Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

Luis Zambrano Sequín Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas

25/03/2010 11:51 Age: 14 años
By: María Fernanda Mujica Ricardo - UCAB

 

 

El economista Luis Zambrano Sequín, profesor de economía de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela , se incorporó como Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económica, en sustitución de don Pascual Venegas Filardo quien fue miembro fundador y ocupó el Sillón Nº 9 de dicha Academia.

En el discurso pronunciado ante los demás miembros de la Academia, el profesor Zambrano Sequín desarrolló el tema de la “Estructura e Incidencia de la Política Fiscal en Venezuela”, área que ha sido el centro de su trabajo reciente como investigador del acontecer macroeconómico venezolano.

En la primera parte de la presentación el aspecto relevante que trató fue el de las características resaltantes de la gestión fiscal en las economías petroleras: la tendencia crónica al déficit, el sesgo a una política procíclica y la demora de los procesos de ajuste necesarios para lidiar con los frecuentes choques externos e internos a que este tipo de economías están expuestas. Más que recurrir a las tesis tradicionales que intentan explicar estas características como una consecuencia de la alta dependencia de los ingresos petroleros, tal como sugieren las tesis de la llamada “maldición de los recursos”, la “enfermedad holandesa” o el “rentismo petrolero”, Zambrano Sequín apela a la literatura más reciente que enfatiza el diseño institucional y la conflictividad social como aspectos centrales que pueden explicar las diferencias de calidad y cantidad de desarrollo económico que se observan entre los países petroleros y, en general, en las economías altamente dependientes de las exportaciones de materias primas. No es la existencia de rentas extraordinarias lo que condena a estos países a tener resultados inferiores en materia de bienestar, es la manera como las rentas son generadas y distribuidas, es decir la calidad de las instituciones involucradas, lo que explica la diferencia de resultados. Este reciente cambio de óptica en el análisis tiene particular relevancia para la discusión política y económica en Venezuela, donde justamente se está redefiniendo profundamente la estructura institucional.

En la segunda parte del discurso, la atención se centró en las características predominantes de la política fiscal en Venezuela y su incidencia sobre el crecimiento económico interno. El período que se examina cubre las últimas cuatro décadas, donde se han sucedido diferentes  regímenes de política, diversos tipos de choques y distintas fases en la evolución del ciclo económico. Tres aspectos relevantes de la política fiscal son objeto del análisis: las características generales de la evolución de los principales agregados fiscales, la identificación de la intencionalidad y el sesgo de la política fiscal y, por último, el asunto de la eficiencia del gasto fiscal y los ingresos tributarios como instrumentos para incidir sobre la evolución del nivel de actividad económica.

En torno al primer aspecto, las conclusiones más importantes son las siguientes:

·          Una muy elevada volatilidad de los ingresos fiscales que se transmite a los gastos e incide negativamente sobre la inversión, el crecimiento económico y el bienestar. A pesar de que son evidentes las reformas institucionales que se requieren para lidiar con este problema endémico de las economías petroleras, dichas soluciones han sido diferidas por sus implicaciones políticas e institucionales.

·          Se han reducido las fuentes de financiamiento público de origen externo provocando el incremento de la presión tributaria interna. Especialmente se ha tornado muy significativo el financiamiento inflacionario.

·          El aporte fiscal está limitando seriamente el crecimiento del negocio petrolero y se ha reducido la transparencia y la descentralización en el manejo de estos recursos. La creciente corrupción es una resultante inevitable de este proceso.

·          La agenda política ha tornado al gasto fiscal extremadamente rígido a la baja. Este hecho, junto con la ausencia de estabilizadores automáticos, reduce sustancialmente la calidad de la gestión fiscal como instrumento de estabilización.

·          El régimen de control de cambios y las restricciones que afectan la operatividad del Banco Central han exacerbado el rol múltiple de la política fiscal como sustituto imperfecto de la política monetaria y cambiaria.

·        Los niveles de endeudamiento público son preocupantes, si se tiene en cuenta lo poco sostenibles que son las bases del crecimiento económico actual. Además, el cambio en la estructura de la deuda pública está generando incentivos que promueven políticas económicas que profundizan los desequilibrios macroeconómicos, especialmente mediante el uso del tipo de cambio y la inflación como mecanismos generadores de ingresos fiscales.

En cuanto al sesgo y la intencionalidad de la política fiscal, se aplica una metodología novedosa que toma en cuenta la evolución del ciclo económico, los movimientos en las tasas reales de interés, el tipo de cambio real y la tasa de inflación, para tratar de identificar el componente discrecional de la política fiscal. Con base en esta metodología se concluye que el déficit fiscal tiene, especialmente en los últimos 18 años, un carácter esencialmente estructural, representando en promedio 90,7% del déficit financiero total del gobierno central. Este resultado demuestra las enormes dificultades para llevar a cabo una política fiscal anticíclica. Es más, los indicadores estimados muestran que la gestión fiscal se ha convertido en un factor que profundiza las fases del ciclo, resultado que señala la poca calidad de la política económica que prevalece hoy en Venezuela. Es de notar que el efecto desestabilizador de la política fiscal ha sido más importante cuando mayores han sido las restricciones en el sector externo, este sesgo se ha profundizado en la última década.

Por último, se presentan los resultados del análisis de la incidencia de la política fiscal sobre el crecimiento económico. Este aspecto exige estimaciones mediante el uso de modelos econométricos que permitan medir cómo las variaciones en el gasto público discrecional y la tributación afectan la evolución del nivel de la actividad económica interna. Los resultados obtenidos permiten afirmar que si bien los incrementos de gasto inciden positivamente sobre el crecimiento económico, este efecto es relativamente pequeño. Es más, hay elementos que inducen a pensar que el gasto como instrumentos inductor de actividad económica es cada vez menos eficiente. En cuanto a la política tributaria, sus efectos son no significativos, e incluso arrojan resultados contrarios a los que normalmente se esperarían.

Con certeza el creciente grado de apertura de la economía, la desindustrialización, el deterioro del capital social básico, la inestabilidad y la menor calidad de las políticas económicas han sido factores que han reducido aún más la eficiencia de la gestión fiscal, tanto como instrumento de estabilización como de fomento del crecimiento.


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)