Departamento de Biología Celular

 

 

 

El Departamento de Biología Celular surge en 1970, asociado a la modificación del Pensum de la carrera que respalda el desarrollo de una Biología Experimental, acorde al creciente desarrollo alcanzado en la época por la Biología Celular. Asumió desde un principio la responsabilidad del dictado de varias asignaturas de carácter obligatorio, las cuales son de gran importancia en la formación profesional de un biólogo. Además, asume un grupo significativo de asignaturas electivas, muchas asociadas a las actividades de los laboratorios a los cuales están adscritos sus Profesores.

 

La sede del Departamento está ubicada en el Instituto de Biología Experimental (IBE). En este sentido, los estudiantes del Departamento realizan sus Pasantías y Trabajo Especial de Grado en los Laboratorios de los diferentes grupos de investigación de los Profesores del Departamento ubicados en el IBE, fortaleciendo la investigación.

 

Los Profesores adscritos al Departamento de Biología Celular están altamente calificados, ya que 19 poseen el título de doctor (70%), 3 el de Magister (11%) y 5 el de Licenciados (18%), de los cuales 2 siguen planes de formación doctoral.

 

El Departamento forma recursos humanos de elevada capacidad paradesarrollar actividades en investigación y docencia de tercer y cuarto nivel. El egresado tiene capacidad de ingreso en laboratorios de investigación en Biomedicina y Biología Celular, para investigación tanto básica como aplicada y de desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Igualmente tiene acceso a la industria privada y a entidades gubernamentales.

 

El Departamento de Biología Celular de la Escuela de Biología está conformado por tres (3) Unidades Docentes:

 

  • Unidad Docente de Biología Celular
  • Unidad Docente de Bioquímica
  • Unidad Docente de Genética

 

La comisión de Docencia está constituida por el Jefe del Departamento y los Coordinadores de las Unidades Docentes.

 

 

 

 

 

 

Materias Obligatorias de Biología Celular

Asignaturas_Obligatorias.pdf

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)