Jornadas de investigación

IV JORNADAS DE INVESTIGACION UCEVISTA CON ENFOQUE DE GÉNERO 3 de junio de 2008, UCV

Debates en torno a una ética feminista del poder y sus prácticas

Alba Carosio

Resumen

El feminismo ha producido el reconocimiento de la diversidad del sujeto humano oculta bajo una universalidad homogeneizada históricamente, ha dado visibilidad a una paradigmática subjetividad diferente que abrió espacios a nuevas subjetividades diferentes. A partir del nuevo sujeto que es la sujeta femenina, se han planteado temas que estaban fuera de la visión ética, la ética feminista fertilizó el concepto de alteridad con la experiencia del otro concreto y particular, introdujo la heterogeneidad en lo público mostrando cómo las relaciones personales configuran modos sociales de opresión, elaboró la categoría del cuidado como estructura sumergida que da base a la construcción social y genera un humanismo más completo e incluyente, mostró la importancia de los sentimientos para la moralidad. Nos preguntamos responder qué consecuencias políticas tienen estos replanteos éticos feministas, cuál es su relación con propuestas socio-jurídicas y políticas, y con la emancipación de otras opresiones. Se presentarán y discutirán algunos interrogantes que parecen pertinentes en una tercera ola en desarrollo del feminismo/s: ¿Es posible un replanteamiento ético del poder desde el feminismo? ¿Cómo se caracterizaría una práctica feminista del poder? ¿Es deseable y posible un poder maternal como opuesto al patriarcal? ¿De qué clase y tono son los conflictos y visiones políticas en los feminismos de principios del siglo XXI? ¿En qué consistiría una visión feminista latinoamericana con especificidad ético política?

Palabras Clave: ética feminista, feminismo latinoamericano, feminismos del siglo XXI.

 

 

 

Lineamientos para la psicoterapia de mujeres sobrevivientes de relaciones violentas de pareja.

Una aplicación del psicoanálisis con perspectiva de género

 

Yurbin Aguilar

Resumen

Presentamos los resultados de una investigación cualitativa, realizada en dos etapas: la primera, documental de tipo bibliográfico, cuya técnica principal fue el registro de información en fichas para la elaboración del Marco Teórico, el cual se fundamenta en el psicoanálisis revisado y actualizado por psicoanalistas feministas, tales como. Juliet Mitchell, Gayle Rubin, Mabel Burin, María Asunción González, Gioconda Espina y Emilce Dio Bleichmar, entre otras. En la segunda etapa, en el campo, la técnica utilizada fue la entrevista enfocada realizada por la investigadora a ocho mujeres protegidas en la Casa de Abrigo “Argelia Laya” del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), organismo adscrito al Ministerio Popular para la Participación y la Protección Social (MPS).Una vez aplicadas, grabada y transcritas las entrevistas, se procedió a procesar la información mediante el método del análisis del discurso, siguiendo las indicaciones previstas por Adriana Bolívar y Ruth Wodak. El objetivo general de la investigación es definir algunos lineamientos de atención psicoterapéutica breve, centrada y específica para mujeres sobrevivientes de relaciones violentas de pareja desde postulados psicoanalíticos con perspectiva de género y, en consecuencia, los objetivos específicos son:

  • Identificar la representación de ser mujer, presente en el contexto familiar de ochos usuarias de la Casa de Abrigo “Argelia Laya”
  • Identificar los elementos constitutivos de la subjetividad femenina asociados al establecimiento de relaciones violentas de pareja en estas mujeres.
  • Conocer las representaciones de las relaciones violentas de parejas.
  • Reconocer las consecuencias psicológicas de haber vivido relaciones violentas de pareja.

Para, finalmente y a partir de toda la información recabada, procesada y conjugada, alcanzar el objetivo general señalado.

 

Palabras claves: Psicoanálisis con perspectiva de género, cultura patriarcal y discriminación por razones de sexo, análisis crítico del discurso, representación del ser mujer, subjetividad, relaciones violentas de pareja, psicoterapia.

 

 

Análisis de las Relaciones Funcionales de la Violencia Doméstica Hacia La Mujer: Un Estudio Exploratorio

(Trabajo Especial de Grado para optar al titulo de licenciada en Psicología)

 

Autoras: Aliris Escobar Reyes

Maria Guglielmin Briceño

Tutor: Dr. Luis Lugo Madriz

 

RESUMEN

La violencia hacia la mujer por su pareja, es un tipo de violencia basada en género, ocurre con alta frecuencia dentro del país y la principal causa de muerte violenta de las mujeres venezolanas, y una de las razones del deterioro de la calidad de vida de las mujeres alrededor del mundo a causa de desigualdades que son construidas en gran parte por la sociedad. El presente trabajo es un estudio descriptivo que propone desde el enfoque del análisis conductual determinar cómo son las contingencias de reforzamiento en un hogar violento desde el punto de vista de la mujer, en parejas heterosexuales.

Palabras Clave: violencia, género, maltrato, mujer, análisis conductual, pareja, violencia en la familia.

