Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

Organismos judiciales ocultaron pruebas de maltratos

08/05/2015 15:08 Age: 9 años
By: DIC/UCV

Según un informe presentado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) el Estado venezolano utilizó diversas estrategias para que no quedara rastro de las violaciones al derecho a la integridad personal de los detenidos durante las manifestaciones ocurridas durante el año 2014, entre ellos, muchos estudiantes.

 

En el informe titulado “Que no quede rastro”, documentan la vulneración del derecho a la integridad física durante las manifestaciones y aprehensiones que tuvieron lugar durante el año 2014, cuando se registraron al menos 854 heridos y lesionados.

 

Aseveran los investigadores en el documento, que al menos diez estrategias utilizaron los órganos del Poder Público venezolano para deliberadamente ocultar evidencias de tratos crueles o tortura, así como para evitar que las mismas fuesen denunciadas oportunamente, durante las detenciones ocurridas en el marco de las protestas antigubernamentales de 2014.

 

“Estas estrategias utilizadas por el Estado venezolano incluyeron: la incomunicación de detenidos, el traslado de lesionados a instituciones y hospitales militares, presiones a víctimas, el uso de la Defensa Pública para evitar denuncias, omisiones por parte de jueces durante las audiencias de presentación, la transformación de víctimas en victimarios, la confusión entre examen médico forense y el reconocimiento médico en el lugar de detención, la sustracción y desaparición de evidencias de malos tratos y tortura, y presiones a médicos”.

 

El CDH-UCAB concluye que fue “evidente la dificultad para presentar quejas por malos tratos o torturas y a la realización oportuna del examen médico”, violando el Conjunto de Principios para la protección de personas sometidas a prisión de Naciones Unidas y el Protocolo de Estambul.

 

Cabe recordar que la manifestaciones estudiantiles se desencadenaron luego de que un grupo de estudiantes de la Universidad de los Andes protestaran por el “estado de zozobra” en que se encontraba esa comunidad a consecuencia de la inseguridad reinante en el estado Táchira, recibiendo como respuesta más agresión por parte de los órganos policiales.


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)