- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Instituto “José Izquierdo” sufre escasez de partes anatómicas
os voluntarios deben acudir a la dirección del Instituto Anatómico para hacer un documento notariado donde expresan el deseo de que su cuerpo sea donado y utilizado para el aprendizaje de la medicina
nstituto Anatómico “José Izquierdo” de la Facultad de Medicina de la UCV, sufre la escasez de partes anatómicas, necesarias para el estudio de las materias de pregrado y postgrado por más de tres años.
Jorge Ramón Insignares, profesor del Instituto, manifestó que una de las causas es que la sala donde se reciben los cadáveres, se dañó por la falta de mantenimiento. Posteriormente, con el apoyo económico de instituciones públicas y privadas se logró rescatar. No obstante, el espacio aún no funciona de forma óptima.
“No había manera de recibir los cadáveres a pesar de que seguían llegando, no podíamos recibir cadáveres porque no había dónde guardarlos, como conservarlos, como prepararlos. En este momento, ya comenzaron a ingresar cadáveres, pero no se pueden utilizar sino hasta después de 6 meses”, agregó.
Por otra parte, estas piezas anatómicas pueden ser utilizadas para el estudio por un mayor período de tiempo en la medida en que estudiantes y profesores sepan conservar el material. Son utilizadas para el estudio de la anatomía a nivel de pregrado y para los cursos de postgrado.
Con los cadáveres, los estudiantes pueden hacer prácticas de cirugía de la mano, traqueotomías, neurocirugía, y operaciones de columna.
Procedemiento
Con relación al procedimiento a seguir para la donación de cadáveres, Insignares explicó que los voluntarios deben acudir a la dirección del Instituto Anatómico para hacer un documento notariado donde expresan el deseo de que su cuerpo sea donado y utilizado para el aprendizaje. Cuando la persona fallece, los familiares tienen la opción de llamar al Instituto para que vayan a recoger el cuerpo y que este empiece su etapa de conservación, la cual dura 6 meses.
“Cuando llegan a la sala de preparación de cadáveres del instituto, se adelanta un proceso de preparación con formol y todo esto. Allí pasan 6 meses para que eso se conserve. Cuando comienzan las clases, los cadáveres, que tienen más de 6 meses, se sacan de la sala, pasan a los salones de clase y se comienza a utilizar en el aprendizaje de la anatomía”, afirmó.