Noticias CENDES
01/02/2025 16:08 Antigüedad: 20 días

Maestría en Planificación del Desarrollo

Preinscripciones

 

Menciones: Global y Política Social

 

15 de febrero al 30 de mayo 2025

mpd.cendes.ucv@gmail.com

Información por +584242947936 +584166214337

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL PERIODO 1-2025.

15 septiembre - Inicio de actividades

15 al 18 de diciembre Finalización del período

12 al 16 enero 2026 Entrega de calificaciones

 

REQUISITOS DE PRE-INSCRIPCIÓN

 

Copia del título de pregrado

Calificaciones universitarias

Currículum Vitae documentado

Constancia de suficiencia de manejo instrumental de un idioma extranjero

Fotocopia de la cédula de identidad ampliada

Dos (2) fotos tamaño carnet

Cancelar la cuota de Pre-inscripción: 10 DOLARES americanos (USD) equivalentes a BS BCV, en el Banco Provincial, cuenta Nro. 0108-0033-16-0100035219, a nombre de UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, Rif: G20000061-7.

Completar la siguiente planilla https://bit.ly/4i0nssz  y Remitir toda la documentación a mpd.cendes.ucvegmail.com

 

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA:

Duración máxima: tres (3) años

Carga crediticia: 30 unidades-crédito

Modalidad mixta: clases presenciales y on line

Períodos por año: septiembre-diciembre y marzo- junio

El Currículum Vitae debe incluir los recaudos que lo sustentan (fotocopia de los títulos y/o certificados, fotocopias de portadas e índices de publicaciones, programas de los cursos realizados, constancias de trabajo, etc)

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL PERÍODO 1-2025.

13 de febrero al 30 de mayo 2024 - PREINSCRIPCIONES

1 de junio al 4 de julio - Revisión de documentación

3 al 13 de junio - Entrevistas a aspirantes

16 al 20 de junio - Inscripciones

 

PROGRAMACIÓN PARA EL PERIODO 2-2025

Prof. Oly Millán - Teoría y Enfoque del Desarrollo

Prof Francisco J. Velasco - Las Dimensiones Espacial, Ambiental y Cultural del Desarrollo

Prof. Manuel Sutherland - Fundamento de Economía


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)