 

EL DUELO TRAUMÁTICO… UNA ENDEMIA INADVERTIDA

 

Profa. Magally Huggins

 

Los datos suministrados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud[1], evidencian que hoy por hoy, éste es uno de los problemas más graves del país, no sólo por el alto número de hombres jóvenes, adolescentes y niños que fallecen por muertes violentas, sino por la cantidad de mujeres que, ya sean madres, esposas, hijas, hermanas o novias, quedan clamando justicia sin alcanzarla ni recibir ningún apoyo de parte de las autoridades de salud, para enfrentar el duelo traumático producto de las muertes violentas: homicidios, accidentes de tráfico de vehículos de motor acompañados de imprudencia en el exceso de velocidad y consumo de alcohol, muertos en manos de los cuerpos de seguridad del Estado, otros accidentes y suicidios. En este trabajo evaluamos la presencia del duelo traumático, como un problema de salud pública, que afecta a más de 500.000 personas en el país,  básicamente mujeres. Nuestro objetivo final es el diseño del componente de salud como parte de una política pública dirigida a enfrentar esta problemática que reviste carácter de urgencia.

 

Palabras claves: duelo traumático, violencia, salud pública

 

 

Mediación Familiar desde la Perspectiva de Género

 

Alicia Nuñez

 

 

Resumen:

 

El siguiente artículo contiene una revisión de la las características de las familias venezolanas contemporáneas y los roles de género desempeñados, tales como contradicciones entre las expectativas, las capacidades de negociación y el poder; las diferencias entre el nivel de vida medio y alto, con el bajo y extremo de la mayoría de los grupos familiares; menor número de adultas/os en el hogar, alto número de madres solteras en hogares matricentrados (67%), mayor número de madres cabeza de hogar que trabajan con niñas/os pequeñas/os pero solo el 26% de ellas tienen un trabajo remunerado, en las familias populares se da una forma de organización en racimo o “rancho multifamiliar” mejor llamado red extensa familiar modificada matrifocal, una forma de hacer frente al agobio económico y las dificultades de convivencia. Por otra parte, se identifican los métodos a través de los cuales se han abordado las problemáticas familiares y se desarrollan reflexiones teóricas que permiten pensar en la posibilidad de utilizar la mediación familiar como método para la solución pacífica de conflictos desde una perspectiva de género. Entendiendo la mediación como Proceso en el cual una tercera parte neutral asiste a dos o más para llegar a un acuerdo voluntario acerca de sus diferencias. No pretende juzgar culpables ni inocentes, ni decidir quien tiene la razón, su meta es dar a las partes la oportunidad de ventilar sentimientos, clarificar malos entendidos, cuidar sus relaciones, encontrar áreas de acuerdo y desarrollar sus capacidades para la resolución de futuras disputas. (Suares, 2003). La mediación contiene un potencial de transformación de las personas al ayudarlas a lidiar con circunstancias difíciles y salvar sus diferencias en medio del conflicto, genera dos efectos importantes: la revalorización y el reconocimiento, ambos muy ligados a los conceptos de estima y empatía correspondientemente (Bush, R. y Folger J.1996.) Por tanto, se pretende como efectos importantes del proceso mediador la revalorización y el reconocimiento de las mujeres en la familia. La revalorización implica devolver a la mujer su propio valor para afrontar los problemas de la vida. El reconocimiento implica la aceptación y la empatía en la situación y  reconocer los problemas que vive la mujer. Todo esto teniendo el marco teórico de referencia de la mediación como proceso de transformación.

 

Palabras Claves: Mediación Familiar, Perspectiva de Género, Feminismo, Familia Venezolana.

 

 

Mujer, oralidad y narración oral: Una propuesta soridaria para la integración

de la docencia, la investigacióny  la extensión en la UCV

 

Isabel Zerpa A

 

 

 Mujer, Oralidad y Narración oral, es el nombre que le hemos dado al Seminario que actualmente dictamos en el Centro de Estudios de la Mujer, en el marco del Programa de Cooperación Interfacultades (PCI)  y con el cual damos inicio a una experiencia donde pretendemos fusionar las tres áreas que dan vida al quehacer universitario: la docencia, la investigación y la extensión. Esta Experiencia está inscrita en el Proyecto de investigación que actualmente desarrollamos: Mujer, Educación y Experiencia Narrativa: Una Aproximación al Estudio del Rol de la Mujer como Narradora, en Diversos Ámbitos Socioculturales y Educativos y adscrito a la línea de investigación Literatura, Educación y Género, enmarcado en una experiencia académica, donde se ha establecido una búsqueda en este sentido, a través del desarrollo de varias asignaturas electivas, dictadas en la Escuela de Educación desde 1999: Mujer, Literatura y Educación (1999- 2000); La Narrativa en La Educación (2000- 2004); Los cuentos del Jardín del Unicornio, desde el año 2003 hasta la actualidad (en la modalidad de Estudios Supervisados). La experiencia desarrollada hasta el momento nos invita a hacer un alto en el camino para profundizar  la reflexión teórica y  la sistematización del trabajo realizado, donde los tres puntos focales cobran importancia de manera independiente y de forma integrada, en la práctica educativa y en el desarrollo de la investigación. Hacer un análisis reflexivo y detenernos particularmente, en un estudio con enfoque de género, en torno a esta experiencia, forma parte del propósito fundamental de esta propuesta, cuyos objetivos se orientan:  a) Desarrollar de una reflexión crítica sobre el papel de la mujer en la experiencia narrativa de la vida cotidiana y en el rescate de la palabra en diferentes contextos educativos y socioculturales, proponiendo un enfoque integrador de los aspectos fundamentales que conforman la relación: Mujer-educación y experiencia narrativa; b) Determinar la importancia de la narración oral como un espacio de animación sociocultural donde mujeres y hombres, participan en términos de equidad, priorizando la literatura y la narrativa, como ejes motivadores de la experiencia; c) Estudiar la importancia de la participación de la mujer como animadora de procesos educativos, a partir de experiencias de narración oral en diferentes ámbitos. El logro de estos objetivos pasa necesariamente, por el desarrollo de este seminario, donde además realizamos el taller de narración oral, con las participantes de la materia electiva y con la incorporación de estudiantes y profesoras, interesadas en formar parte del Grupo de Narradoras Orales del Centro de Estudios de la Mujer, a través del cual continuaremos la investigación y se desarrollarán actividades de extensión universitaria. Esta es una experiencia de investigación en desarrollo y se pretende culminar la primera etapa de la misma en el período de un año.

