MONOGRAFÍAS

  • Aguerrevere, S. Zuloaga, G. (1937). Observaciones Geológicas de la parte Central de la Cordillera de la Costa. Boletín de Geología y Minería. Ministerio de Fomento. Caracas.
  • Amend, S. (1991). Parque Nacional El Ávila. Serie Parques Nacionales y Conservación Ambiental Nº 2. Stephan y Thora Amend Eds.
  • Banco de Venezuela. (2006). El Ávila. Ecograph. Caracas.
  • Birdlife International. (2000). Threatened birds of the world. Barcelona and Cambridge, UK: Lynx editions and Birdlife International.
  • Cárdenas, Antonio L. (1965). Geografía Física de Venezuela. Talleres gráficos Universitarios, Universidad de los Andes. Mérida.
  • Carlsen, M. (1999). Recopilación y Reproducción de Información sobre las Investigaciones en el Sistema de Parques Nacionales. INPARQUES.
  • Comisión Europea, INPARQUES, Econatura. (1997). Ciencia y Conservación en el Sistema de Parques Nacionales de Venezuela. Editor Principal. Isabel Novo Torres. Venezuela.
  • Congreso Nacional (1991). Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de las Áreas de Protección y Recuperación Ambiental Dentro de los Linderos del Parque Nacional El Ávila. 1991. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 35.297, Decreto N° 2.973.
  • Congreso Nacional (1993) Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional El Ávila. 1993. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 4.548, Decreto N° 2.334.
  • Díaz, A. (1989). Parque Nacional El Ávila. Estructura administrativa: usos y problemática. INPARQUES.
  • Dirección de Geología. (1970). Léxico Estratigráfico de Venezuela (2ª ed.): Boletín de Geología. Ministerio de Energía y Minas, Publicado. España.
  • Dirección General Sectorial de Parques Nacionales. División de Evaluación, Inventario y Monitoreo Ambiental.
  • Ewel, J. y A. Madriz. (1968). Zonas de Vida de Venezuela. Memoria Explicativa sobre el Mapa Ecológico. Ministerio de Agricultura y Cría. Editorial Sucre. Caracas. Venezuela.
  • Fondo de Inversiones de Venezuela. (1999). Privatización de Propiedades Turísticas: Agenda Concluida.
  • Forbes, G. (2000). Mapa Parque Nacional El Ávila. Publicaciones Guayacán.
  • Fundación la Salle de Ciencias Naturales. (1997) Aspectos ecológicos y biodiversidad de los escenarios naturales de Parque Nacional “El Ávila”, Vertiente Sur. La Fundación. Caracas.
  • Gabaldón, Mario. (1992). Parques Nacionales de Venezuela. Serie Parques Nacionales y Conservación Ambiental, Nº 1. INPARQUES – Fundación Banco Consolidado. Caracas.
  • García, Rafael. (1989). Los Parques Nacionales de Venezuela. Encuentros. Caracas.
  • Gondelles, R. (1970). La Serranía del Ávila, un Parque Nacional muy vulnerable. Asoc. Gen. Para la defensa de la naturaleza. Caracas.
  • Gondelles, R. (1983). Sistemas Ambientales Venezolanos – Recursos escénicos y turísticos de Venezuela. MARNR. Caracas.
  • Gondelles, R. (1997). Los Parques Nacionales de Venezuela. INCAFO. Madrid.
  • González de Juana, C., Iturralde de Arozena, J.M. y Picard, X. (1980). Geología de Venezuela de y sus Cuencas Petrolíferas (2 vols.) Eds. FONINVES. Caracas.
  • Humboldt, A. (1956) Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente. 5 Tomos. Ministerio de Educación. Caracas.
  • INPARQUES. (1978). Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, Caracas.
  • INPARQUES. (1983). Guía de Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela, Fundación de Educación Ambiental. Caracas.
  • INPARQUES. (1999). Parque Nacional El Ávila, debilidades, fortalezas y potencialidades. Caracas.
