- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Recorte presupuestario pone en peligro programas académicos
El Vicerrectorado Académico (VRAC) alerta sobre el impacto negativo del déficit en el funcionamiento de programas como Aletheia, Cooperación Interfacultades, la actualización curricular y la educación a distancia
A través de un comunicado se especifica el impacto negativo de la asignación presupuestaria otorgada a la UCV para 2015, y en específico al Vicerrectorado, explicando que el presupuesto global formulado por el VRAC es de Bs. 79.836.924,73; pero el monto aprobado fue de Bs. 38.878.396,00, generando un déficit Bs. 40.958.528,73.
El Vicerrector Académico, Nicolás Bianco, acota que desde el año 2008 se han emprendido una serie de acciones dirigidas a modernizar la academia, cuyos resultados son visibles mediante los esfuerzos de actualizaciones curriculares, además de la implementación de programas como el de formación docente (Aletheia) y el de Cooperación Interfacultades (PCI), además de la formación a distancia, junto a otros avances.
“Si bien durante todos estos años hemos sorteado con dificultades la escasez de recursos, lo que se anticipa para el 2015 es frenar los planes de mejorar nuestro servicio y detener o hacer desaparecer muchas de estas iniciativas que tanto esfuerzo costó consolidar”.
Alegan que Aletheia, los cursos online y la facilitación de la renovación curricular desaparecerían por la imposibilidad de contratar instructores o expertos para atender las demandas de formación.
“Incluso, los estudiantes con discapacidad verían mermado todo el apoyo que han recibido; sin mencionar que el Servicio Comunitario se nutre de los recursos del VRAC. También está sobre el tapete la imposibilidad de renovar equipos ya obsoletos en una universidad que ha fortalecido su campus virtual para hacer ofertas educativas a distancia”.
“No solo se trata de falta de recursos, también se trata del impacto sobre el nivel de compromiso institucional de nuestros profesores. La disminución de la calidad de vida es una realidad que desde hace rato ronda por la universidad, y no solo está asociada a los miserables salarios, sino también a la precariedad de las condiciones de trabajo”.