Propuesta técnica y económica El poder de ser todos como uno

 

 

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA

EL PODER DE SER TODOS COMO UNO

 

“Me levanto cada mañana y pienso: ¿Hasta dónde puedo empujar a la compañía en las próximas 24 horas?”

Leah Busque

Fundadora de TaskRabbit

Consideraciones generales 

El entorno complejo y cambiante que afrontan las organizaciones representa un desafío que exige preparar y aprovechar los talentos en forma conjunta, combinada y colaborativa para llevar adelante los proyectos con éxito.

Trabajar como un equipo contribuye con la mejora de los niveles de productividad, al optimizar el tiempo y enfocarse en los propósitos y metas; lo cual requiere de la cohesión y

cooperación entre los integrantes de la organización que posibilite el flujo de trabajo y los

resultados esperados. No obstante, trabajar en equipo eventualmente pareciera más complicado de lo que significa el enunciado, por cuanto intervienen múltiples factores vinculados con lo humano y las presiones del ambiente organizacional.

 

Por lo tanto, se precisa reforzar los elementos fundamentales que le dan sustento al equipo de trabajo para que puedan funcionar armónicamente, enfocados a los resultados, asumiendo responsabilidades, alimentando la motivación y la pasión, concibiendo la organización como un ecosistema en permanente interacción, para lo cual se debe propiciar su integración.

 

La propuesta que se presenta a continuación, contiene la descripción de la actividad formativa que contribuya con el fortalecimiento del equipo de trabajo partiendo de las potencialidades individuales para convertirla en una fuerza conjunta en favor del logro de los objetivos de Petróleos de Venezuela, S.A.

 

Objetivos

· Dinamizar el espacio conversacional como motor interno del equipo, asumiendo la responsabilidad en su funcionamiento.

· Asumir una nueva conciencia de la contribución personal al servicio del interés colectivo, a partir de una plataforma de comunicación efectiva, destacando su incidencia en la consolidación del equipo de trabajo.

· Fortalecer el trabajo para elevar los niveles de eficiencia en el desempeño, sobre la base de los valores que guían el comportamiento en Petróleos de Venezuela, S.A.

 

Líneas temáticas

La propuesta formativa aborda los siguientes tópicos o líneas temáticas.

 

Autoconocimiento y poder personal

El viaje del yo al nosotros

Hablando se Entiende la Gente

· La comunicación y la creación de nuevas realidades:

§ Modelo de comunicación tradicional

§ Modelo ontológico de comunicación

· Estrategias para entendernos mejor

· Competencias comunicacionales: rol de las emociones en la

comunicación

· Juicios y afirmaciones

 

De los grupos al equipo de trabajo: el salto cuántico

· ¿Por qué es importante trabajar en equipo? ¿Qué gano yo?

· Roles y responsabilidades dentro de los equipos

· ¿Cómo hacer el viaje para ser un equipo ganador?

· La confianza, pilar maestro de las relaciones de trabajo y

entre el equipo

 

Estrategia metodológica

Creatividad y solución de problemas

· Ante un problema, diversas opciones de solución.

· Practicando la flexibilidad.

· El valor de la creatividad. Pensar de formas no

convencionales.

 

Jugando el juego organizacional

· La red institucional. Flujo de trabajo.

· ¿Se puede lograr el juego perfecto?

· Quién soy dentro de la organización.

· Cómo me identifico con los valores de la PDVSA.

· Meraki: cómo hacer todo con pasión

 

El diseño responde a la metodología de taller, integrando actividades prácticas y teóricas, impulsando la aplicación de lo aprendido en las situaciones propias de la dinámica de la empresa, identificando la causa de los problemas de comunicación que confrontan para generar soluciones prácticas y eficientes. Responde a un enfoque experiencial y vivencial, con un fuerte componente de aprendizaje cooperativo y desarrollo de habilidades personales – relacionales. Desde esta perspectiva, los colaboradores participarán activamente en una serie de dinámicas y juegos de trabajo en equipo, lo cual posibilitará permitirá experimentar la importancia de la colaboración, la comunicación efectiva y el compromiso con la empresa.

 

La metodología se sustenta en el aprendizaje colaborativo, puesto que las actividades se desarrollan en grupos de trabajo con retos y objetivos específicos a alcanzar, fomentando la interdependencia positiva, la responsabilidad individual y la interacción promotora entre los miembros del equipo.

Las competencias personales – relacionales se trabajan en forma transversal en todas las actividades propuestas, siendo fundamentales para el desempeño efectivo, identificando y generando ideas para mejorar la colaboración y el compromiso en el futuro de PDVSA.

 

Por otra parte, el programa está diseñado con actividades pre y post evento a través de la plataforma Classroom, de manera que los participantes lleguen preparados para las dinámicas presenciales.

 

Duración

La actividad formativa está diseñada para ejecutarse en dieciséis (16) horas:

12 horas presenciales en dos encuentros sabatinos

4 horas en línea (síncronas) a través de la plataforma Classroom. Las horas

asíncronas dependen del ritmo de cada participante.

 

Perfil del participante

Personal que requiere reforzar las competencias relacionales y de equipo en pro del

éxito institucional.

 

Recursos de apoyo instruccional y requerimientos logísticos

Para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje se utilizarán los siguientes recursos

de apoyo instruccional:

 

Proporcionados por la Consultora

- Materiales de aprendizaje acelerado.

- Recursos de apoyo instruccional

- Diseño del espacio virtual

- Selección musical

- Juegos didácticos

- Evaluaciones formativas y reactiva

- Asistente logístico para la dinámica presencial

 

Proporcionados por el Cliente

 

Para los encuentros presenciales:

- Área de trabajo

- Computadora, video proyector, pantalla y sonido

- Hidratación permanente

- Café, refrigerio y almuerzo de la facilitadora y asistente logístico

- Papel bond (rotafolio), lápices, marcadores, tirro blanco.

- Hojas reusables de tamaño carta

 

Inversión

 

La inversión por concepto del diseño y ejecución del programa es de

Diseño y facilitación 120$ p/p

No incluye impuestos de ley

 

 

 

 

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)