- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
UCV abre las puertas a los Servicios de Información del Siglo XXI
Del 19 al 21 de noviembre la Gerencia de Información Conocimiento y Talento del Vicerrectorado Académico y la Biblioteca Central, junto con el Servicio de Educación a Distancia y la Escuela de Bibliotecología y Archivología, realizarán en los espacios de la UCV, la “XII edición del Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de Información y V Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a Distancia” que cada dos años auspicia la Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas, Redes y Servicios de Información del Sector Académico Universitario y de Investigación (ANABISAI).
Informó la Gerente de Información, Conocimiento y Talento, Antonietta Alario, que este año la edición tendrá como lema central “Los servicios de información del siglo XXI: innovación, calidad e impacto en la era digital”.
“La actividad estará enmarcada en la Semana del Estudiante, por lo que las acciones académicas del evento y la exposición comercial, formarán parte de las acciones planificadas para su conmemoración. Esperamos, en este sentido, una nutrida asistencia de estudiantes y docentes de diversas disciplinas relacionadas con la educación y el empleo de las nuevas tecnologías de comunicación”, destacó Alario.
Se ha confirmado la participación de un reconocido grupo de especialistas nacionales e internacionales, cuya línea de investigación se relaciona con las peculiaridades de las bibliotecas académicas, la educación a distancia y el impacto del empleo de las diferentes tecnologías de la información en ambos campos.
Puntualizó Antonietta Alario, que este evento resaltará la importancia del rol de las nuevas tecnologías de la información y las bibliotecas, las cuales, no sólo son fuentes de almacenamiento, preservación y difusión de la información académica, sino también de desarrollo y difusión de la cultura, tendiente a una mayor democratización del acceso a la misma y de una educación más integral”.