vulnerabilidad a nivel académico y comunitario, y el funcionamiento y uso adecuado de las edificaciones.
· Constituye un proyecto integral, inclusivo, transdisciplinario, que tiene como Norte inculcar en todos como valor como actuar con responsabilidad ante las situaciones imprevistas.
· La integralidad se manifiesta explícitamente en la UCV, en el abordaje simultáneo de la inserción en el currículo de la variable riesgo de manera transversal, la seguridad de la planta física, el apoyo a las comunidades intra y extramuros, así como la búsqueda de un marco institucional que asegure la sustentabilidad del programa.
LECCIONES APRENDIDAS.
Estos primeros 15 años nos permiten hacer un balance de las siguientes debilidades y fortalezas y recoger testimonios de algunos de los actores que han hecho posible esta experiencia. Como debilidades podríamos señalar:
· La Gestión de Riesgos no forma parte de la cultura institucional, por tanto su proceso de incorporación ha requerido de grandes esfuerzos.
· Dificultad en asumir que la gestión de riesgos tiene carácter de eje transversal y no es un proyecto independiente.
· Dificultad e incertidumbre en la programación de eventos, capacitación y material divulgativo, por no contar con partidas presupuestarias específicas.
· El individualismo
· El hecho que nadie piensa que la emergencia le puede ocurrir
· La falta de humildad a la hora de obtener conocimiento
· La falta de compromiso
· La insuficiencia de recursos y sobre todo personal de apoyo para abordar “una exigencia más”, “una comisión más”, “un evento más”…
· Se requiere mayor comunicación formal con las autoridades y consolidar las subcomisiones con delegados que estén realizando funciones referidas a las tres áreas de COMIR, a fin de facilitar la gestión.
· Se requiere mayor difusión.
Las siguientes son nuestras fortalezas:
· Posicionamiento Institucional, por ser una experiencia inédita de una universidad que incluye en su misión, como valor agregado de su docencia, investigación, extensión y gestión, la reducción de la vulnerabilidad ante desastres socio naturales, sistematizando las iniciativas particulares.
· Sostenibilidad y sinergia, ya que la implantación del programa surge como respuesta a las limitaciones presupuestarias que por lo general impiden el desarrollo de nuevos programas. Se parte del establecimiento de una plataforma legal y de una estrategia que transversa las estructuras existentes sin generar costos adicionales.
· Arraigo y Compromiso, ya que el origen del programa corresponde a una iniciativa de la comunidad, asumida por la institución y consolidada como Programa a partir de noviembre de 2001. Más allá de cumplir una obligación, los delegados impulsan una causa que reconocen como trascendente y algunos participan más allá de de su período formal e incluso de su jubilación.
· Los recientes eventos sísmicos y situaciones de emergencia
· El apoyo de personas clave dentro de la institución que tienen la visión integral de la mitigación de riesgos
· El “tener que cumplir” con algún reglamento o disposición legal, como el Programa COMIR o la Ley de Gestión Integral de Riesgos ante Desastres socio naturales y tecnológicos.
· El compromiso y tenacidad de las personas que han asumido la gestión de riesgos como una forma de vida, siempre dispuestas a apoyar las actividades que se programen
· La consideración de la gestión de riesgos como área prioritaria para la investigación, que facilitó, al menos en algún momento, la obtención de recursos
· El apoyo de organizaciones internacionales, tales como la OEA, la Organización Panamericana de la Salud – OPS, la estrategia internacional para la reducción de desastres – EIRD, Oficina de Asistencia para Desastres de la Agencia para
el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América, USAID-OFDA, entre otras.
ALGUNOS TESTIMONIOS:
María Virginia Najul, María Eugenia Korody. COMIR Facultad de Ingeniería:
· Me atrevería a decir que, uno de los aprendizajes más importantes es
la perseverancia
· Es importante darle el marco legal e institucional. La realidad es que hoy día tenemos un soporte, así como una imagen a nivel de la universidad y fuera de ella, que le da respaldo a las acciones que realizamos.
· Definir metas de corto plazo, para ir teniendo logros que entusiasmen,
mientras se van dando las de mediano y largo plazo.
· Divulgar!!! Divulgar!!!! No sólo muestra sino que contagia. La vitrina es una muestra de ello
· La mitigación de riesgos no es un operativo, sino que constituye una forma de vida
· Dentro de cada aula de clase, sin importar el área o la temática, existe un concepto de vulnerabilidad y riesgo que compartir con el estudiante.
· A veces la planificación choca con el tiempo en que se tardan los procesos, sobre todo si las Autoridades responsables lo ven sólo como una obligación que puede ser pospuesta.
