- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
AVERU plantea al Ministro inquietudes del sector universitario
La Rectora de la UCV y Presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores, Cecilia García Arocha, entregó un informe en la reciente sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU), presidida por el Ministerio de Educación Universtaria, Ciencia y Tecnología
En el informe, AVERU enumera una serie de inquietudes sobre la situación de las universidades del país, entre las que destaca el tema del recorte en las asignaciones presupuestarias, resaltando la importancia de que se abran espacios de discusión sobre ese tema en las sesiones.
Expone García Arocha que en ausencia de un presupuesto justo, adecuado a los niveles de inflación y al valor real de la moneda, no se podrá producir ni acceder a nuevos conocimientos, y en consecuencia habrá estancamiento de la educación.
“Si concluimos en que la responsabilidad del cumplimiento de ese mandato legal le corresponde al CNU (haciendo referencia al <media 15730 _blank>Artículo 20 de la Ley de Universidades</media>), es éste y quien le preside quienes deben procurar racionalizar las asignaciones de orden presupuestario”.
Solicitan ajuste presupuestario
Ante los obstáculos para la adquisición de divisas en los diferentes programas, tales como becas y pasantías en el exterior, bibliotecas, adquisición de insumos de laboratorios, la Asociación de Rectores informa que se acordó solicitar a la OPSU que realice lo pertinente para solventar esta dificultad, sugiriendo un ajuste presupuestario a partir de la cuantificación de los requerimientos, así como el impacto de la devaluación según datos recabados de cada universidad.
AVERU también solicita al Ministerio la atención urgente de la situación salarial de diversos sectores, “ya que es inaplazable la reunión con cada uno de los gremios en cuanto a aumento salarial, normas de homologación y contrataciones colectivas”.
En cuanto al tema de la seguridad social, específicamente fondos de jubilaciones, se solicita la inclusión de este punto en la agenda del próximo CNU, proponiendo la invitación de integrantes del núcleo de coordinadores de fondos.
Entre otros temas, AVERU señala también la lentitud del proceso de cancelación de pasivos laborales y prestaciones sociales (PETRORINOCO), así como la desinformación acerca de la fórmula que se utiliza para el cálculo.
Contenido relacionado:
Universidades rechazan política presupuestaria del gobierno