- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Autoridades rechazan acusaciones sobre aplicación de pruebas internas
Las Autoridades de la UCV junto a representantes de otras universidades respondieron a las declaraciones de la diputada María de Queipo, quien amenazó con solicitar a la Fiscalía General de la República la intervención de las Universidades que realizan pruebas internas.
“Es la única respuesta que tienen las voceros oficiales para evadir su responsabilidad con respecto a las profundas fallas de la educación secundaria, que limitan el acceso de los estudiantes al sistema universitario e, igualmente, la carencia de opciones del Ministerio para la Educación Universitaria ante la eliminación de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que administraba la OPSU”, señaló el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte.
Por su parte, Secretarios de varias Universidades Nacionales, a través de un comunicado, expresaron que “las políticas educativas, en este caso las políticas de ingreso y admisión, deben ser políticas de Estado por lo que no deben reducirse en su definición, organización y ejecución, a los ámbitos estrictos del gobierno sin la participación de las Universidades”.
Señalan que no hay capacidad en todo el sistema educativo de educación superior “para atender la demanda de quienes quieren ingresar. A una situación tan compleja, la respuesta que conseguimos en general, en los diferentes países del mundo, es combinar mecanismos de selección adecuados, sustentados en criterios académicos que preserven la calidad de la educación universitaria, con programas para atender a quienes por diversas circunstancias presentan dificultades para ingresar. De esta manera se cumple el compromiso que el país merece y con las personas sujetos principales de la formación universitaria”, acotaron.
Las autoridades ucevistas resaltan por su parte, que “las Universidades disponen de proposiciones muy sólidas para construir alternativas que permitan superar parte de las causas que limitan el ingreso sin sacrificar la calidad y las posibilidades de mejorarlas”.
“Las decisiones con respecto al ingreso y la admisión corresponden al Estado y debe considerar la opinión de todos los entes involucrados, entre ellos, las Universidades autónomas”, así lo señala el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte.
Resalta que con respecto al tema de las pruebas internas, éstas “son un buen indicador de la situación real de la educación secundaria. Mediante las pruebas, se puede observar cuál es la eventual conducta de entrada del estudiante, es decir, cómo está formado. Si no hay Prueba de Aptitud Académica por parte de la OPSU y tampoco existen pruebas internas en las universidades, no hay manera de saber cuál es la formación, la conducta y el nivel que tienen los estudiantes cuando comienzan su proceso en las universidades, por ello es importante analizar alternativas”, apuntó.