Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

En la UCV Profesionales discuten el Plan Nacional de Vacunación

18/02/2010 16:51 Age: 14 años
By: Karelai Toledo

El Jefe del Estado, Hugo Chávez, durante el programa Aló Presidente Nº 350 anunció  “Un plan masivo de vacunación”, el cual será lanzado  el próximo 22 de febrero  en todo el país a través del  Gobierno nacional y el  Ministerio de Salud con el objetivo de aumentar en 95% la cobertura de inmunización y reducir la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunas.

El reciente anunció fue motivo para que epidemiólogos, sanitaristas, infectólogos, pediatras  y otros  profesionales de la salud publica agrupados  en la Red Defendamos la Epidemiología Nacional  presentaran públicamente  en la Sala Francisco de Miranda de la UCV su posición ante el Plan de Vacunación

Destacan  los especialistas que la Ley de Presupuesto 2010, que contempla el fortalecimiento del esquema de inmunización y apoyo al registro  de niños, niñas y adolescentes, además de persistir  en mantener una meta mal formulada, como es “el numero de dosis”, para cubrir mayores necesidades de la población, es 57% menor que la del año 2009, lo que significa que se tiene planificado reducir a más de la mitad las dosis de vacunas que se aplicaron en el año anterior.

“El enfoque de intentar resolver los problemas del programa, mediante estrategias de Jornadas Intensivas de Vacunación, no resuelve las fallas de la vacunación de rutina e introduce nuevas fallas y deficiencias en la logística, desorden en los esquemas de vacunación y duplicación de dosis. Dichas fallas afectan la cobertura de inmunizaciones pre existentes en los últimos 6 años”,  señalaron  los profesionales.  

Así mismo, la Red Defendamos la Epidemiología Nacional  plantean que existe incertidumbre sobre los efectos de la crisis de energía y sus consecuencias sobre la cadena de frío para preservar las vacunas a nivel nacional.


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)