Becas Victor Hugo 2024-2025

Para el año académico 2024-2025, la université de Franche-Comté volverá a ofrecer su programa de becas Víctor-Hugo, un esquema único para estudiantes de América Latina y el Caribe.


Los beneficiarios de esta beca seguirán dos meses de cursos intensivos de francés en el Centre de Linguistique Appliquée de la université de Franche-Comté durante los meses de julio y agosto, estarán exentos del pago de la matrícula para el curso 2024-2025 y recibirán el equivalente monetario del alquiler en la residencia universitaria y dos comidas en el restaurante universitario desde julio de 2024 hasta junio de 2025.


Desde el curso 2019-2020, solo pueden acogerse a este plan los estudiantes de las universidades asociadas a la uFC. El objetivo de esta medida es reforzar los vínculos entre nuestras dos instituciones.


Como instituciones asociadas a la université de Franche-Comté, les invitamos a proponer a sus estudiantes para la beca Victor-Hugo para el año académico 2024-2025. Los procedimientos de selección dentro de su institución se dejan a su discreción. Las modalidades y el calendario de la beca Victor Hugo en la université de Franche-Comté se especifican en la Guía Bourse Victor Hugo adjunta a esta carta (disponible en francés, español y portugués). Las solicitudes enviadas a la université de Franche-Comté directamente por los estudiantes se considerarán inadmisibles, así como las solicitudes que no estén completas.


La université de Franche-Comté cuenta con su colaboración para que sus estudiantes se beneficien de este régimen único y así reforzar nuestra cooperación. No dude en difundir esta convocatoria lo más ampliamente posible dentro de su institución.


La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 4 de Marzo 2024.

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)