- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Salud: Infertilidad masculina
Cuando una pareja decide acudir a una consulta especializada para determinar después de transcurrido un tiempo (2 ó más años) el motivo por el cual, no se ha logrado el embarazo, se encuentra en un 50% de los casos que el problema reside en el hombre; un semen de baja calidad, o un bajo recuento de sus espermatozoides puede ser la causante; siendo el varicocele, la causa más frecuente.
El varicocele, corresponde a la dilatación patológica de las venas de la región testicular, visualizado a través del escroto. Su frecuencia en la población masculina varía, entre un 9 a un 23%.
La ubicación anatómica de los testículos fuera de la cavidad abdominal, permite mantener una temperatura de 1 grado centígrado inferior a la temperatura corporal, garantizando así, la formación de un semen óptimo, en calidad y cantidad, (espermatogénesis).
La presencia del varicocele, conduce a un aumento de la temperatura local testicular, trayendo como consecuencia la posibilidad de infertilidad masculina. El varicocele del lado izquierdo representa el 90% de los casos, mientras que la forma bilateral comprende prácticamente el resto. El mecanismo de su aparición, se explica por un trastorno congénito de la circulación venosa, acentuado por el tipo de ocupación profesional del individuo, donde al adoptar por largas horas la posición de pie; o cuando se realizan ejercicios que implican aumento de presión intraabdominal: (flexiones del tronco), o en actividades deportivas como el levantamiento de pesas, ciclismo, salto, trote, e inclusive en las de contacto físico personal, donde se conjugan y chocan fuerzas entre los competidores.
Generalmente, el paciente no refiere ningún malestar, en ocasiones manifiesta dolor leve y sensación de peso posterior al ejercicio. No es infrecuente la asociación con hernia inguinal. El tratamiento quirúrgico, resuelve el defecto anatómico y restaura en la mayoría de los casos, la espermatogénesis.
Los traumatismos repetidos en la porción inferior del abdomen y en la región testicular, producto de las actividades deportivas o por el tipo de actividad laboral desempeñado, son un factor de riesgo potencial para infertilidad a mediano y largo plazo; recomendamos el uso del equipo de protección personal.
De lo anterior, se deriva la importancia de una evaluación médica integral, en toda persona, cuando se inicia en un determinado deporte o trabajo; con chequeo periódico, dependiendo del grado de riesgo.