 

Palabras claves: mujer, oralidad, narración oral

 

 

 

 

 

 

Sucesoras de Pedro: El trabajo pastoral femenino en las iglesias evangélicas pentecostales del área metropolitana de Caracas

 

Nora Matilde Méndez de Mora 

 

RESUMEN 

En el Tercer Mundo un número significativo de mujeres llegan a ser pastoras y lideresas en las iglesias evangélicas. Sin embargo, ejercen sus funciones dentro de estructuras eclesiales y mentales patriarcales pues hasta recientemente, la imagen dominante del “ministro” de Dios había sido siempre la masculina. Tradicionalmente, se asocia la figura del pastor con una representación visible y pública de Dios para su congregación. Dentro del mundo evangélico la vocación de una mujer se limita a que sea buena esposa y madre y a que funcione como “ayuda idónea” del hombre en todos los ámbitos. Eso se constituye en el marco de referencia para su ejercicio del liderazgo. Por ello, una pastora o lideresa cristiana evangélica tiene que desenvolverse en medio de un panorama oscuro, jerárquico, rígido, patriarcal y sexista. Las pastoras o lideresas evangélicas se enfrentan con un supuesto orden divino, según los dogmas eclesiales altamente patriarcales y androcéntricos, que consideran a la mujer como inferior a los hombres e inhabilitada para ejercer el liderazgo. Para compensar, una pastora tenderá a vincular y justificar sus labores pastorales asumiendo el rol de cuido de la comunidad cristiana desde lo maternal, su liderazgo será de servicio, y apelará a la legitimación divina para justificar su autoridad en la predicación pública. Antes que pastora tenderá a percibirse como madre, antes que lideresa, se considerará una “sierva”, antes que predicadora ella no es más que un “vaso” de Dios. Una mujer que accede al liderazgo dentro de una iglesia evangélica siente que transgrede el poder de la religión, sus dogmas, el ideal femenino impuesto en nombre de Dios por una cultura eclesiástica que la alaba mientras sea pasiva y productiva en un ambiente patriarcal y machista. Mientras ejercen el pastorado, tratan de lidiar con las responsabilidades espirituales de los estándares de la vida religiosa evangélica, ser maternales con los miembros de su congregación, ser buenas esposas y madres, cuidar de sus casas, ser ejemplo a las demás mujeres, ser recatadas en los aspectos sexuales y seguir sujetas a sus maridos que son considerados la cabeza del hogar. Se trata de un rol contradictorio, complejo, lleno de posibilidades de error, vivido en la angustia de que en cualquier momento la pastora pudiese perder su poder y autoridad espiritual y entrar en crisis.

Partiendo de este panorama descrito, el objetivo de ésta investigación es estudiar la construcción del trabajo pastoral de un grupo de lideresas evangélicas pentecostales del área metropolitana de Caracas, en cuanto a sus roles como generadoras y administradoras de símbolos espirituales, predicadoras,  cuidadoras  y lideresas, desde la perspectiva teológica feminista. Más específicamente se busca: evaluar la problemática del trabajo pastoral femenino a partir de una revisión de la literatura contemporánea; estudiar algunos de los diferentes símbolos, rituales y liturgias que las pastoras generan y manejan en sus congregaciones; considerar la predicación del mensaje cristiano por parte de las pastoras, tomando en cuenta su experiencia, subjetividad, relacionalidad, vulnerabilidad, autoridad y visión de Dios; analizar críticamente el ejercicio del rol del cuido pastoral de las lideresas; y reconocer algunas de las formas, expresiones y paradigmas del liderazgo pastoral femenino.

 

Palabras Claves: Teología feminista, mujer e iglesia, liderazgo femenino, teología pastoral feminista

 

 

 

 

Nosotras en las noticias: una mirada al tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios impresos venezolanos

 

Luisana Gómez

 

Es conocido que uno de los aparatos ideológicos de mayor relevancia social son los “media” o medios de comunicación. A pesar de reconocerse que los medios constituyen uno de los principales agentes de socialización y difusión de estereotipos de género, en Venezuela se cuenta con muy poca investigación que evidencie las diversas formas mediáticas de violencia contra las mujeres. Siendo una de sus funciones la mediación social, los medios de comunicación en Venezuela han devenido en  centros políticos, en cuyos frentes se producen diariamente verdaderos enfrentamientos que afecta a todas las categorías sociales de nuestro  país. La violencia contra las mujeres es uno de los problemas sociales y de salud pública que se entrecruza con la polarización y los debates sociopolíticos en la escena nacional.