  • INPARQUES. (s/f). Parque Nacional El Ávila. INPARQUES. Caracas.
  • INPARQUES. (s/f). Principales especies de mamíferos reportados para el Parque Nacional El Ávila. Dirección de Parques Nacionales. INPARQUES. Caracas.
  • INPARQUES. (2010). Atlas, Áreas protegidas de Venezuela: 10 Parques Nacionales. Publicación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente MINAMB, Caracas, Venezuela, 284 pág.
  • Instituto Nacional de Estadística, INE (2012). Datos de población, Censo 2011.
  • Iturriaga, T y Jackson, R. (1988). Listado de hongos del Parque Nacional El Ávila. Acta Botánica Venezuélica 15: 93-106.
  • Jiménez, Gustavo. (1988). Aves comunes del Parque Nacional El Ávila. Dirección General Sectorial de Parques Nacionales. INPARQUES. Caracas.
  • Jiménez, Gustavo. (1989) Inventario Ornitológico del Parque Nacional El Ávila. INPARQUES. Caracas.
  • Jiménez, Gustavo. (1999). Informes de evaluación Ornitológica del Parque Nacional El Ávila (enero – marzo). INPARQUES. Caracas.
  • Manara, Bruno. (1979). El Ávila. Fundación Banco de Venezuela. Caracas.
  • Manara, Bruno. (1988). El Ávila Biografía de una Montaña. Monte Ávila Editores. Caracas.
  • Manara, Bruno. (1998). Aves del Ávila, Monte Ávila Editores. Caracas.
  • MARNR (1992) Áreas Naturales Protegidas de Venezuela. 1992. Serie Aspectos Conceptuales y Metodológicos DGSPOA/ACM/01. MARNR.
  • Meir, Winfried. (2004). Flora y vegetación del Parque Nacional El Ávila, (Venezuela, Cordillera de la Costa), con especial énfasis en los Bosques Nublados. Freiburg.
  • Ministerio de Agricultura y Cría MAC. (1960). El Parque Nacional El Ávila. Caracas.
  • Muguerza, A. (2001). Aguas arriba del flujo torrencial. Fundación Polar. Caracas.
  • Naveda, J. (1988). Listado de mamíferos del Parque Nacional El Ávila. INPARQUES.
  • Oficina Central de Estadística e Informática. (1994). Nomenclador de Centros Poblados: Total Nacional.
  • Pereira, J. Aso, P. (1978). Parque Nacional El Ávila. Guaraira Ripano – Sierra Grande. Cuadernos Lagoven. Caracas 1984.
  • Phelps, William H.; Meyer De Schauensee, Rodolphe. (1979). Una Guía de las Aves de Venezuela. Talleres de Gráficas Armitano, Caracas.
  • Rodríguez, J.P. y F. Rojas-Suárez. (1999). Libro Rojo de La Fauna Venezolana. Provita-Fundación Polar.
  • Schimidke, J. (1974). Antología del Ávila. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas.
  • Sharpe, C. (2001). Lista de Aves del Parque Nacional El Ávila. Documento no publicado.
  • Steyermark, J. Huber, O. (1978). Flora del Ávila. Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Caracas.
  • Urbani, Franco. (1977). Variación anual de los parámetros físico-químicos del manantial de Loma Serrano, Parque Nacionales Ávila. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Geología y minas, Laboratorio de petrología y geoquímica. Caracas.
  • Urbani, Franco. (1989). El Complejo Ávila, Cordillera de la Costa. Venezuela Geos. Nº 29. Caracas.
  • Vila, P. (1960). Geografía de Venezuela. Tomo I. Edición. Ministerio de Educación. Caracas.
  • Vivas, L. (1992). El Cuaternario. Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones. Mérida.
  • Vivas, L. (2007). El Cuaternario de Venezuela. En GeoVenezuela 2 Medio Físico y Recursos Naturales. Fundación Empresas Polar. Caracas.
  • Weidmann; et al. (2003). Parques Nacionales de Venezuela. Ecograph Proyectos y Ediciones C.A. Caracas.
  • Zink, A. (1980). Valles de Venezuela: Cuaderno. Lagoven. Caracas.

 

TESIS

 TESIS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

OTRAS TESIS

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)