- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Sinatra podría solicitar al Ejecutivo Nacional 140% de aumento salarial
El requerimiento deberá estar contemplado junto a otras solicitudes, en el marco de las discusiones para la Contratación Colectiva de los trabajadores universitarios para los próximos dos años. Entre tanto, se espera que los gremios puedan emprender una labor mancomunada, en procura de las reivindicaciones de todos los sectores de la UCV
El Presidente de Sinatra-UCV, Eduardo Sánchez, indicó que el sindicato se encuentra en plenas conversaciones con las Federaciones de Trabajadores, Obreros y Profesionales de todo el país, a los fines de presentar al gobierno nacional el cuerpo de propuestas para la Contratación Colectiva 2015-2016.
El pliego contempla “una reconstitución del tabulador salarial, el cual tiene que ver con el 1.5% del salario mínimo como base del tabulador y el 7 por ciento, entre las inter escalas”. Lo que considera impedirá que se sigan solapando los tabuladores. Respecto al incremento salarial, el sindicalista agregó que el mismo deberá constituirse en un 140%: 80% para el 2015 y 60% para el 2016.
“No estamos haciendo una propuesta fija. Estamos diciendo que el mínimo deberá ser de 140%. No obstante, todo ello será discutido con el resto de las federaciones. Sin embargo, antes de cualquier decisión, debemos establecer en primera instancia una resolución sobre el tabulador salarial”, indicó.
Primas, bonos y seguimiento
En cuanto a las primas laborales, señaló que éstas deberán ser “porcentualizadas” y no mantenerse en montos fijos. “De allí que entre las propuestas también se contemple elevar a 120 días, tanto el bono de aguinaldo, como el bono vacacional”.
Dijo que el sindicato espera cubrir las expectativas acerca de la cobertura de los seguros y demás servicios de salud. Entre estas, se plantea la posibilidad de incrementar el HCM a 150 mil, más 300 mil de contingencia médica, para un total de 450. Otras de las atenciones tienen que ver con la cobertura del 100% de las medicinas de forma gratuita. También se discuten mejoras para los servicios en exámenes médicos, seguro de vida y funerarios.
Sánchez señaló, que además de elevar estas propuestas, se le debe hacer seguimiento al resto de los beneficios sociales planteados en la Contratación Colectiva actual, como Mi Casa Bien Equipada, Mercal Obrero, etc.
“Se le debe hacer un estricto seguimiento a estas propuestas del gobierno nacional, al menos cada seis meses, en procura de que se cumplan. De lo contrario, esto quedaría como letra muerta”.
Advertencia y administración
Sánchez está consciente de que estas solicitudes van a generar un nuevo debate con el gobierno nacional, debido a las posiciones del ejecutivo frente al sector universitario. Cree que el gobierno debe atender estas demandas, dada la situación económica y social en que se encuentran los trabajadores, producto de la inflación; la cual considera ha impactado en el salario de todos los universitarios.
“Si el gobierno muestra intransigencia, no nos queda más que apelar a los mecanismos de fuerza que nosotros tenemos: las marchas, las movilizaciones, los paros y la huelga”.
Afirmó que de emprender estos mecanismos, se harían entre el Sinatra y el Sutra UCV, dada la alianza entre estos dos sindicatos; “fundamentalmente porque somos los que administramos la contratación colectiva. No obstante, todas aquellas propuestas que beneficien a los trabajadores universitarios serán bien recibidas”.
Objetivo: caminar juntos
Respecto a la unificación con otros gremios para la lucha por las reivindicaciones laborales, Sánchez indicó que primero se deberán revisar los objetivos de cada gremio. “Nosotros creemos que no deben politizarse los elementos gremiales por cuanto, entonces, los intereses de los trabajadores pasan a un segundo plano. Si los objetivos se encuentran en función de los trabajadores y sus derechos, nosotros podemos caminar junto a otros en la misma dirección”.