Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

Gremios universitarios se unen para exigir mejoras salariales

20/05/2015 14:57 Age: 9 años
By: Aldrina Marin Foto: Jordana Ochoa

Con un lleno total del Aula Magna de la UCV y como demostración de la unidad intergremial a nivel nacional, se dieron cita profesores, trabajadores y estudiantes de educación superior para acordar las próximas acciones a seguir, en la defensa de una segunda normativa laboral para el sector universitario.

Docentes, trabajadores y estudiantes presentes en el Aula Magna de la UCV (Fotos: Jordana Ochoa)

Docentes, trabajadores y estudiantes presentes en el Aula Magna de la UCV (Fotos: Jordana Ochoa)

 

Representantes de las organizaciones sindicales que representan a la mayoría de los docentes y trabajadores universitarios del país, se constituyeron en lo que denominan el “Comando Nacional Interfederativo” como la expresión máxima de la unión de sus bases para exigir al gobierno la discusión y aprobación de la propuesta de contratación colectiva, que garantiza condiciones de trabajo dignas para los universitarios.

 

Lea: Profesores denuncian irregularidades para discusión salarial

FAPUV (profesores), FETRAESUV (trabajadores), FENASOEVS (obreros), FENASIPRUV (Profesionales y técnicos), FENAPROJUPICUV (jubilados y pensionados) y los Sindicatos No Federados acordaron, que de no recibir respuesta de los Ministerios del Trabajo y de Educación Universitaria el día de hoy para sentarse a discutir la propuesta de normativa laboral, iniciarán acciones la próxima semana.

 

Para el día martes 26 a las 10 am, se tiene prevista la movilización a las calles a nivel nacional de todas las universidades en sus respectivas regiones, y para el día jueves, una marcha nacional hacia el Ministerio de Educación Universitaria. Si no hay respuesta gubernamental se podría decretar el llamado a Hora “0”.

 

Lea: Estudiantes apoyan la lucha reivindicativa de profesores y trabajadores


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)