SALICILADOS |
Generalidades:
Los salicilados se descubrieron hace varios siglos como producto natural de la corteza del sauce. Son utilizados como antipiréticos, analgésicos y antinflamatorios.
Por su amplio espectro de uso, el ácido acetilsalicílico y los salicilatos se expenden en diversas fórmulas orales, que van desde tabletas, cápsulas y goma de mascar hasta soluciones y líquidos así como pomadas, geles y linimentos.
El ácido salicílico u ortobenzoico sirve de base para la preparación de derivados importantes. Los salicilatos que se emplean en la actualidad incluyen el salicilato de sodio (uso tópico), el ácido acetil salicílico (aspirina), la salicilamida (gel, crema, pomada) y el metil salicilato (uso tópico).
Los salicilados poseen una estructura básica sobre la cual se pueden producir sustituciones a nivel de la función ácida formando salicilatos, o sobre la función fenol resultando ácido acetilsalicílico.
Toxicidad:
La intoxicación por salicilados puede ser leve a grave.
La forma leve se denomina salicilismo. La forma grave ocurre con la administración de altas dosis, lo que conlleva a la muerte por insuficiencia respiratoria.