 

 La investigación que se presenta forma parte de un proyecto de investigación-acción que buscó conocer cómo se habla sobre las mujeres los Medios de Difusión de Información, llamados  también “Medios de Comunicación” (MCS) en Venezuela. Con la intención de contribuir a la generación de capacidades para la ejecución de la nueva Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia. Este estudio se centró en el  monitoreo de las formas  de violencia y discriminación contra las mujeres en los principales medios de información. Asumiendo que  estos discursos sobre nosotras, repercuten como violencia mediática, entendida ésta, como una de las “naturalizadas” formas de dominación  patriarcal.

 

Se realizó un estudio de amplio alcance en el cual se analizó una muestra constituida por: un mes de las noticias sobre mujeres en la prensa nacional y regional, una semana de programas matutinos de información, opinión y magazines, así una semana de 3 páginas webs de noticias. El estudio se enfocó en un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo en lo referente al uso del lenguaje de género, analizando las diferentes formas de referencia a las mujeres, las formas de tratamiento de las violencias contra las mujeres, estudiando los actos y eventos  en los cuales las mujeres somos víctimas.

 

 

PALABRAS CLAVES: medios de comunicación, género, violencia contra las mujeres

 

 

Las lesbianas venezolanas se visibilizan en la blogosfera

 

Marianela Tovar

 

En este trabajo se hará una aproximación a la forma como la mayoría de los blogs venezolanos, especialmente los escritos por lesbianas, reproducen y difunden, a través de sus contenidos, un determinado ideal de cómo debe “ser” la lesbiana, a la vez que cuestionan a las lesbianas que no encajan dentro de los roles de género dominantes. Es importante el análisis de la representación de las lesbianas en los blogs, ya que es uno de los medios para aproximarnos a la imagen que un sector de éstas tienen de sí mismas y de otras lesbianas, especialmente en el contexto de una sociedad y de unos medios de difusión masiva que las invisibilizan.

En los últimos tiempos, un sector cada vez más amplio de personas ha recurrido al uso de los blogs (o bitácoras) para comunicarse con una heterogénea comunidad virtual. Uno de los atractivos del blog es que es un sitio web que se actualiza periódicamente, que recopila cronológicamente textos de uno o varias autoras o autores. Los artículos publicados pueden ser comentados por los lectores, de forma que es posible establecer un diálogo no sólo con los autores, sino con los otros lectores. Los temas de los blogs son múltiples, responden al particular interés de cada autor o autora, los hay autoreferenciales, literarios, periodísticos, corporativos, tecnológicos, educativos, y políticos, entre otros.

Actualmente existen una gran cantidad de blogs escritos por o cuya temática central son las lesbianas. De hecho, en España en el 2006 se publicó un libro que recopilaba los temas tratados en estos blogs. En Venezuela son pocos los blogs lésbicos y los que existen son escritos por autoras con una escasa elaboración del discurso. La mayoría utiliza el mecanismo de los seudónimos, por tanto es difícil determinar la autoría, sin contar que no tienen una perspectiva feminista de las cuestiones lésbicas.

A pesar de esto, pensamos que es necesario su estudio, ya que las lesbianas en general y las  lesbianas venezolanas, en particular, debido a su invisibilidad, son más susceptibles a ser inventadas a través de una representación que se logra constituir en una realidad en sí misma, tanto para la sociedad en general, como para la misma población de lesbianas.

Las representaciones sociales sobre las lesbianas, se construyen, se reconstruyen y se transmiten de generación en generación; así mismo, estas representaciones son las que permiten la comunicación o incomunicación al interior de los grupos marginados y, a su vez, determinan una especie de identidad estable y ahistórica. Representaciones que históricamente las ha patologizado y criminalizado. Sin embargo, las lesbianas no han sido mero objeto pasivo de estas representaciones, muchas de ellas, las han interpretado, usado y manipulado, han devuelto esa identidad a su misma comunidad y la han dirigido a una audiencia heterosexual a través de diversos medios, entre ellos, los diversos discursos que se producen en la web.

El estudio de la representación de las lesbianas en los blogs venezolanos enriquece el campo de análisis de los mecanismos de reproducción de la cultura dominante en nuestras sociedades. Las mujeres heterosexuales y las lesbianas comparten la discriminación por su sexualidad. Esta discriminación que se expresa de múltiples maneras, en el caso de las lesbianas se manifiesta a través de la invisibilización o por medio de una representación que las reduce a un estereotipo que naturaliza y justifica su opresión.

 

Palabras clave: lesbianas, blogs, invisibilidad, representación social

 

 

Apuntes sobre el ciberfeminismo en un país sin ciberfeministas

 

Diana Ovalles

 

 

“El clítoris constituye una línea recta hacia la matriz”

Manifiesto ciberfeminista, 1990.

