Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

En la UCV debaten ventajas de la educación a distancia

20/01/2010 15:57 Age: 14 años
By: DIC - UCV
Foto: David Ochoa

Foto: David Ochoa

 

 

Durante la Videoconferencia  “La Innovación en Educación a Distancia, una vitrina de las mejores prácticas”   realizada en la Sala Francisco de Miranda de la Universidad Central de Venezuela, conferencistas de España, México, Ecuador y  Venezuela,   debatieron desde  sus localidades los beneficios de   la Web 2.0 y las ventajas de esta red social en la educación a distancia de calidad.

La presidenta de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia, Dra. Irama García, indicó que  a través de estas iniciativas se pretende crear espacios académicos de intercambio que permitan establecer vínculos y dinámicas de actualización de los actores de la modalidad a distancia.

Por su parte, el Vicerrector Académico, Dr. Nicolás Bianco, aprovechó la oportunidad para dar a conocer las innovaciones y  apoyo que las autoridades universitarias le han dado a la educación en la UCV. 

“Nuestro equipo de trabajo, las cuatro autoridades universitarias, y nuestros gerentes estamos orientados a promover una investigación científica y humanística que sea competitiva, fomentar postgrados acreditados que tengan alta demanda, ampliar la oferta en modalidades en educación a distancia, desarrollar gestión del conocimiento, proveer y facilitar nuevos sistemas de actualización docentes y desarrollo estudiantil y, finalmente, relacionar la extensión universitaria y los servicios comunitarios con las diferentes  necesidades sociales del país”, apuntó.

Esta  videoconferencia fue  realizada in memorian del Dr. José Silvo y la Dra. Elena Borrego,  y forma parte de una vitrina para mostrar todo lo que se está haciendo en la UCV en materia de educación a distancia, la cual ha sido denominada  “II ciclo de  experiencias”  que comenzó el 19 de enero y concluye el 11 de febrero con actividades presenciales.

 


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)