Noticias del Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED)
06/07/2011 15:32 Antigüedad: 13 años

COPRED Participó en intercambio de experiencias para la adecuación de espacios físicos para las personas con discapacidad.

Por: Lic. José Fagúndez. COPRED - UCV

El encuentro contó con la participación de expertos de La Universidad del Zulia, quienes han avanzado notablemente en el tema

El Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED), participó en el encuentro “Transformación de las estructuras académicas de la UCV, primera etapa 2008-2012”, reunión que tuvo como objetivo el intercambio de experiencias en lo que se refiere a la adecuación de los espacios físicos para el uso de las personas con discapacidad.

 

Allí, la directora del COPRED, Arq. María E Bacci,  presentó los planes y proyectos que se han venido ejecutando desde ese Consejo, y que van dirigidos principalmente  a temas que tienen que ver con la vialidad y transporte público para personas con discapacidad; planes basados en reestructuración de espacios de la planta física de la UCV; planes de mejoramiento de iluminación, sanitarios públicos, estacionamientos, construcción y demarcación de rampas y ampliación de aceras.

 

Igualmente, desde el Vicerrectorado académico se dieron a conocer toda una serie de servicios que se han puesto en marcha desde las diferentes comisiones de Orientación, Asesoramiento Académico, Pasantías, y de Integración de los Estudiantes con Discapacidad. Además de proyectos de accesibilidad, mobiliario, transporte, estacionamientos y bibliotecas. Todo ello para realizar un diagnóstico de las necesidades y dar respuesta a las distintas situaciones que puedan afectar el desarrollo académico y personal de los estudiantes ucevistas con este tipo de dificultades.

 

La profesora Dinah Bromberg, coordinadora de la Comisión para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad, de la Universidad del Zulia (LUZ), realizó una presentación donde expuso “Un modelo de gestión para la igualdad y equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad”.

 

Expresó que el objetivo fundamental de este modelo es el de crear estrategias que impulsen la adecuación de las condiciones académicas que permitan la igualdad y equiparamiento de las oportunidades de las personas con discapacidad de LUZ. Igualmente la profesora Bromberg subrayó que los principales logros obtenidos a través de esta experiencia, son el “reconocimiento de la corresponsabilidad equitativa, la despolitización y rotura de paradigmas sobre el tema, y la inclusión e integración de las personas con discapacidad”

 

A través de su exposición la docente de la Universidad del Zulia dejó plasmada toda la experiencia y avance, que desde el año 2006, esa institución ha logrado en el fortalecimiento de los procesos organizacionales, para la inclusión, equiparación e igualdad en materia de personas con discapacidad. Tema en el que debemos participar todos.

 

Este encuentro contó igualmente con la participación de un nutrido número de interesados en la materia, quienes aportaron interesantes opiniones al respecto y coincidieron en afirmar que se deben unir esfuerzos para lograr seguir avanzando.

 

 Se llevó a cabo en la Sala Francisco de Miranda de la Universidad Central de Venezuela

 

 

 


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)