- Año de Creación: 1961
- Director: Dr. Francisco J. Velasco.
- Ubicación: Av. Neverí, Edificio Fundavac. Colinas de Bello Monte
Maestría en Planificación del Desarrollo
Mención Política Social
Coordinadora: Profa. Urupagua Villegas
Secretarias: Norma Mendoza y Eilyn Salazar
Correo: maestria.planificacion.cendes.ucv@gmail.com
Presentación
La Maestría en Planificación del Desarrollo mención Política social responde a la necesidad de formar investigadores y profesionales reflexivos que, con una perspectiva integral e interdisciplinaria sobre el desarrollo nacional, regional y local, se enfoquen en la investigación, análisis, diseño y evaluación de las políticas sociales, a través de sus instituciones, actores, procesos y sectores como educación, salud, seguridad social, vivienda y hábitat, entre otros; y, con la versatilidad suficiente para manejar técnicas y tecnologías de la información que les permitan coordinar esfuerzos institucionales, diseñar, ejecutar, promover, viabilizar y evaluar políticas, programas y proyectos que atiendan a grupos sociales en situación de pobreza, vulnerabilidad y discriminación.
Objetivos de la Maestría.
Continuar siendo un espacio de referencia en la formación de planificadores analíticos y reflexivos, capaces de vincular desarrollo y políticas sociales, interactuar con las distintas fuerzas sociales que hacen vida en el país e introducir, apoyar y coordinar, si fuere el caso, los procesos de cambio y transformación que requiera la sociedad venezolana.
Formar profesionales con la idoneidad suficiente para analizar, diseñar, planificar, instrumentar y evaluar políticas sociales.
Capacitar a los participantes de la Maestría en la gerencia, investigación, asesoramiento, docencia, diagnóstico y desempeño práctico en el campo de la planificación y la gestión del desarrollo mediante la formación en conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales adecuados.
Formar a sus egresados con competencias, habilidades y destrezas que les permitan producir procesar y utilizar la información necesaria en procesos de planificación, investigación y toma de decisiones.
Título otorgado
Magíster Scientiarum en Planificación del Desarrollo mención Política Social
Perfil del aspirante.
La Maestría en Planificación del Desarrollo mención Política Social está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas, funcionarios, consultores y asesores del sector público y privado; docentes e investigadores.
Perfil del egresado
El Magíster Scientiarum en Planificación del Desarrollo mención Política Social desarrollará habilidades en metodología y técnicas e instrumentos de planificación e investigación; fortalecerá sus capacidades para analizar causas y mecanismos que generan exclusión social, inequidad, desigualdad y pobreza; también estará capacitado para: 1) diseñar, formular, evaluar e instrumentar políticas, programas y proyectos sociales; 2) reconocer y jerarquizar problemas en el ámbito público y, muy especialmente, en el de las políticas sociales.
Su ámbito de acción abarcará: universidades e instituciones de educación superior, centros de investigación; entes públicos y organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales.
Plan de Estudios
Materias | Nro. De Créditos |
1 CUATRIMESTRE | |
Teorías y Enfoques del Desarrollo | 3 |
Las Dimensiones Espacial, Ambiental y Cultural del Desarrollo | 3 |
Fundamentos de Economía | 3 |
2 CUATRIMESTRE | |
Análisis Sociopolítico | 3 |
Taller de Planificación | 3 |
Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales | 3 |
3 CUATRIMESTRE | |
Estudios de Casos | 2 |
Gerencia Estratégica | 3 |
Análisis de Políticas Sociales | 3 |
4 CUATRIMESTRE | |
Taller de Tesis | 2 |
Proyecto Trabajo de Grado | 2 |
Trabajo de Grado | |
Total Créditos: 30
Título otorgado.
Magíster Scientiarum en Planificación del Desarrollo Mención Políticas Sociales
Para ingresar en este programa se requiere:
• Poseer un título universitario de Pregrado
• Demostrar conocimiento instrumental de un idioma moderno, mediante certificado de suficiencia
• Tener la disponibilidad para las clases previstas los días viernes en la tarde y sábado en la mañana.
• Participar en el proceso de selección y ser admitido en el programa
Participantes:
Egresados de universidades nacionales y extranjeras.
Preinscripciones
15 de febrero al 30 de mayo 2025.
Revisión de documentación. 1 de junio al 4 de julio.
Entrevistas a aspirantes.3 al 13 de junio.
Inscripciones 16 al 20 de junio.
Profesores del curso:
Prof. Jesús López.
Profa. Oly Millan.
Prof. Francisco Javier Velazco.
Prof. Manuel Sutherland.
Prof. Carlos Aponte.
Profa. Beatriz Valdez.
Profa. Mabel Mundó
Profa. Marian Suárez
Prof. Emiliano Teran.
Profa. Urupagua Villegas.
PREINCRIPCIONES
DEL DESARROLLO
1.-Remitir por correo la siguiente documentación:
Completar la planilla de preinscripción (hacer click)
Currículum vitae Documentado (hacer click)
Título universitario
Notas certificadas
Promedio y rango de la promoción
Fotografía tamaño carnet
Fotocopia de la cédula de identidad
Copia del depósito o transferencia efectuado en:
Banco Provincial Cuenta Corriente Nro. 0108-0033-16-0100035219,
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. RIF: G-20000062-7.
Monto: 30ref
Proceso de selección:
1- Revisión de las credenciales suministradas por los aspirantes, por parte del Comité académico.
2.- Entrevista individual a través de zoom, con los miembros del comité
3.- Los resultados del proceso serán comunicados vía correo.
Inicio de clases septiembre 2025.
Dirección Cendes: Avenida Neverí. Edificio Asovac, Colinas de Bello Monte. Caracas-Venezuela.coordinaciondeestudioscendes@gmail.com teléfono 0424.866.63.04