Gestión, restauración y rehabilitación de humedales

 

 

CURSO DE AMPLIACN: Herramientas para una Gestión Integral de Residuos y

Desechos Sólidos.

 

COMI RESPONSABLE

Ing. Agr. MSc. Luisa Villalba

Laboratorio de Ecología de Agroecosistemas. Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET).

Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela (UCV)

 

Asociación para la Defensa del Ambiente y de la Naturaleza. ADAN AC. Econ. María del Carmen Polanco / presidente ADAN A.C.

 

Ing. Civil Elizabeth Ramírez Medina /secretaria ejecutiva ADAN A.C.

 

 La Asociación para la Defensa del Ambiente y de la Naturaleza, ADAN A.C., organización civil sin fines de lucro, creada en octubre de 1990, surg en respuesta a una preocupación generalizada sobre el impacto de los desechos sólidos en el medio urbano y con el intento de desarrollar una actividad que mitigara tal problemática, elaborando y compartiendo soluciones para los desafíos que plantea la recuperación y la disposición de los desechos y residuos sólidos.

Desde entonces, la contribución de esta asociación ha sido permanente y sostenida en el tiempo, dan fe de ello sus publicaciones, talleres, conferencias, eventos internacionales, campañas, proyectos y programas comunitarios.

web: https://www.adan.org.ve/

 

 

JUSTIFICACN

 

 El aumento acelerado de la población mundial, el crecimiento económico, el modelo de consumo actual y las diversas actividades humanas producto del desarrollo industrial, convirtieron a la gestión de residuos y desechos en un gran desafío para los conductores de la planificación y progreso de las ciudades cuya complejidad exige cada vez mayor efectividad.

 Esto conlleva y obliga a los gestores de residuos a controlar y optimizar su trabajo y a los encargados de dictaminar las políticas regulatorias a poner empeño en la protección del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable.

A su vez, tanto la responsabilidad como el desafío para una para una gestión integral, deberá ser compartida entre el Poder Público, el sector privado, los prestadores del servicio y los consumidores /administrados quienes deben asumir su cuota en la responsabilidad, bajo el Principio Constitucional de Corresponsabilidad Ambiental y adoptar pautas de conducta más responsables y racionales en relación al consumo y disfrute de bienes y servicios.

Todo ello validado por el Informe de la ONU, Nairobi, 28 de febrero de 2024, titulado "El fin de la era de residuos: transformación de la basura en recursos". Este informe proporcionó los datos actualizados s sustanciales sobre la generación mundial de residuos y el coste de los residuos y su gestión desde 2018. El análisis comportó evaluaciones del ciclo de vida de los materiales, para explorar lo que el mundo podría ganar o perder si se mantuviese el statu quo, se adoptasen medidas a medias o se apostase plenamente por sociedades orientadas a una economía circular. En conclusión, sólo una drástica reducción de la generación de residuos garantizará un futuro habitable y asequible.

 

En este contexto, el curso de ampliación Herramientas para una Gestión Integral de Residuos y Desechos lidos aportará una formación teórico-práctica para establecer estrategias de gestión, con énfasis en la planificación y tratamiento de los residuos y desechos sólidos, a los fines de coadyuvar hacia un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

 

 

OBJETIVO GENERAL

 

Proporcionar a los participantes herramientas de análisis e interpretación de los instrumentos cnicos, de planificación y de política para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos generados en los sectores domésticos, comerciales, institucionales e industriales; a como los últimos desarrollos técnicos y administrativos en el marco de la normativa ambiental vigente.

  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

ü Contextualizar la problemática y la dimensión de la gestión de los residuos y desechos sólidos.

ü Conocer algunos de los impactos que se generan sobre el ambiente y la salud humana por el inadecuado manejo de los residuos y desechos sólidos.

 

ü Analizar el ordenamiento jurídico, base de la gestión integral de los residuos y desechos sólidos.

ü Comprender los procesos de generación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento-aprovechamiento y disposición final de los residuos y desechos sólidos.

ü Conocer los mecanismos de gestión y disposición final de los residuos y desechos sólidos.

ü Identificar los diferentes instrumentos de planificación para la Gestión Integrada dResiduos y Desechos Sólidos.

ü Considerar los elementos básicos para elaborar un Plan de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos.

  

COMPETENCIAS:

El egresado de este curso estará capacitado para:

 

ü Tener las herramientas necesarias de ambiente, aspectos técnico-jurídico, de planificación y de gestión integral de residuos y desechos sólidos.

 

ü Estar en capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas relacionados con la gestión de los residuos y desechos sólidos.

  

DURACIÓN: 16 semanas aprox. 32 horas académicas

   REQUISITOS DE INGRESO

 Poseer título universitario de Licenciado o su equivalente de una Universidad Nacional o Extranjera de reconocido prestigio.

Características de la audiencia: ingenieros ambientales, industriales, civiles y carreras afines, geógrafos, pedagogos, biólogos, abogados, especialistas en gestión ambiental, sociólogos y demás profesionales interesados en la materia; bachilleres, estudiantes o técnicos universitarios de los últimos ciclos de las carreras antes mencionadas; miembros de asociaciones de vecinos, consejos comunales y cualesquiera otras formas de organización de la sociedad; funcionarios de las alcaldías; personal de ONG’s.

Cumplir con los trámites relacionados con el proceso de selección.

Cancelar los aranceles correspondientes.

