- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Instituto Anatomopatológico de la UCV presta servicio a nivel nacional
“El año pasado se recibieron cerca de 13.500 biopsias en el Instituto Anatomopatológico de la UCV y aproximadamente 10.500 citologías, provenientes de todas partes de Venezuela”, así lo señala la Directora del Instituto, Dra. María Eugenia Orellana.
“Todos los tejidos o material orgánico de los pacientes que ingresan a cirugía en el Hospital Clínico Universitario, requieren ser analizados y son recibidos en el Instituto, así como las muestras extraídas en las consultas de ese centro hospitalario. El Hospital a su vez nos provee de algunos insumos para el desarrollo de nuestras actividades”, explica Orellana.
Sólo en ciertas áreas se reciben muestras de otros centros de salud públicos y privados a nivel nacional, debido a que “sus laboratorios no manejan algunas subespecialidades de la anatomía patológica o por la profundidad de los estudios que hay que realizar”.
Algunas de estas áreas son neuropatología, que se encarga del tejido nervioso, central y periférico; nefropatología, que atiende pacientes trasplantados de riñón, entre otros; hematopatología, que se encarga de las enfermedades como leucemias y linfomas; oftalmopatología, que estudia todo lo referido al globo ocular y sus anexos; inmunohistoquímica, para la caracterización de células tumorales, entre otras funciones.
El IAP se convirtió en Centro Nacional de Referencia en Anatomía Patológica en 1992, a través de un convenio con el Ministerio de Sanidad de esa época. Actualmente, los estudios más solicitados son las citologías (particularmente del aparato genital femenino), apéndice cecal, colon, útero (con o sin anexos), mucosas (gástricas, colónicas, esofágicas, duodenales y rectales), próstata (por punción, resección completa) y médula ósea.
Los requisitos para servicios en el IAP son: la muestra, la boleta con la información clínica y cancelar a través de depósito bancario o con tarjeta de débito en el Instituto. Es imprescindible la cédula de identidad del paciente o de un representante en caso de menores de edad.
Más información: Telf. 0212-6053427