- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Conferencia en la UCV sobre Patrimonio natural, comunicación y derechos humanos
El jueves 9 de abril 2015, se llevará a cabo la conferencia “Patrimonio natural, comunicación y derechos humanos”, a cargo de MFA Lic. María Eugenia Gil Beroes.
Como moderadora estará la Profa. Milagros María López Betancourt, EAD – FACES. Abogada, Máster en Cultura y Gobierno de las Organizaciones (UNAV-España)
La cita es a partir de las 10 de la mañana, en el Aula 15, Sala de juicios Orales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, piso 1. Acceso: Metro Ciudad Universitaria.
La Entrada libre. CUPO LIMITADO. Favor confirmar su asistencia
AQUÍ
Para mayor información comunicarse a través del Email: ucvcampussustentable@gmail.com
Contenido
¿Habrá algo más público que el aire que respiramos? Lo público es lo que nos pertenece a todos, y no hay nada más público que lo ambiental. Hasta ahora no hemos gozado de toda la información que el ambiente, como bien público genera y que nosotros, sus beneficiarios, deberíamos comunicar y compartir. La información ambiental a la cual no hemos tenido acceso o simplemente la falta de información sobre este tema transversal, dificulta el disfrute del derecho a la plenitud de la vida biológica, social, política y económica. Los derechos humanos a la vida, la comunicación y la información deberían ser disfrutados sin restricción; de no ser así tenemos el deber y el derecho de exigirlos. Pocas veces se relaciona estos derechos con los ambientales, consecuentemente, ni se ejercen ni se exigen, transformando lo ambiental en un problema social y político.
Conferencista
María Eugenia Gil Beroes. megilberoes@gmail.com, www.aguaclara.org
Lic. Comunicación Social, UCV (1981). Master in Fine Arts, Columbia University (1986). Fundadora y Directora de la Fundación Aguaclara, desde la cual ha desarrollado un intenso trabajo de difusión sobre la contaminación química y su impacto en la salud humana y ambiental. Coordinadora del Diplomado “Tratamiento de la Fuente Ambiental: bases legales, científicas y la responsabilidad del comunicador”, con el patrocinio de la Universidad Monteávila, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, FUDECI, el Jardín Botánico de la UCV, la Comunidad Económica Europea, la Fundación Tierra Viva, Embajada de la República Federal de Alemania, la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales.