Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

Programa Nueva Esparta estrena estudios de Postgrado en Margarita

01/06/2015 16:22 Age: 9 años
By: DIC/UCV

La región neoespartana tendrá la oportunidad de contar con los Postgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela en su primera fase.

 

El pasado 15 de mayo, se llevó a cabo el Acto de Instalación de los Postgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES), en la sede del Programa Nueva Esparta de la UCV, ubicado en Porlamar.

 

En el encuentro, estuvieron presentes las autoridades universitarias y representantes de instituciones educativas  de la región.

 

La apertura de la actividad fue realizada por el Director de Extensión Universitaria, Rafael Mucci, quien destacó en su intervención que esta sería “la oportunidad de oro para los profesionales de la Isla, en vista de que no habrá necesidad de ir hasta Caracas para realizar estudios superiores”.

 

Aclaró sin embargo, que “desde el año 1999 veníamos ofreciéndoles a los margariteños,  a través de Diplomados y Cursos, parte de la formación que ahora se ha materializado con los Postgrados”.

 

Por su parte, la profesora Adicea Castillo, Coordinadora de la Comisión de Estudios de Postgrado (CEAP) de FaCES, agradeció a las autoridades presentes e indicó que “esta actividad traerá muy buenos frutos”.

 

Se refirió a los programas que se imparten en el CEAP, y que contemplan una oferta  de seis Doctorados, nueve Maestrías y once Especialidades, de las cuales,  tres serían ofrecidas al Programa Nueva Esparta en una primera fase. Entre ellas, la Especialización en Auditoría; la de Seguridad Social; y la de Recursos Humanos.

 

UCV realza su misión

La Decana de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, Adelaida Struck, dirigió por su parte, palabras para enaltecer la labor institucional de la UCV.

 

“Nuevamente la Universidad realza su misión de formar profesionales de alto nivel para rendirle al país sus mejores frutos a través del conocimiento, la integridad, la fortaleza y el desempeño exitoso para el desarrollo de nuestra Nación”.

 

Agregó en ese sentido, que “damos comienzo hoy a una nueva etapa, en la cual la universidad se crece y se levanta en distintas regiones del país, donde tiene sedes, y aún más allá, bajo unas modalidades bien prácticas y sencillas, que permiten adentrarla en lugares recónditos y muy diversos para el desplazamiento del saber y la capacitación de ciudadanos, quienes podrán participar libremente en su formación integral como Especialistas en distintas áreas del conocimiento con programas acreditables a las Especializaciones de Auditoria, Recursos Humanos, específicamente en el área de Gerencia Social y Seguridad Social”.

 

Explicó que esta modalidad se imparte por módulos y, dependiendo de cuál sea el programa escogido, varía entre dos y tres, desarrollándose entre 90 a 180 horas académicas.

 

“Las expectativas son muchas, tengo la convicción de que la UCV se expande, prospera, sigue adelante, aún en circunstancias adversas como en las que se encuentra, donde el ahogo presupuestario hace muy difícil el camino, pero no lo trunca”, apuntó.

 

 


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)