 

 

 

¿Se puede hablar de ciberfeminismo en Venezuela? ¿Cómo es la relación entre la ciencia y la producción intelectual de las mujeres en un país que no termina de despertar del letargo tecnológico y predominantemente machista? ¿Son acaso la tecnología, el uso de internet o el arte digital manifestaciones de vanguardia que toman la palabra femenina como una acción liberadora de la condición opresora de la cultura machista en Venezuela? ¿Cómo hablar de ciberfeminismo en un país sin ciberfeministas?

 

Nuestra primera aproximación a esta corriente teórico-política se frustró tras la búsqueda de interlocutores que pudieran compartir la visión feminista de un activismo político a través de las redes electrónicas. La gama de opciones entorno al feminismo y la sociedad de la información se abrió hasta alcanzar un abanico de temas atinentes a los epifenómenos de la cibercultura: el arte, la identidad, la subjetividad, las redes solidarias, las luchas planetarias por el ambiente, la justicia social y contra las desigualdades, destacan sobre un índice temático que se pierde de vista.

 

El tema de la agenda feminista local —dentro de una cultura sexista hegemónica— apoyada en los planteamientos que intentan abarcar una explicación del mundo y de la historia desde puntos de vista prácticamente antagónicos a los discursos legitimados por los medios de difusión masivos y la industria cultural, la identificación y desarrollo de una infocultura desde y hacia las mujeres, así como la migración de las redes sociales hacia las redes electrónicas, son desde nuestra perspectiva, el primero y más duro reto de un ciberfeminismo que intenta explicarse a sí mismo de qué va el asunto y cómo demonios irrumpir y abrirle paso a las múltiples voces divergentes en lo que ha sido una muralla de contención con una visión marcada por el uso sexista de la tecnología.

 

Como fortaleza de las redes virtuales, debemos apuntar que en el ciberespacio se reducen las asimetrías. La discriminación contra la mujer es menor, entre otras cosas, porque la virtualidad en la web no distingue el género, el color de la piel, las diferencias de clase social. Las convenciones son superadas por la naturaleza misma del medio: es un campo para las ideas, un espacio político por excelencia porque es un terreno fértil para la construcción colectiva, para el debate de ideas y de posturas, más allá de los prejuicios comunes.

 

Abrir el debate en este ámbito de acción es pertinente porque posibilita el estudio y la comprensión de fenómenos paradojales como la exclusión o autoexclusión de las mujeres en la participación y diseño de las políticas públicas de nuestro país, el desarrollo del marco jurídico avanzado versus su aplicación limitada, así como el problema del autoreconocimiento: ¿cómo las mujeres nos vemos a nosotras mismas? Las venezolanas no hemos internalizado el protagonismo histórico y político —el fin de la representatividad— y aún existen vacíos importantes en la revisión de las relaciones entre hombres y mujeres producto de la mirada predominantemente masculina que no se posa sobre estas temáticas.

 

Palabras clave: ciberfeminismo, sociedad de la información, mujer y tecnología

 

 

Itinerarios Corporales en Sexodivers@s

 

Jessie Blanco

 

 

El trabajo de investigación se enfocará desde la propuesta teórica de Mari Luz Esteban, titulada “teoría  corporal de la acción social e individual” que considera al cuerpo como un agente, en tanto postula la existencia de una dimensión corporal irreductible en la experiencia y en la práctica. La idea de cuerpo como agente crítica ciertas posturas dentro del feminismo, promueve un análisis que no  considere a las mujeres como víctimas de una dominación, sino como agentes capaces de resistir a las estructuras sociales y hasta subvirtiéndolas y reconducir sus itinerarios más allá de las intenciones de partida, contribuyendo a su propio empoderamiento. Dentro de este enfoque ya existe un posicionamiento epistemológico en el cual la idea de lo masculino y lo femenino no son concebidos  como categorías estables, fijas y sin fisuras, sino que  se le incorpora un elemento muchas veces poco reconocido para los estudios de género, como lo es el cuerpo. Para este enfoque “la identidad de género es siempre identidad corporal” y por lo tanto el empoderamiento social de la mujer es y será siempre corporal. Se destaca la visión crítica sobre el ideal corporal de las mujeres  en la sociedad occidental y el cuerpo tradicionalmente tratado como objeto es concebido como un sujeto. Y es por ello, que se trata de estudiar formas alternativas de hablar desde el cuerpo y no sobre el cuerpo. En este sentido, hemos considerado importante investigar esas formas de hablar desde el cuerpo, desde aquéllos cuerpos socialmente excluidos y que se han colocado en la encrucijada de lo cultual y socialmente esperado para ell@s y desde ese lugar se han empoderado,  nos referimos a l@s sexodiver@s.

 

El objetivo de la investigación es explorar el significado de ser mujer en un grupo de sexodivers@as a través de la metodología de los itinerarios corporales y desde un enfoque feminista de la teoría corporal de la acción social e individual.

