Maestría en Planificación del Desarrollo

Mención Planificación Global

 

Coordinadora: Profa. Urupagua Villegas.

Secretarias: Norma Mendoza y Eilyn Salazar

 

 

El objetivo principal de la Maestría es el fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes para la gerencia, investigación, docencia y/o desempeño práctico en el campo de la planificación y la gestión del desarrollo, mediante la formación en conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales apropiados.


Objetivos

• Desarrollar capacidades para la investigación en el campo social con el fin de lograr propuestas novedosas en materia de planificación como alternativas de solución de la problemática socio-económica actual.


• Desarrollar la capacidad analítica necesaria para aprehender la complejidad de los problemas y procesos socioeconómicos desde una prospectiva de la planificación global.


• Desarrollar manejos conceptuales, metodológicos e instrumentales de la planificación necesarios para el conocimiento e intervención de los procesos sociales, teniendo en consideración la perspectiva de los diferentes actores sociales.


• Evaluar las principales políticas públicas, en las condiciones que han prevalecido en el acontecer económico y social del país durante los últimos años, como elementos referenciales de nuevos procesos de planificación.


• Disponer de recursos humanos formados en el campo de la planificación del desarrollo capaces de desempeñarse en la actividad de la investigación universitaria.

 

Participantes

Egresados de universidades nacionales y extranjeras.

 

Perfil del aspirante

La Maestría en Planificación del Desarrollo mención social está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas, funcionarios, consultores y asesores del sector público y privado; docentes e investigadores, interesados en contribuir de manera propositiva al desarrollo del país.

 

Perfil del egresado

 

El Magíster Scientiarum en Planificación del Desarrollo mención Global desarrollará habilidades en metodología y técnicas e instrumentos de planificación e investigación; fortalecerá sus capacidades para analizar problemas y situaciones complejas que los actores sociales y los decisores tienen que enfrentar para proponer soluciones pertinentes al desarrollo sostenible.

 

Su ámbito de acción abarcará: universidades e instituciones de educación superior, centros de investigación; entes públicos y organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales.

 

Plan de Estudios

Materias

Nro. De Créditos

1 CUATRIMESTRE

 

 

Teorías y Enfoques del Desarrollo

3

Las Dimensiones Espacial, Ambiental y Cultural del Desarrollo

3

Fundamentos de Economía

3

 

2 CUATRIMESTRE

 

Análisis Sociopolítico

3

Taller de Planificación

3

Formulación y Evaluación de Proyectos

3

 

3 CUATRIMESTRE

 

 

Estudios de Casos

2

Gerencia Estratégica

3

Políticas Públicas

3

 

4 CUATRIMESTRE

 

 

Taller de Tesis

2

Proyecto Trabajo de Grado

 

2

Trabajo de Grado

 

 

 

 

TOTAL, UNIDADES CREDITOS 30

 

Total Créditos: 30

Título otorgado. 

Magíster Scientiarum en Planificación del Desarrollo mención Global

 

Para ingresar en este programa se requiere:
• Poseer un título universitario de Pregrado
• Demostrar conocimiento instrumental de un idioma moderno, mediante certificado de suficiencia
• Tener la disponibilidad para las clases previstas los días jueves, viernes en la tarde y sábado en la mañana.

• Participar en el proceso de selección y ser admitido en el programa

 

Preinscripciones 15 de febrero al 30 de mayo 2025.

 

Revisión de documentación. 1 de junio al 4 de julio.

Entrevistas a aspirantes.3 al 13 de junio.

Inscripciones 16 al 20 de junio.

 

Profesores del curso:

Prof. Jesús López.

Profa. Oly Millan.

Prof. Francisco Javier Velazco.

Prof. Manuel Sutherland.

Prof. Alberto Tobío

Prof. Carlos Aponte.

Profa. Beatriz Valdez.

Profa. Mabel Mundó

Profa. Marian Suárez

Prof. Emiliano Teran.

 

PREINCRIPCIONES

 

 

Requisitos de Pre-Inscripción

 

1.-Remitir por correo la siguiente documentación:

mpd.cendes.ucv@gmail.com

 

Completar la planilla de preinscripción (hacer click)

Currículum vitae Documentado (hacer click)

Título universitario

Notas certificadas

Promedio y rango de la promoción

Fotografía tamaño carnet

Fotocopia de la cédula de identidad

 

Copia del depósito o transferencia efectuado en:

Banco Provincial Cuenta Corriente Nro. 0108-0033-16-0100035219,

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. RIF: G-20000062-7.

Monto 30 ref.

 

 

3. Proceso de selección:

 

1- Revisión de las credenciales suministradas por los aspirantes, por parte del Comité académico.

2.- Entrevista individual a través de zoom, con los miembros del comité

3.- Los resultados del proceso serán comunicados vía correo.

En el caso de ser aceptado, recibirá los datos y montos de la inscripción

 

Inicio de clases septiembre 2025.

 

Dirección Cendes: Avenida Neverí. Edificio Asovac, Colinas de Bello Monte. Caracas-Venezuela.

 

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)