Normas

Normas para autores

 

 

 

 

 

Los manuscritos enviados a la Revista Cuadernos del Cendes son sometidos, en primer lugar, a la revisión del Comité Editor para garantizar que cumplan con los requisitos mínimos de calidad, propios de una revista académica, y que sean procedentes dentro de la temática del desarrollo. Así mismo, todos los artículos serán pasados por un programa de Inteligencia Artificial para garantizar la ausencia de plagios o autoplagios, en cuyo caso el artículo será rechazado. Si el veredicto del Comité es favorable, el texto se remite a expertos de reconocida trayectoria en el tema en cuestión para su arbitraje, bajo el sistema doble ciego. Las sugerencias de los árbitros, cuando las hubiere, serán dadas a conocer, con la confidencialidad del caso, a cada autor.

Los artículos científicos a ser considerados para su publicación por el Comité Editor de la Revista Cuadernos del Cendes deben cumplir los siguientes requerimientos:

      Propuesta de artículo

El artículo deben ser enviado al correo electrónico del Departamento de Publicaciones del Cendes: cupublicaciones@gmail.com dirigido al Comité Editor de la Revista Cuadernos del Cendes acompañado con una correspondencia de Certificación de Originalidad del artículo propuesto, haciendo constar que el mismo no ha sido presentado ni publicado en otras revistas científicas, nacionales o internacionales, ni en ningún portal electrónico de acceso abierto y que, por tanto, puede ser sometido a evaluación de acuerdo a las normas del Comité Editor de la Revista Cuadernos del Cendes.

       Las propuestas deben incluir

- Título del artículo en español e inglés (máximo 15 palabras)

- Nombre del autor o autores con su correspondiente mini sinopsis curricular de máximo 50 palabras, que debe incluir: título académico, lugar de adscripción profesional, cargo y dirección electrónica.

-  Resumen del artículo en español e inglés, el cual no puede exceder las 130 palabras. La traducción al inglés es responsabilidad del autor.

- Tres a cinco palabras clave en español e inglés.

- Nombre del proyecto de investigación que dio origen al artículo.

 

       Extensión

Los artículos propuestos, preferiblemente, deben tener una extensión mínima de 20 páginas y máxima de 30, incluyendo ilustraciones, gráficos, tablas, figuras y referencias bibliográficas. No se incluyen anexos.

 

       Características formales del texto

- Tipografía: Arial 11

- Interlineado: 1,5 cm.

- Margen: 2,5 cm. general

- Hoja: tamaño carta

- Comillas: solo las latinas « »

-  Cita de autor o autores: se deben hacer con el sistema apellido del autor, año de la publicación. Si es una cita textual, debe ir el número de página después del año, separado por : (dos puntos); cuando son varias páginas, separadas por un guión.

Si son varios autores, separados por ; (punto y coma).

Si dos autores se apellidan igual, se incluye el segundo apellido.

- No se aceptan negritas dentro del texto, solo en los títulos. De ser necesario, usar cursivas.

- Notas a pie de página: la identificación de la investigación que respalda al artículo o la del autor deben ir en asteriscos (*). La nota 1 comienza en el cuerpo del artículo y las citas de autores deben hacerse de la misma forma que dentro del texto.

- Apoyo gráfico: los gráficos, figuras, cuadros o tablas se deben incluir en el texto a la medida de la mancha de la revista indicando su fuente de origen y fecha de publicación, y, aparte, se debe enviar la versión original en Excel o Power point. Los títulos y la fuente deben ir fuera del cuadro o gráfico.

 

       Referencias bibliográficas

Solo los textos citados dentro del artículo deben ser incluidos en las referencias bibliográficas y viceversa, colocados en orden alfabético al final del artículo.

Cada referencia debe seguir estrictamente los siguientes pasos:

- Artículo de revista

Apellido, Nombre (año de publicación). «Título del artículo» (comillas latinas). Título de la revista (cursivas), vol. (si es el caso), n°, pp. (páginas). Ciudad de publicación.

 

 

- Libro

Apellido, Nombre (año de publicación). Título de la obra (en cursivas). Ciudad de publicación: (dos puntos) Editorial.

 

- Capítulo de libro

Apellido, Nombre (año de publicacn). «Título del artículo» (entre comillas latinas) en Nombre y Apellido, ed. (editor), Título de la obra (en cursivas). Ciudad de publicación: (dos puntos) Editorial.

- Texto tomado de una página web

Disponible en: www... Consultado el día/mes/año.

- En cualquier caso, si son varios autores

Apellido, Nombre, Nombre Apellido y Nombre Apellido (año de publicación).

 

 •      Sección de Autores

Se requiere una sinopsis curricular, de máximo 150 palabras, que incluya:

- Apellidos y Nombres

- Institución

- Dependencia

- Cargo

- Categoría

- Dedicación

- Títulos académicos

- Experiencia Profesional (perfil académico y   profesional; líneas de investigación)

- Credenciales de Mérito

- Dirección electrónica

 

El Comité Editor no asume el compromiso de mantener correspondencia con los autores sobre las decisiones adoptadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)