 

Palabras claves: Itinerarios corporales, sexodiversidad, feminismo, cuerpo

 

 

Mujeres de sectores populares como generadoras de procesos de conocimiento para el desarrollo social y económico de su localidad. Experiencias de apropiación social del conocimiento

 

Ana Castellanos  María Victoria y Hebe Vessuri

 

 

Desde inicios del presente siglo el Estado venezolano intenta desarrollar políticas enmarcadas en una concepción de desarrollo endógeno, algunas de ellas dirigidas al fortalecimiento de la actividad científica y tecnológica, con el fin de fomentar la participación y responsabilidad social de los actores e instituciones y consolidar una cultura científica que responda a los intereses del desarrollo nacional. Una de las líneas de acción para propiciar esta iniciativa consiste en desarrollar programas de investigación que vinculen conocimientos en la interacción entre el campo científico-técnico y el social, de manera que la CyT sea apropiada y utilizada por la sociedad para resolver los problemas de la vida diaria.

 

La apropiación social del conocimiento supone que amplios sectores sociales tradicionalmente ajenos a los ámbitos del conocimiento y el progreso técnico lleguen a usar con más intensidad la información y conocimiento disponibles y sean capaces de desatar procesos de experimentación y aprendizaje en una variedad de ámbitos, generando conductas capaces de afectar la cotidianidad del ciudadano/a común y permitirle participar con más conocimiento y sentido.

 

Acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, para que éstas se instalen como un cúmulo de conocimientos socialmente útiles, implica una serie de procesos que van desde hacerlas visibles a nivel social, pasando por su valorización, la alfabetización científica tecnológica, su apropiación social, hasta alcanzar la generación de una cultura científica que “vigile” y controle el diario quehacer de la  ciencia y tecnología.

 

Grupos de personas en los sectores populares a nivel nacional se han organizado en diferentes formas y con diferentes grados de éxito, utilizando sus saberes y experiencias y combinándolos con otros saberes técnicos, para mejorar su calidad de vida. En particular, es notable la presencia de mujeres de estos sectores populares como protagonistas activas para generar estos espacios de conocimiento que impulsen el desarrollo social y económico de su localidad. En el presente trabajo, seleccionamos dos casos; en el primero, analizamos la experiencia de mujeres de algunos sectores populares en la construcción de sus viviendas con ladrillos de origen artesanal elaborados por cooperativas que contaron con el apoyo de técnicos y universitarios así como organismos de gobierno, en las que fueron quedando las mujeres como fuerza de trabajo y administración, logrando la producción de excedentes comercializables y con una secuela de aprendizajes desatados por la iniciativa. En el otro caso exploramos la evolución de una red de innovación productiva para la producción de agave y algunos derivados de esta planta en la sierra falconiana de Venezuela, que ha contado con el apoyo de la Universidad y la fundación regional para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite-Falcón). 

 

A través de estos estudios de caso se intenta conocer y comprender, desde una perspectiva de género, el papel de los saberes populares y el potencial de aprendizaje y de apropiación social del conocimiento tecnológico y organizacional que se encuentra en distintos grupos, como elementos clave para el desarrollo social y económico de sectores populares.  Específicamente buscamos conocer cuáles son y cómo se establecen las divisiones de tareas entre hombres y mujeres en el ámbito productivo para los casos de estudio seleccionados y analizar los rasgos de liderazgo, dinamismo y receptividad al aprendizaje de saberes observables en las mujeres de los casos de estudio, que pudieran desarrollarse en la forma de recomendaciones para asegurar el éxito de otras experiencias.

 

Palabras claves: Genero, saberes populares, apropiación social del conocimiento tecnológico

 

 

¡Yo me las arreglo!

Una aproximación a la cotidianidad de madres trabajadoras, con hijos e hijas con discapacidad .

 

Alejandra Cabrera

 

La entrada de la mujer en la escena del mundo público y productivo tiene como marco las construcciones y las responsabilidades asociadas a su maternidad, en virtud de lo cual históricamente se “produjo el problema de la doble presencia, o doble jornada de trabajo que tienen las mujeres, que es uno de los principales factores que contribuye a su discriminación laboral” (Judith Astelarra, 2005, 31) porque el cumplimiento de la jornada laboral no disminuyó sus responsabilidades asociadas a la crianza y cuidados de los hijos e hijas y, al trabajar en la empresa y en la casa, realiza doble trabajo, situación que con frecuencia es evaluada como negativa en varios sentidos: contraria a la productividad, la eficiencia laboral y la maternidad.

En este orden de ideas, se aprecia cómo en la agenda diaria de las madres trabajadoras coinciden responsabilidades asociadas a su trabajo y actividades especiales de los y las hijas que demandan su atención, ante las cuales debe realizar continuamente elecciones que permitan satisfacer ambos roles. Trabajar y ser madre simultáneamente, es un reto que enfrenta la mujer contemporánea, en algunos casos sin conocer el alcance el conflicto cultural entre ambos. En aquellos casos en los cuales las mujeres deben ejercer ambos roles, se presentan conflictos cotidianos resultados de una cultura y modos de organización que plantea altas exigencias simultáneas en algunos casos incompatibles; así coinciden los tiempos de responsabilidades de trabajo y actividades especiales de los hijos y las hijas. En este sentido, las madres trabajadoras implementan actividades que les permiten sortear los retos de compatibilizar ambos roles y así minimizar el conflicto cotidiano, es decir, soluciones creativas, que si bien contribuyen a solventar los casos particulares, no disminuyen las inequidades laborales asociadas al género en nuestra cultura.

