- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Parroquia universitaria comprometida con beatificación de Monseñor Romero
A los 35 años del asesinato del Monseñor Romero en El Salvador, tras su lucha en defensa por los derechos humanos en esa población, el Papa Francisco desde el Vaticano ha reconocido el martirio y su labor en vida del arzobispo, por lo que los salvadoreños, especialmente, y Latinoamérica en general, celebrarán el próximo 23 de mayo los actos litúrgicos para convertirlo en beato, en lo que posiblemente sea el inicio del camino que lo conduzca a la canonización.

Pbro Raúl Herrera, párroco universitario/Nuncio Apostólico, Aldo Giordano/Embajador de El Salvador, Carlos Calles


El Pbro. Raúl Herrera, párroco universitario, y Coordinador del Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela, a través de la Cátedra “Monseñor Romero” creada 1995, ha venido realizando numerosas actividades previas a la beatificación del monseñor, donde han asistido diversas personalidades del mundo diplomático y de la iglesia, entre ellas el embajador de El Salvador en Venezuela, Carlos Calles; el ex–Embajador Manuel Mayorga; el Rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Luis Ugalde, y el ministro Consejero, Juan Carlos Erudies.
El 23 de mayo también en Venezuela la iglesia tiene pautada realizar una misa en el templo Don Bosco, donde se espera la presencia del Nuncio Aldo Giordano y varios representantes de Relaciones Exteriores, a los fines de brindar un reconocimiento a la valentía del pueblo salvadoreño, a las víctimas de las violaciones de los DDHH que costó más de 100 mil vidas en una guerra que duró más de 10 años y para celebrar la beatificación del Mártir de América, monseñor Oscar Romero, informó el Pbro. Herrera.
Salvador y Venezuela humanitaria
En los conversatorios realizados en la Cátedra “Monseñor Romero” estaba como invitado el Embajador de El Salvador en Venezuela, Carlos Calles, quien cuenta con una amplia experiencia diplomática y una vasta práctica en la lucha por los derechos sociales en su país.
Durante su intervención, el embajador Carlos Calles, aunque se mantuvo cauteloso en su discurso y luego de realizar un corto recuento del sufrimiento de pueblo salvadoreño, agradeció a los miembros de la Cátedra, a la comunidad universitaria, a la iglesia y al pueblo venezolano en general, por los largos años de lucha y constancia a favor de las víctimas durante y después de la guerra en El Salvador; producto de la represión sanguinaria de los regímenes que operaron durante los años 80, el cual culminó con un acuerdo de pacificación en el año 92.
Regocijo por beatificación
El Pbro. Herrera, por su parte, expresó que existe una inmensa alegría por la beatificación del mártir monseñor Romero, porque su trayectoria demostró la fidelidad a la iglesia, a los más sufridos en la cruenta guerra que se vivió entre los años ‘70 y ‘80.
Pese al odio religioso y a las amenazas por parte de los grupos represores de El Salvador, el Monseñor Oscar Arnulfo Romero, el 23 de mayo de 1980, realizó lo que sería su última homilía, cuando reclamaba por las masacres, se dirigió a las Fuerzas Armadas del país centroamericano, y les pidió en nombre de Dios el cese de la represión, lo que representó al día siguiente su sentencia de muerte, la que se extendió a otros miembros de la Iglesia que fueron ejecutados por militares y escuadrones de la muerte.
VER VIDEO
DOCUMENTAL DE LA VIDA Y MUERTE DEL MONSEÑOR
https://youtu.be/YEeV2UhNWo8 (DOCUMENTAL)
https://youtu.be/G4CvJVmyR_8 (SUS ÚLTIMAS PALABRAS EN LA HOMILÏA)