· Aún la Institución no está preparada para asumir roles integrales, piensan en “una Comisión más”.
· Compartir experiencias, éxitos o fracasos es una oportunidad para crecer individual e institucionalmente, así como fortalecer la gestión del riesgo en cada una de las dependencias de la Universidad.
Mauricio Ramos. COMIR Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES):
· Me desempeñé como representante del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela, por 10 años consecutivos (1998-2008), período durante el cual pude apreciar el aporte que las actividades de COMIR-UCV tuvo para la temática del desarrollo, objeto de estudio de CENDES, y su relación con temas sobre riesgos, amenazas y vulnerabilidad ante desastres naturales. Como representante de COMIR-UCV ante la RED XIV-G “Hábitat en Riesgo” del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), doy fe del aporte de COMIR a la consolidación de esta red conformada por 12 países durante el período de actividades de esta red (2002-2006), a través intercambio de experiencias e información, así como la producción de conocimientos.
· Creo que como lección grupal aprendida (experiencia grupal) está el crecimiento colectivo a través de la comunicación constante que permite que el conocimiento se produduzca, capture, desarrolle, innove, transfiera y comparta.
Pedro Bastidas. Organización de Estados Americanos (OEA):
· Para EDUPLANHemisférico (OEA), COMIR significó una experiencia notable de actividades en el ámbito universitario a compartir con otras universidades tanto públicas como privadas de los países del continente americano. Para ello COMIR participó y realizó reuniones internacionales de intercambio y aportó su experiencia para que fuera incluida en el proyecto sobre Reducción de Desastres en Campos Universitarios en las Américas (DRUCA por sus siglas en inglés) también desarrollado por la OEA.
Yuraima Córdova. Profesora y Consejera Facultad de Ingeniería:
· Parto de mi experiencia de los eventos que organizó COMIR con motivo de los sucesos políticos del año 2002, y las conferencias-foros que se realizaron a los cuales acudí en Auditorio FAU. En lo personal me ayudó a entender mejor desde la perspectiva psicológica qué era lo que estaba pasando como Riesgo social al cual estabamos expuestos... y bueno tratar de "organizar" mi estrategia de "supervivencia" frente a estoas graves circunstancias...y sí me ayudó aun tengo las láminas de Mireya Lozada y las reviso... las reviso.
· En lo Educativo, al dictar mis clases y contar institucionalmente con la necesidad formal de informarme académicamente, estudiar y promover en mis estudiantes la "cultura" de la prevención tanto en lo personal para ellos y para mí, como en lo profesional para sus futuras profesiones pues me obliga a buscar apoyo en Uds. para charlas ,bibliografía eventos fuera del aula que cumplan con el requisito formal del aula y la promoción de la búsqueda de conocimientos...hasta "les vendo" la idea que esta área: Desastres, mitigación, etc. tiene un campo laboral amplio y poco explorado técnicamente en nuestro país.. y no sólo son los sismos y las inundaciones.
DE CARA AL FUTURO:
Por ser un organismo de planificación, coordinación y seguimiento, requerimos revisar continuamente estrategias para que se consolide la inserción de las líneas de acción en la estructura universitaria. En ese sentido hemos detectado algunas dificultades para llevar adelante todas las áreas del Programa en forma simultánea, para lo cual solicitamos al Consejo Universitario cambiar la figura del Coordinador General por un Consejo de Coordinación, lo cual comenzamos a ensayar recientemente. También debemos fortalecer el tema de riesgos en el currículo, para que sea obligatoriamente incluido en las instancias de decisión, en este sentido, solicitamos al Vice Rectorado Académico ser invitados como asesores en la Comisión Central de Currículo, Coordinación Central de Postgrado, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico y Servicio Comunitario. Por último estamos en proceso de iniciar las funciones del Centro Integral para la Mitigación de Riesgos (CINRIESGOS), que se propuso al Consejo Universitario como adscrito a la Dirección de Extensión, a fin de brindar una plataforma de información a través de una red y realización de eventos-vitrina sobre los servicios, especialistas, cursos y proyectos que en forma interdisciplinaria está en capacidad de ofrecer la UCV. Esperamos que esta narración sirva para estimular la creación de otras organizaciones universitarias y podamos compartir nuestras experiencias en un futuro próximo. Recomendamos convicción, perseverancia, visión de futuro, sentido institucional, humildad, creatividad estratégica, flexibilidad, trabajo en equipo y buen humor.. Gracias a los delegados por su participación y a todos los quijotes de la prevención, mis mejores deseos.