 

DISEÑO CURRICULAR - CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

 

Se tiene previsto una carga crediticia de 3 unidades crédito (para conversar) y se detalla el contenido programático en 6 dulos

 

Módulo 1: Desarrollo y Ambiente.

Módulo 2: Gobernanza para la Gestión de los Residuos y Desechos Sólidos. Módulo 3: Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.

Módulo 4: Herramientas de Planificación. Módulo 5: Caso de Estudio.

Módulo 6: Seminarios / Cierre.

 

 

 MODALIDAD DE ESTUDIO

 

ü 100% Virtual SINCRONICO. Las clases sincrónicas virtuales quedaran grabadas para que los alumnos puedan seguir los contenidos dictados en cualquier momento.

ü Requisitos del Computador (ojo)

 

ü Días y horas:

 

§ Sincrónico: martes y jueves: dos (2) horas cada día.

 

§    Asincrónico: Una (1) hora de actividades asignadas a los estudiantes, tales como lecturas, evaluaciones, cuestionarios, videos, investigaciones.

ü Horas académicas: 80 horas

  

ü Fecha de inicio: octubre 2024.

 CACTER (teórico práctico)

El Curso contará con dos clases teóricas y una hora en la cual deberán desarrollar actividades prácticas en las cuales el estudiante desarrolle sus capacidades para analizar y abordar los temas tratados.

 ESTRATEGIAS DE EVALUACN

 

Cuatro asignaciones: Módulo 1 (10 %), Módulo 2 (10 %), dulo 3 (15 %) y Módulo

4 (10 %). Total 45 %.

Un Seminario (40 %).

 

Asistencia y participación en clase (15 %).

 REQUISITOS DE APROBACN

 1. Régimen de asistencia, de acuerdo a la modalidad de estudio.

 2. Asignaciones establecidas.

 3. Aprobar las respectivas evaluaciones

 

 COORDINADOR

 

Ing. Agr. MSc. Luisa Villalba

 

 

PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

CENDES PROFESOR 1 (área desarrollo y ambiente)

ING. AGR. MSC. LUISA VILLALBA

ECONOMISTA MARIA DEL CARMEN POLANCO

ING. ELIZABETH RAMIREZ

BIÓLOGO y ABOGADO EDGAR USECHE

ING. RAFAEL SCHWARTZ

 

CENDES PROFESOR 2 (área planificación, gestión ambiental)

 

COSTO POR PARTICIPANTE

 El costo y horario lo determina la Coordinadora de Estudios


 

 

Fecha

Contenido

Profesor

MODULO 1. DESARROLLO Y AMBIENTE

Semana 1

Marco de la Gestión. Ambiente, Sustentabilidad y Desarrollo

PRESENTACIÓN TODOS

 

Marco de la Gestión. Ambiente, Sustentabilidad y Desarrollo

CENDES PROFESOR 1

Semana 2

Impactos Ambientales de los Residuos lidos

ADAN + Luisa + CENDES PROFESOR 1

 

Dimensión de la Gestión de los Residuos lidos

ADAN + Luisa Villalba

MODULO 2. GOBERNANZA GIRyDS

Semana 3

Actores Involucrados en el Proceso

Luisa Villalba

 

Políticas: Organización Institucional

Edgar Useche

Semana 4

Marco Legal Vigente de la Gestión de los Residuos lidos.

Edgar Useche

 

Marco Legal Vigente de la Gestión de los Residuos lidos.

Edgar Useche

MODULO 3. GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS LIDOS

Semana 5

Origen y Composición de la basura

ADAN

 

Clasificación y caracterización

Luisa Villalba

Semana 6

Manejo de la gestión integrada de los residuos sólidos: generación,

almacenamiento, recolección y transporte, tratamiento y disposición final

Luisa Villalba

 

Generación / Almacenamiento/

ADAN

Semana 7

Recolección /Transporte

Rafael Schwartz

 

Tratamiento vs Aprovechamiento

Luisa Villalba

Semana 8

Tecnologías de Tratamiento

Luisa Villalba

 

Aprovechamiento / Valorización de los Residuos

ADAN

 

 

 

Semana 9

Reciclaje Vidrio / Reciclaje Plástico

ADAN

 

Reciclaje Papel y Cartón / Reciclaje Tetrapak

ADAN

Semana 10

Compostaje

Luisa Villalba

 

Compostaje

Luisa Villalba

Semana 11

Eléctricos y Electrónicos

ADAN

 

Materiales estratégicos

ADAN

Semana 12

Disposición Final

Rafael Schwartz

 

Aspectos Administrativo -Financieros

Rafael Schwartz

MODULO 4. HERRAMIENTAS DE PLANIFICACN

Semana 13

Herramientas de planificación (el marco lógico, la espina de pescado, el

diagnóstico participativo, otros).

CENDES PROFESOR 2

 

Herramientas de planificación (Criterios legales, técnicos, ambientales, económicos y sociales)

CENDES PROFESOR 2

Semana 14

Herramientas de planificación (TIPOS DE PLANES - Plan de Gestión).

CENDES PROFESOR 2

 

Herramientas de planificación (Plan de Gestión).

CENDES PROFESOR 2

MODULO 5. CASO DE ESTUDIO

Semana 15

Diagnóstico del manejo de los residuos y desechos sólidos en un municipio

CENDES/ADAN

 

Caso de estudio - Municipio Chacao

ADAN

MODULO 6. SEMINARIOS

Semana 16

Seminario (2,5 horas)

TODOS

 

Seminario (2,5 horas) / Cierre

TODOS

 

 

 

 

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)