Departamento de Zoología

 

 

La fundación del Departamento de Zoología se remonta al año 1947 y es casi simultánea con la aparición de la escuela de Biología. El Departamento fue creado por J. Racenis y G. Marcucci, contando además con la valiosa colaboración de C. Monk, quien lo organizó definitivamente. Entre sus primeros integrantes destacan personalidades de reconocida trayectoria como A. Bodini, A. Gamero, E. Mondolfi, J. Roze, J.V. Scorza, M. Urbaneja y C. Ventrillon, entre otros.

 

El Departamento inició su actividad académica impartiendo docencia en 3 asignaturas: Anatomía Comparada, Embriología y Zoología general. Tras 57 años de recorrido, ofrece 4 asignaturas obligatorias (Biología Animal, Laboratorio de Biología Animal, Fisiología II Laboratorio de Fisiología II) y 16 electivas, dictadas por una nómina de 21 profesores investigadores que se distribuyen en 4 Unidades Docentes.

 

Este plantel profesoral también desarrolla importantes actividades de investigación en el Centro de Microscopía Electrónica, en el Instituto de Biología Experimental y en el Instituto de Zoología Tropical de la Facultad de Ciencias. También en otros Institutos pertenecientes a otras Facultades de la UCV, y de otras Universidades (Nacionales e Internacionales), así como en importantes Institutos y Centros de Investigación ubicados en Venezuela y fuera de nuestras fronteras.

 

Los profesores adscritos al Departamento de Zoología están altamente calificados, ya que 14 ostentan el título de Doctor (66.66%), 2 el título de Magíster (9.52%) y 2 tienen Especialización (9.52%). Adicionalmente, el Departamento cuenta con los servicios de 5 Licenciados (23.80%); entre ellos, 2 siguen planes de formación doctoral.

 

El Departamento adiestra recursos humanos capacitados para desarrollar actividades de docencia en el cuarto nivel, así como investigación en diferentes áreas de la Biomedicina y la Zoología. Este profesional está preparado para desempeñarse en condiciones naturales o de laboratorio, estudiando el origen, la estructura, la fisiología, el desarrollo, la clasificación, la evolución y otros aspectos fundamentales de los organismos animales (en sentido amplio).

 

 

  • Horario de las Materias Electivas del Dpto. De Zoología I-2007. 

 

 

Unidades Docentes


Las Unidades Docentes son las entidades organizativas de los departamentos, encargadas de diseñar y propugnar políticas adecuadas y coherentes con la docencia impartida.

El Departamento de Zoología consta de 4 Unidades Docentes:

 

  • Unidad Docente de Biología de Invertebrados

 

La Unidad Docente de Biología de Invertebrados está integrada por los Profesores Leidi Herrera, Sheila Marques, Juan Carlos Navarro, Gilberto Payares, Guido Pereira (J), Cristina Sanoja (Coordinadora), Felix Tejero.

Las asignaturas bajo la responsabilidad de la Unidad Docente son:

 

Biología Animal (Teoría)

 

 

 

 

  • Unidad Docente de Biología de Vertebrados

La Unidad Docente de Biología de Vertebrados está integrada por los Profesores Ana Bonilla, Carmen Ferreira (Jefe del Departamento), Sandra Giner (PG), Héctor López, Francisco Provenzano, Mercedes Salazar (Coordinadora)

Las asignaturas bajo la responsabilidad de la Unidad Docente son:

 

Laboratorio de Biología Animal

 

 

 

 

  • Unidad Docente de Fisiología Animal

La Unidad Docente de Biología de Vertebrados está integrada por los profesores Fernando González, Jesús Romero (coordinador), Miguel Lugo (PG).

Las asignaturas bajo la responsabilidad de la Unidad Docente son:

 

 

 

 

  • Unidad Docente de Morfología Miocroscópica y Embriológica

La Unidad Docente de Morfología Microscópica y Embriología está integrada por los Profesores Francisco Arvelo (J), Carlos Cotte (J), Miren González, Elizabeth Merentes (Coordinadora), Paola Tonino.

Las asignaturas bajo la responsabilidad de la Unidad Docente son:

 

 

 

 

INGRESO AL DEPARTAMENTO:

Los estudiantes regulares de la Escuela de Biología interesados en cualquier rama de la Zoología pueden inscribirse en el Departamento al completar 80 unidades crédito del plan de asignaturas obligatorias de la carrera. Cuando el estudiante inicia la parte experimental de su formación, las responsabilidades tutorales son traspasadas a un Tutor seleccionado por el interesado, que se encarga de asesorar la planificación, el desarrollo y la presentación pública del Seminario I, el Seminario II y el Trabajo Especial de Grado. La normativa vigente establece que para obtener el grado de Licenciado en Biología, adicionalmente a las 125 unidades crédito en asignaturas obligatorias, se debe aprobar 35 unidades crédito en asignaturas electivas, presentar dos Seminarios y un Trabajo Especial de Grado (25 unidades crédito).

Una vez que el estudiante está inscrito en el Departamento de Zoología, debe aprobar no menos de 18 unidades crédito en materias electivas del Departamento, así como desarrollar el Seminario I, el Seminario II y el Trabajo Especial de Grado, bajo la supervisión de un profesor adscrito al Departamento. Una vez alcanzados los requisitos estipulados (185 unidades crédito aprobadas), el estudiante recibe el titulo de Licenciado en Biología con mención en Zoología.

 

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN POR UNIDADES DOCENTES:

Los profesores del Departamento de Zoología desarrollan sus labores de investigación en las siguientes dependencias: Centro de Microscopía Electrónica (CME), el Instituto de Biología experimental (IBE) y el Instituto de Zoología Tropical (IZT).


UNIDAD DOCENTE DE BIOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

Se desarrolla investigación en las áreas de: Biología de Crustáceos (IZT); en Biología de Invertebrados marinos (Escuela de Biología); Protozoología Parasitaria (IZT) y Quimioterapia Experimental de Protozoarios y Helmintos (IBE).

 

UNIDAD DOCENTE DE BIOLOGÍA DE VERTEBRADOS

Sistemática de Peces (IZT); Mastozoología (IZT); Ornitología (IZT) y Biogeografía (IZT).

 

UNIDAD DOCENTE DE MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA y EMBRIOLOGÍA

Cultivos de Tejidos Animales (IBE); Embriología Experimental y diferenciación celular in vitro (IBE); Factores exógenos en el desarrollo del cáncer (IBE); Quimioterapia Experimental de Tumores (IBE).

 

UNIDAD DOCENTE DE FISIOLOGÍA ANIMAL

Biología Molecular y Biofísica de canales iónicos (IBE); Fisiología y Biofísica del músculo (IBE); Fisiología y Biofísica de la sinapsis (IBE); Ultraestructura Celular (CME).

 

 

Departamento de Zoología - Escuela de Biología - Facultad de Ciencias - Universidad Central de Venezuela

Avenida Paseo Los Ilustres, Apartado 47114, Los Chaguaramos, Caracas 1041-A

Teléfono: 605.16.36  TeleFax: 662.70.91  departamento de zoología

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)