Cuando adicionalmente la maternidad se encuentra ante una condición de discapacidad de un hijo o hija, su “necesidad de ingresos es mayor que la de las personas sin discapacidad, debido a que necesitan dinero y asistencia para tratar de vivir sus vidas normales e intentar aliviar sus desventajas” (Amayrta Sen, 2004). Así, este hecho implica un costo mayor para sus familiares o responsables, sobre todo en los primeros años de vida del niño o niña. Esta situación produce: por una parte, la necesidad del ingreso que permita sufragar dichos costos mayores y, al mismo tiempo, la complicación de que se debe dedicar el tiempo necesario al hijo o hija para garantizar el mayor y óptimo desarrollo de sus habilidades.

Se define entonces a los efectos de esta investigación la maternidad como la tensión entre su trabajo remunerado y las responsabilidades con sus hijos e hijas, es decir, el devenir cotidiano de la mujer madre en un vaivén de decisiones y responsabilidades asociadas a la maternidad y al trabajo simultáneamente. Sobre la base de la cual se propone entonces la construcción de la categoría “maternidad en exceso”, que define una situación en la cual las exigencias cotidianas asociadas a la maternidad son mayores, tanto para satisfacer los cuidados de los hijos e hijas, como en la necesidad de mantener el trabajo remunerado para satisfacer los compromisos económicos asociadas a estos mayores requerimientos de atención y cuidados.

En virtud de lo anterior, se espera brindar una aproximación exploratoria a la “realidad social” de una población que requiere respuestas: las madres trabajadoras con hijos que requieren mayor atención, que les permitan simultáneamente mantenerse como participantes de los procesos de producción, así como disminuir los costos familiares y sociales asociados a los mayores cuidados y atenciones a sus hijos o hijas.

 

Palabras claves: maternidad, doble jornada, discapacidad, cotidianidad

 

Olor de hombres a caballo. Construcciones de lo masculino en la literatura venezolana

 

Luz Marina Rivas

 

 

Los estudios sobre la mujer y el feminismo en general fueron el origen de los estudios de la masculinidad iniciados en los años setenta del siglo XX. Actualmente, los estudios de género nos permiten comprender las representaciones de las relaciones entre hombres y mujeres, así como las construcciones sociales de lo masculino y lo femenino, desde de las cuales es posible la visualización de los prejuicios, los mitos y las figuras modélicas de una cultura. A partir de aportes teóricos de Antonio Boscán, Franco La Cecla, Monique Schneider y Héctor Bonaparte, nos aproximaremos a las construcciones de lo masculino en cuatro novelas venezolanas de épocas diferentes: Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos; País portátil, de Adriano González León; Los últimos espectadores del acorazado Potemkin, de Ana Teresa Torres, y Falke, de Federico Vegas,  en las que lo masculino parece asociarse figuras emblemáticas como el caudillo, el militar y el revolucionario de manera constante.

 

Plabras clave: construcción de lo masculino, novelas venezolanas.

 

 

 

 

Promoción de la Calidad de Vida con Enfoque de Genero en las Comunidades Pobres del Municipio Sucre, Petare

 

 Yusmari Vargas Pérez.

 

Fresia Ponce

Alejandra Mannuitt

Anny Ramírez

Álvaro crespo

 

 

Este proyecto esta orientado y dirigido en primer lugar a las/los estudiantes de Educación Superior de la Universidad Central de Venezuela (UVC), para el desarrollar del Servicio Comunitario, el fomento de la solidaridad  y fortalecimiento del compromiso con las comunidad a  través de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante su formación académica tanto en salud, científica, cultural, social, recreativa, deportiva en beneficio a la promoción de la calidad de vida en la sociedad dirigido a las mujeres y hombres que viven en las comunidades.

 

Visto que la calidad de vida es una prioridad para el desarrollo de todas las comunidades venezolanas, por la necesidad de delimitar un área específica de participación-acción podríamos mencionar como destinatarias a cuatros comunidades del Estado Miranda: comunidad el Esfuerzo (Petare), comunidad Las Brisas (Petare), comunidad el Nazareno-San Blas (Petare), comunidad Buenos Aires (los Teques). Tomaremos como punto de encuentro las casas comunales, los consejos comunales y algunos centros educativos establecidos en las mismas.

 

Seleccionamos estas comunidades debidos a sus características psico-sociales, socio-económicas y culturales ( estas comunidades de Petare pertenecen al segundo Barrio mas pobres de Latinoamérica. ), son barrios habitados en su mayoría por personas en extrema pobreza donde la calidad de vida va disminuyendo progresivamente influenciada por los factores que condicionan o determinan el proceso de salud-enfermedad y afianzas las brechas de genero entre mujeres y hombres que viven en estas comunidad como lo son: la violencia contra las mujeres, el desconocimientos de sus derechos sexuales y reproductivos, las condiciones de la vivienda, las condiciones de saneamiento ambiental, la discriminación por razones de sexo, las formas de organización comunitarias, el impacto de las drogas y el alcoholismo, la deserción escolar.

 

Planteamos trabajar en principio con las comunidades anteriormente mencionadas pero estamos dispuestas a llevar el proyecto a otras  comunidades que lo soliciten.

