Departamento de Ecología

 

 

El Departamento de Ecología se fundó en 1979 con profesores que hasta entonces habían estado adscritos a los Departamentos de Zoología y Botánica. Fue la primera dependencia docente del país y una de las primeras en Latinoamérica dedicada a la enseñanza universitaria de la Ecología. Actualmente el departamento cuenta con 27 profesores a dedicación exclusiva, casi todos con grado de Doctor o Magister en diversas especialidades ecológicas, y que realizan sus investigaciones en el Instituto de Zoología Tropical, el Instituto de Biología Experimental, la Escuela de Biología o el CENAMB, todas instituciones de la UCV. Un grupo importante de ellos también imparte docencia de cuarto nivel en el Postgrado de Ecología de la Facultad de Ciencias y en otros postgrados nacionales. La docencia del Departamento está organizada en cuatro Unidades Docentes. Se dictan seis asignaturas del ciclo obligatorio de la Licenciatura en Biología y veinticuatro electivas de la Opción Ecología, además de las pasantías académicas (Métodos de Laboratorio y de Investigación), los Seminarios (I y II) y el Trabajo Especial de Grado en Ecología. En la U.D. Ecología General se agrupan las materias obligatorias de la licenciatura, mientras que los cursos electivos cubren una amplia gama de temas y escalas de estudio y se distribuyen en las U.D. Ecología Acuática, Ecología Terrestre y Ecología de Poblaciones y Comunidades. El departamento también participa en el dictado colegiado de la materia Principios de Biología, adscrita a la Dirección de la Escuela. Los estudiantes del Departamento de Ecología toman regularmente varias materias dictadas en los Departamentos de Zoología, Botánica y Biología Celular de la Escuela de Biología, así como en otras facultades de la U.C.V. y en la Universidad Simón Bolívar. Así mismo, estudiantes de todos los departamentos de la escuela toman varios cursos del Departamento de Ecología.

 

El Departamento de Ecología ha recibido siempre el decisivo respaldo en infraestructura, bibliografía, equipos y servicios por parte del Instituto de Zoología Tropical y del Instituto de Biología Experimental, en especial las materias de la Opción Ecología. Gracias a los aportes de estas instituciones se han establecido vínculos muy fructíferos entre la docencia y la investigación en Ecología. En particular, al IZT están adscritos la gran mayoría de los profesores del departamento y allí se realiza una buena parte de las pasantías académicas y de los Trabajos Especiales de Grado. No obstante, es frecuente que algunos estudiantes del departamento realicen su pasantía académica o su TEG en otras universidades (USB, UNELLEZ) o centros de investigación (IVIC, INTEVEP) mediante las co-tutorías acordadas con estas instituciones.

 

Unidades Docentes:

El Departamento de Ecología está conformado por cuatro unidades docentes:

  • Unidad Docente Ecología Aplicada
  • Unidad Docente Ecología Terrestre
  • Unidad Docente Ecología Acuática
  • Unidad Docente Bioestadística, Evolución, Comportamiento Animal
  • Unidad Docente Pasantía, Seminario y Tesis.

Asignaturas de la Unidad Docente Bioestadística, Evolución y Comportamiento Animal:

Obligatorias:

  • Bioestadística (6 horas/semana)
  • Evolución (5 horas/semana)

Electivas:

  • Ecología de Poblaciones y Comunidades (4 horas/semana)
  • Ecología Cuantitativa (7 horas/semana)
  • Comportamiento Animal (6 horas/semana)
  • Ecología de Parásitos (6 horas/semana)
  • Genética de Poblaciones (3 horas/semana.

 

 

  • Horario de las materias electivas I-2007:

 

 

  • Organigrama del Departamento de Ecología

 

 

  • Asignaturas de la Unidad Docente Ecología Terrestre y Profesores:

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)