Noticias Decanato
04/07/2023 12:24 Antigüedad: 362 días

MENSAJE DEL DOCTOR EMIGDIO BALDA A LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

 

Hoy 04 de julio de 2023, me dirijo a la comunidad como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, en la víspera de la entrega formal de la administración de la misma al próximo Decano electo, Dr. Mario Patiño.

Al iniciar la gestión decanal, esperaba dar respuesta en un periodo de 3 años a las necesidades detectadas, tal como lo establece la ley. Nunca imaginé los cambios ni las intensas emociones a las que me iba a enfrentar, al tener que asumir las funciones decanales por estos largos 15 años. Múltiples razones ocasionaron esta situación, desde problemas relacionados con los cambios impuestos en materia de legislación electoral, los avatares y sucesos que arroparon a nuestra querida UCV al igual que al resto de la sociedad venezolana hasta la reciente pandemia por Covid - 19, obligándonos a dar respuesta en la medida de nuestras posibilidades, brindando capacidades y recursos para mantener la Facultad de Medicina abierta y funcionando en todas sus dependencias, escuelas e institutos, independientemente de los tiempos de crisis vividos.

Este ingente trabajo, con sus complicaciones y dificultades fueron enfrentadas por un sinnúmero importante de personas cuya mística y dedicación incuestionable al trabajo, hicieron posible que existiera un funcionamiento normal durante este largo periodo. Con todas estas personas he contraído una deuda de gratitud, que difícilmente podré pagar.

Por este motivo quisiera hacer una muestra pública de gratitud a las personas que me acompañaron durante estos quince años de trabajo:

  • A mi familia, a mi esposa,  hijos y nieta; compañía y apoyo incondicional sin los cuales no hubiese sido posible.
  • Al equipo de Coordinadores, compañeros leales con quienes compartí hombro a hombro las riendas de la Facultad de Medicina, durante diferentes momentos en este transitar de los últimos 15 años. Ellos son los(as) profesores: Carmen Cabrera de Balliache, Arturo Alvarado, Luis Gaslonde, Carmen Almarza, Josefa Orfila, Eduardo Romero, Alicia Ponte-Sucre, Isaac Blanca, Antonia Abrodos, Mariano Fernández, José Ramón García, Marco Álvarez, María Morales de George, María Fátima Garcés y María Virginia Pérez de Galindo.
  • A los Directores de Escuela e Institutos, quienes en conjunto con su personal de apoyo y gestión, han sido ejemplo de trabajo y dedicación.
  • A los miembros del Consejo de la Facultad de Medicina y al resto de los órganos de cogobierno de nuestra Facultad, espacio de debate, discernimiento y apoyo en la toma oportuna de decisiones concertadas, durante este periodo.
  • A los profesores, que de manera incansable y dedicada continuaron las actividades académicas, de investigación y extensión, así como las de gestión administrativa, dejando una huella invaluable en la formación de nuestros estudiantes. Gracias a su compromiso y vocación hemos egresado más de 5.700 profesionales en el área de la salud en estos últimos 15 años. No podemos dejar de mencionar a los egresados de los 150 postgrados de la Facultad de Medicina, ya que constituyen una de nuestras grandes fortalezas. Ellos son figuras indispensables en los servicios de atención médica del país.
  • A los estudiantes, principal razón de ser de nuestra institución, quienes con su espíritu de progreso y superación, son motivo de inspiración y esperanza para la mejora de nuestro país. Sin duda constituyen el capital humano indispensable que conformará la Venezuela que todos soñamos.
  • Al invaluable personal administrativo, de apoyo, obrero y de seguridad de las dependencias del Decanato, quienes con su labor diaria apoyan y mantienen las principales funciones universitarias. Todos y cada uno de ustedes sumaron por igual en esta gestión.
  • A los Decanos, grandes amigos y compañeros de ruta y apoyo, con quienes logramos gestar los más importantes procesos académicos y administrativos de los últimos 15 años de labor universitaria
  • Y finalmente, pero no menos importante a las Autoridades Rectorales, faro y guía de todo nuestro trabajo.

.

A todos ellos y a los que el tiempo no me ha permitido recordar un merecido reconocimiento y mi más profundo agradecimiento por haber llevado y mantenido nuestra Facultad de Medicina hasta el día de hoy.

Me siento muy orgulloso y satisfecho por la labor cumplida, la cual haré entrega en los próximos días a las nuevas autoridades, con el deseo del mayor éxito en su gestión

Muchísimas gracias… 

Doctor Emigdio Armando Balda Maluenga


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)