Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

UCV acudirá a organismos internacionales para denunciar agresiones contra su patrimonio

24/02/2010 16:06 Age: 14 años
By: Ibrahím J. López P. - DIC UCV

La Rectora recordó que en el año 2000 la Ciudad Universitaria de Caracas fue declara por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad y señaló que en el país no existen condiciones para el ejercicio de las garantías consagradas en los tratados internacionales para la defensa de los bienes culturales

Foto: Jose Lobo

Foto: Jose Lobo

 

 

Las Autoridades de la Universidad Central de Venezuela anunciaron que acudirán ante instancias internacionales para denunciar la violación a los Derechos Humanos de la comunidad universitaria, así como la transgresión de los principios patrimoniales de la UCV. En rueda de prensa celebrada en su despacho, la Rectora Cecilia García Arocha consideró que existe un proceso de agresión contra símbolos, espacios académicos y culturales de la  nación.

Acompañada por el Vicerrector Académico Nicolás Bianco; el Vicerrector Administrativo Bernardo Méndez; el Secretario Amalio Belmonte; el Decano de Agronomía Leonardo Taylhardat; el Decano de Arquitectura y Urbanismo Guillermo Barrios; el Decano de Ciencias Ventura Echandía; la Decana de Ciencias Económicas y Sociales Sary Levy; el Decano de Ciencias Jurídicas y Políticas Ramón Crazut; el Decano de Ciencias Veterinarias Rafael Infante; la Decana de Farmacia Margarita Salazar-Bookaman; el Decano de Humanidades y Educación Piero Lo Mónaco; la Decana de Ingeniería María Esculpi; el Decano de Medicina Emigdio Balda y la Decana (e) Yolanda Osorio, destacó que ésta situación ha sido denunciada ante los organismos del Estado competentes, sin que hasta el momento se hayan producido las acciones que la gravedad de esos hechos demandan.

“Tomando en cuenta  lo previsto en el Artículo 8 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos con sede en Washington, relativo a las garantías judiciales y al Artículo 25 relativo a la protección judicial, la Universidad Central de Venezuela observa que no existen condiciones ideales en el país para el ejercicio de estas garantías”, indicó.

La Rectora precisó que presentarán acciones legales ante representantes de la UNESCO América Latina y el Caribe; y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios.

“Tomamos estas acciones con base en la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Venezuela, así como los estatutos internacionales que rigen esta materia, entre los cuales destacamos: la Convención para la Protección de los Bienes Culturales- La Haya 1954, estatutos de 1954 y 1999; Convención sobre la Protección de Patrimonio Cultural y Natural- París 1972; y la Declaración de la UNESCO relativa a la destrucción intencional del Patrimonio Cultural, París 2003”.

 

El IPC no ha prohibido la instalación de las puertas

 

            La Rectora de la Universidad Central de Venezuela también se refirió a la instalación de puertas en la Ciudad Universitaria de Caracas, impedida en dos oportunidades por grupos violentos. Afirmó que el Instituto de Patrimonio Cultural no había prohibido la colocación de esos dispositivos de seguridad.

            En el oficio número 00002165 de fecha 6 de agosto de 2009, el Instituto de Patrimonio Cultural expresa lo siguiente: “No obstante y de tratarse de terrenos pertenecientes al complejo de la Ciudad Universitaria, no observamos inconvenientes en proceder a su cercado por motivos de seguridad”.

            La Doctora García Arocha destacó que las puertas eran parte de un plan integral implementado y diseñado por las Autoridades. Detalló que los efectivos pertenecientes a la Dirección de Seguridad han recibido entrenamiento en el área por parte del Ministerio de Interior y Justicia.

            También explicó que el control de acceso sólo funcionaría cuando no se estuvieran realizando actividades culturales, deportivas o académicas dentro de la Universidad. Recordó que en otras casas de estudio como la UNEFA y la Universidad Bolivariana los accesos permanecen controlados y es necesario identificarse antes de ingresar.


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)