Norma De Castro Sira

Farmacéutico egresado en la Universidad Central de Venezuela Mención en Bromatología. Maestría en Inmunología Universidad de Londres. Profesora Titular jubilada, adscrita a la Cátedra de Microbiología, donde ha participado en el dictado de las asignaturas Microbiología, Laboratorio de Microbiología, Microbiología de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. Coautora del libro “Preservación en cosméticos, pieza clave de la calidad”. Ha presentado y publicado trabajos nacional e internacionalmente.  Desde el año 2000 hasta el presente Profesora en los cursos de Postgrados Aseguramiento de la Calidad y Tecnología Cosmética. Miembro del Comité del Postgrado de Aseguramiento de la Calidad desde el año 2001 hasta el presente. Actualmente Coordinadora de la asignatura Control Microbiológico (Postgrado de Aseguramiento de la Calidad). Miembro suplente del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (2009- 2011). Coordinadora de la Comisión Clasificadora Sectorial. Área de investigación: Microbiología Aplicada.

e-mail: ndendecastro@gmail.com

 

 



Pilar Hernández

Farmacéutico egresado en la Universidad Central de Venezuela con mención en Bromatología. Magister en Administración de Empresas de la Universidad Central de Venezuela. Master of Science (Food Science) University of Maryland. Certificado en HACCP y Desarrollo de Procedimientos Operativos Estándar de Saneamiento (POES, SSOP’s) para cumplir con los requerimientos regulatorios de FDA. National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) Seafood Inspection Program. Profesor Titular, adscrito a la Cátedra de Microbiología de Alimentos. Profesora de los Postgrados Interfacultades en Ciencia y Tecnología de Alimentos (UCV) y de Aseguramiento de la Calidad (Facultad de Farmacia). Experiencia nacional/internacional en las áreas de Microbiología e Inocuidad de alimentos (Food Safety). Tiene varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales arbitradas. Ha presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales.

 

 



Magaly Pedrique de Aulacio

Farmacéutico egresado en la Universidad Central de Venezuela con mención en Microbiología Aplicada. Magister Scientiarum en Biología, Mención Microbiología, IVIC. Profesor Titular, adscrito a la Cátedra de Microbiología. Ha presentado, desde 1998, más de 26 trabajos libres relacionados con Atención Farmacéutica y 2 participaciones en Simposios también relacionados con la misma área. Desde mayo del 2000 hasta marzo del 2001 estuvo a cargo de la Secretaría del Foro Farmacéutico de las Américas, OPS/OMS, en Washington DC.

e-mail: magaly.pedrique@ucv.ve; pedriqum@yahoo.com

 

 



Sofía Gutiérrez de Gamboa

Farmacéutica egresada de la Universidad Central de Venezuela con Mención en Microbiología Aplicada. Especialista en Farmacia Comunitaria. Profesora Titular, adscrita a la Cátedra de Microbiología. Desde 1993 ha presentado y publicado trabajos científicos nacional e internacionalmente. Actualmente es Jefa de la Cátedra de Microbiología y de la Cátedra de Calidad Microbiológica en la Industria. Profesora en los cursos de Postgrado de Farmacia Comunitaria y Aseguramiento de la Calidad. Durante el periodo junio 2005 / julio 2008 estuvo a cargo de la Coordinación Académica de la Facultad de Farmacia de la UCV. Área de investigación: Microbiología y Atención Farmacéutica..

e-mail: sofiadegamboa@hotmail.com ; sofia.gutierrez@ucv.ve

 

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)