- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Trabajo Social abordó el tema de desigualdades sociales en el país
La Escuela de Trabajo Social de la UCV fue escenario del foro “Políticas sociales en Venezuela”, a cargo de la Prof. Lissette González del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, en los que abarcó las principales orientaciones políticas y sociales del gobierno actual, los factores e indicadores que influyen en la desigualdad social y su evolución en los últimos 15 años.

Lissette González, socióloga del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB. (Foto: Andrew Álvarez)
La investigadora señaló que existen desigualdades sociales que han mejorado en la última década refiriéndose a temas como la desigualdad territorial, en el acceso a la universidad, la diferencia entre las grandes ciudades y el mundo rural, sin embargo, expresa que hay otros aspectos en los que la inequidad continúa, entre los que menciona, el ingreso asociado a la inflación, la informalidad del empleo, la educación y la salud.
“Uno de los grandes problemas es la incapacidad del mercado para incluir a la creciente población activa, lo que se evidencia con la permanencia de una alta proporción de ocupados en el sector informal de la economía”, comenta González.
Otro tema al que hace referencia es cómo en educación básica y media la matrícula no está creciendo. “Lo que sí está creciendo es la matrícula privada, entonces eso significa que no estamos garantizando la educación pública como un derecho constitucional”.
Agrega igualmente el crecimiento de las pólizas de aseguramiento privado para acceder a los servicios de salud, como otro indicador de la desigualdad social en el país.
Este foro constituye el segundo espacio que la Escuela de Trabajo Social abre para la discusión y el debate en torno a la situación país. El primero planteó el tema del Gasto Social y continúan sumando esfuerzos, para compartir y ampliar conocimientos técnicos y teóricos a la comunidad universitaria en esta materia.