- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Coloquio EBA muestra alternativas para el emprendimiento en ambientes digitales
Entre las “Tendencias Actuales de las Ciencias de la información”, se encuentran herramientas digitales para el emprendimiento y la innovación organizacional. Cualidades que deben pasar a formar parte de la batería de opciones que debe manejar el gestor de contenidos web
Así lo explicó Gibrán Herrera, representante de “Applícate” (applicatendigital.com), quien además señaló las virtudes de la web 2.0, como punto de partida para el emprendimiento y la productividad en servicios de información al usuario.
El especialista indicó la importancia de competir en ambientes digitales, con miras a desarrollar relaciones novedosas dentro de las organizaciones, para así garantizar el éxito a corto y mediano plazo.
Contexto y contenidos
Herrera destacó la labor de los egresados en Bibliotecología y Archivología, en la gestión de contenidos web; tomando en cuenta el “valor” que implica colocar en la internet, empresas dedicadas a prestar servicios de información.
Indicó por otro lado, que en Venezuela existe un nicho laboral, dada la cantidad de organizaciones que hoy en día no tienen presencia digital, o al menos sin asignación de “dominio”. “Esto amplía el abanico de opciones para emprendedores e innovadores; especialmente para los gestores de contenidos, quienes son los encargados de promover un servicio de información, bajo plataforma online y en el marco actividades claves y herramientas digitales”.
Agregó a esto, que el internauta venezolano tiene grandes necesidades de información, marcadas por tres tendencias fundamentales: la verificación de noticias, la revisión de información de interés y de entretenimiento, y aquella relacionada con fines académicos. “Expectativas que podrían ser cubiertas con plataformas creativas”.
Promover la innovación
Así lo explicó Gibrán Herrera, representante de “Applícate” (applicatendigital.com), quien además señaló las virtudes de la web 2.0, como punto de partida para el emprendimiento y la productividad en servicios de información al usuario.
El especialista indicó la importancia de competir en ambientes digitales, con miras a desarrollar relaciones novedosas dentro de las organizaciones, para así garantizar el éxito a corto y mediano plazo.
Contexto y contenidos
Herrera destacó la labor de los egresados en Bibliotecología y Archivología, en la gestión de contenidos web; tomando en cuenta el “valor” que implica colocar en la internet, empresas dedicadas a prestar servicios de información.
Indicó por otro lado, que en Venezuela existe un nicho laboral, dada la cantidad de organizaciones que hoy en día no tienen presencia digital, o al menos sin asignación de “dominio”. “Esto amplía el abanico de opciones para emprendedores e innovadores; especialmente para los gestores de contenidos, quienes son los encargados de promover un servicio de información, bajo plataforma online y en el marco actividades claves y herramientas digitales”.
Agregó a esto, que el internauta venezolano tiene grandes necesidades de información, marcadas por tres tendencias fundamentales: la verificación de noticias, la revisión de información de interés y de entretenimiento, y aquella relacionada con fines académicos. “Expectativas que podrían ser cubiertas con plataformas creativas”.
Promover la innovación
A este respecto, el especialista recomendó tomar en cuenta varios factores al momento de gestionar contenidos web. Entre ellos, reiteró el adecuado uso de las herramientas 2.0, pero también aquellas que caracterizan el servicio informacional.
“Estas están relacionadas con la elaboración de los perfiles de usuarios, la estipulación de sus requerimientos o servicios, la propuestas de valor, así como la activación de canales de comunicación con el público objetivo”.
Agregó que para ello se deben establecer stakeholder (grupos de interés), apoyados en redes sociales; e incorporar talento humano que promuevan la innovación.
“De manera que las ciencias de la información y las nuevas tecnologías se inserten en las actuales formas de concebir la productividad laboral, el conocimiento, así como en el desarrollo de capacidades profesionales. Pues, los emprendimientos y actividades de trabajo colaborativo, otorgan un rol fundamental al científico de la información”.