Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

Vicerrectorado Académico invita al “Reventón 3″

12/05/2015 11:43 Age: 9 años
By: DIC/UCV

Se trata de un Documental del Cineasta Carlos Oteyza, que se proyectará el próximo 14 de mayo en el Auditorio Tobías Lasser de la Facultad de Ciencias a partir de las 8:00 am.

 

La Gerente Ejecutiva del Vicerrectorado Académico (VRAC) de la UCV, Inírida Rodríguez, señaló que el trabajo de Oteyza mostrará la situación de Venezuela en materia petrolera y su proyección en el orden nacional e internacional.

 

“Cuestión de gran importancia, considerando el drama actual en la que se encuentra la producción de petróleo en el país. Realidad que conlleva a evaluar posibles escenarios en el futuro”, dijo.

 

“Hemos organizado este evento, en ocasión de mostrarle a la comunidad universitaria y al público en general, El Reventón 3, la industria petrolera en manos venezolanas (1976-1999). Documental que expone la realidad del petróleo en Venezuela; toda vez que hasta ahora dependemos de esta recurso no renovable, y no sabemos hasta cuándo. Interrogante que intentaremos respondernos a partir de este documental; y el cine foro que se dará a raíz de su proyección”.

 

Lea también: Cine Foro en la UCV: El Reventón 3

Rodríguez indicó que la actividad servirá para que la comunidad opine acerca de la monoproducción petrolera, entre otros temas, como la exploración en Guyana, siendo este un territorio en reclamación, lo que ha prendido las alarmas, dentro, como fuera de las fronteras venezolanas.

 

“La idea es motivar un pronunciamiento acerca de la situación geopolítica, económica y financiera que atraviesa el país. Se trata de recoger opiniones acerca de qué se va hacer, no sólo con el petróleo, sino con otros recursos que habrá que considerar para desarrollar a Venezuela”.

 


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)