- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Universidades no tienen recursos para investigación y extensión
“El presupuesto universitario está destinado a cancelar salarios y cumplir con las providencias estudiantiles. No está estimado para la investigación y extensión”, así lo informó el Vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, en reunión de Vicerrectores administrativos de las Universidades Experimentales y Nacionales.
Destacó Ferreira que para el año 2014 el presupuesto requerido para los programas de apoyo a la investigación en la Universidad de Carabobo está por el orden de los Bs. 16.000.000, de los cuales les fueron asignados apenas Bs. 2.000.000.
“Esta asignación presupuestaria reduce a 7 los proyectos de investigación que se tenían previstos para este año, disminuyendo de esta manera los estándares internacionales de educación”.
La Universidad Central de Venezuela no escapa de esta realidad, el Vicerrector Administrativo de esta Casa de Estudio, Bernardo Méndez, señaló que los gastos de financiamiento destinados al funcionamiento de la UCV se hacen deficitarios.
“Es imposible mantener al día las investigaciones con un presupuesto reconducido desde 2012. El Gobierno habla de otras fuentes de financiamiento para la investigación, como es el caso de los proyectos de ciencia y tecnología, pero el problema es la centralización de dicho financiamiento. Si no existiera el criterio político se establecería el monto a cada universidad de acuerdo a sus proyectos de investigación. En la actualidad existen mesas de trabajo que no llegan a convertirse en resultados concretos”.
Por su parte el Vicerrector Administrativo de la Universidad Experimental de Guayana, Arturo Franceschi, destacó que el actual presupuesto universitario está apuntado a “financiar el área de pregrado y los providencias estudiantiles, y eso se traduce en que si cada vez se realizan menos investigaciones la universidad pierde su esencia”.
Apuntó que las universidades son un engranaje entre docencia e investigación. “Se debe investigar y gestionar conocimientos para llevarlos a las aulas y de esta manera formar profesionales”.
Los Vicerrectores hacen un llamado al nuevo tren ministerial para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, a entablar mesas de diálogos que lleven a resultados concretos.