Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

Ciencia y Tecnología en Venezuela

18/02/2010 16:38 Age: 14 años
By: Kathleen Vivas.
Fotos: José Lobo

Fotos: José Lobo

Durante el primer ciclo de ponencias presentadas en el foro sobre políticas en ciencia y tecnología en Venezuela, efectuado durante la mañana del día 18 de febrero de 2010 el profesor Alex Fergusson expreso que “existe una intención de transformar que puede ser muy bien fundada mas allá de la auditoria de la gestión, la propuesta de cambio en ciencia y tecnología esta fundada en unos estudios y una visión critica demasiado potente para ser echado al mar”   así mismo agrego que “el sistema científico técnico, hoy se debate en una paradoja , no se puede cambiar la mentalidad de la gente de una sola vez pero tampoco se puede andar sin cambios en la mentalidad de la gente, de igual manera los principales elementos que debe perfilar el nuevo paradigma de ciencia y tecnología se resumen en dos palabras Complejidad y Transdiciplina”

 

Por su parte el prof. Claudio Bifano comento que el avance en la ciencia y tecnología es un tema que no debe llevarse por el camino del deseo de apropiarse de las ciencia y tecnología para así cortar el nudo de la ignorancia, ya que considera que el tema de apropiarse de la ciencia y tecnología es algo para lo cual se debe recibir un nivel de formación y orientación y que así resuene con las necesidades del país. Expreso que apropiarse de la ciencia y tecnología “es un negocio serio, para lo que se necesita estudio, experiencia y preparación.

 

Ambos ponentes concordaron con la prof. Nuris Orihuela, quien finalizo su intervención y el ciclo de respuestas que dio a las preguntas de la audiencia, en que debe darse el debate como camino mas expedito en el cambio que se esta llevando acabo en Venezuela. La prof. Orihuela hace referencia a que se debe manejar con certeza la información y se debe  investigar para que se pueda dar el debate de manera crítica y satisfactoria.

 

 


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)