Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

Hilda Rubí: “Tenemos un déficit del 80% en los servicios estudiantiles”

15/05/2015 10:29 Age: 9 años
By: Mariano Puigvert DIC/UCV

5,8% es el porcentaje asignado para atender a los estudiantes en el último presupuesto que le fue asignado a la UCV. La Secretaria General de la FCU UCV, Hilda Rubí, asegura que “en todos los servicios presentamos una deficiencia del 80% por ciento”.

 

“Ese 5,8%  está destinado a los servicios estudiantiles; es decir, para el funcionamiento de OBE y el comedor”, explicó la dirigente estudiantil, quien añadió que “de ambos servicios se cubre la nómina y en el caso del comedor, también se incluye la comida y los materiales requeridos para su funcionamiento. Como es obvio, lo asignado no alcanza”, indicó

 

El comedor de la UCV lleva un año y medio sin el servicio de la cena, por insuficiencia presupuestaria. “El presupuesto está reconducido desde hace 8 años. Hemos tenido que recurrir a créditos adicionales para mantener las dos comidas que ofrece; y ello sin mayor variedad en los platos que sirve”, explicó Rubí.

 

El servicio se ha suspendido en varias ocasiones, mientras que el comedor del núcleo Maracay está cerrado por las reformas estructurales que se le están haciendo. Al respecto, la Secretaria General de la FCU señaló que para lograr que dichos trabajos se pusieran en marcha “el Rectorado debió realizar otras gestiones para hacerlo, porque el presupuesto no era suficiente”.

 

El Transporte también está comprometido

Aunque el Transporte tiene una partida propia dentro del presupuesto, es un servicio del que muchos estudiantes son usuarios y que no está mejor desde la perspectiva presupuestaria que los servicios estudiantiles.

 

Hilda Rubí asegura que “tenemos el 75% de los autobuses parados porque les faltan baterías, cauchos, motor, etc”. Agregó que “la universidad no ha recibido autobuses de parte del Estado desde hace más de una década y por causa de la insuficiencia presupuestaria, tampoco se han podido comprar nuevas unidades desde hace cuatro años”.

 

 


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)