 

En este proyecto trabajaremos con las necesidades y problemas encontrados que condicionen o determinen la calidad de vida de las personas que habitan en las comunidades del Estado Miranda, como lo señala Yolanda D Elia las necesidades sociales representan todo aquello que permita a las personas realizar el máximo posible de sus capacidades y potencialidades humanas, no solo para vivir, sino para vivir “bien”, con autonomía y dignidad, conforme a los contextos, expectativas y aspiraciones sociales y culturales de cada uno y de todos y todas; al contrario de otros enfoque que las definen como carencias y privaciones desde un punto de vista estrictamente económico o de actividades que se estructuran a partir de los servicios sociales. La realización de estas necesidades implica su constitución como derecho a una buena calidad de vida, no solamente como rango legal, sino en su calidad de norma social, política y culturalmente reconocida a todas las personas, por su condición de seres humanos semejantes y de sujetos sociales diferentes. Exige además una acción y un esfuerzo permanente orientado por la equidad y la justicia social, de combate a las injusticias para cerrar el déficit y combatir las desigualdades que de hecho crean diferenciales de realización o de negación del mismo derecho a realizar la vida de manera diferente. El Objetivo General es  Promover la calidad de vida con enfoque de genero en las comunidades del Estado miranda con la participación de estudiantes de la UCV en el cumplimiento del servicio comunitario.  Para la ejecución de este proyecto utilizaremos El “aprendizaje-servicio” que es la metodología pedagógica que promueve actividades estudiantiles solidarias, no sólo para atender necesidades de la comunidad, sino para mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación personal de las y los estudiantes en valores y para la participación ciudadana responsable.

 

 

 

Palabras claves: enfoque de género, calidad de vida, servicio comunitario, comunidad.

 

Tenga el coraje de usar su propia razón

 

Sandra Angeleri

 

Esta ponencia hace parte de un proyecto de mayor envergadura que busca intervenir desde la identidad de una mujer académica venezolana en la conversación que ha instituido al homo modernus como el paradigma del sujeto cognoscente. Pienso que para profundizar el proceso revolucionario que se lleva a cabo hoy en Venezuela es necesario crear una nueva epistemología. Esta línea de investigación quiere ser un aporte en esta dirección.

¿Porqué llevar a cabo un tarea tan alejada de la contemporaneidad? Pienso que para abordar eficientemente los intentos de eliminar las opresiones de clase, racial y de género es necesario hurgar en la creación de la otredad hecha por la ciencia. El más crucial de los retos de los críticos del pensamiento moderno requiere un gesto radical que desplace a la transparencia, el atributo del cual ha disfrutado el hombre desde que emergió como el único ser auto-determinado. En efecto, dos décadas después de las celebraciones o del duelo por la muerte del Sujeto, los discursos del sujeto aún siguen vivos y los subalternos aún permanecen sujetos a la explotación y desposesión económica; se encuentran con la fuerza de la ley (la universalidad jurídica) casi exclusivamente en sus facetas punitivas, y enfrentan la amenaza de la violencia neo-imperial justificada por la defensa de los derechos universales del hombre.

Mi proyecto intelectual intenta demostrar que la emergencia onto-epistemológica del sujeto moderno ha sido posible por haberse borrado al cuerpo humano del proceso de conocimiento. Esta línea de investigación ha dado a luz tres artículos actualmente en imprenta que expresan diferentes ángulos de la misma preocupación expresada en esta ponencia. Éstos artículos son: “Génesis de la onto-epistemología liberal: Manufactura del homo modernus”;  “La confección de la nación”; y  “Más allá del racismo”.

En particular, en esta ponencia evalúo las implicaciones que el proyecto filosófico de La Ilustración ha tenido para el feminismo. En un primer término se encontrarán algunos breves comentarios sobre la situación de las mujeres en la época de la Ilustración. Luego se expondrá la noción que Kant expone sobre el tutelaje auto-impuesto y la emancipación en su conocido ensayo, “¿Qué es la Ilustración?”. Por último se replanteará, desde una perspectiva feminista, la cuestión de la autonomía y la heteronimia, y se reflexionará sobre las teorías feministas “del cuidado”.

 

Palabras claves: epistemología, identidad, genero, academia

 

 

Concepción esteriotipada de la mujer venezolana a través de imágenes de la publicidad en la prensa escrita nacional durante

el primer trimestre del año 2008.

 

Aleiram Piñango y Yanel Yánez

 

 

El manejo de la publicidad en la sociedad de consumo no es simplemente una herramienta comunicativa, es también una forma de manipular y reproducir la opresión de la mujer, como un mecanismo, que se mantiene presente en todas las sociedades del mundo, aunque no se advierte con facilidad, es a partir del reconocimiento individual de la misma, cuando puede identificarse el poder que se ejerce sobre nosotr@s, desde una fuerza casi invisible que nos impide vernos como sujetos y objetos de la misma. En nuestro país, los medios y específicamente la prensa escrita trasmite valores y actitudes que deforman la estética de las mujeres. Así a través de la proyección de imágenes, veremos cómo en algunos diarios de circulación nacional se construyen el estereotipo de mujer, y las diferentes formas como se violenta a la mujer a través del uso y abuso de su cuerpo en la publicidad.

 

 

Palabras Claves: Publicidad, Opresión, Imágenes, Mujeres.



 

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)