¿Que son los Cursos de Perfeccionamiento Profesional?

 

De acuerdo al Proyecto Reforma General del Reglamento de Estudios de Postgrado de da Universidad Central de Venezuela, en su Art. 12, “son cursos dirigidos a egresados de educación superior, que consisten en un conjunto de actividades curriculares orientadas a la actualización en tópicos o aspectos específicos de áreas avanzadas del conocimiento, aplicables directamente a la práctica profesional. Su objetivo se orienta esencialmente a replantear conocimientos, renovar conceptos, destrezas y procedimientos aplicables al área de desempeño de los egresados de educación superior. Estos estudios, en caso de que el cursante cumpla con los requisitos establecidos, conducen a la obtención de un Diploma de Perfeccionamiento Profesional y son susceptibles a reconocimiento de créditos académicos en los programas de estudios de postgrado conducentes a grado académico. (Consejo de Estudios de Postgrado, 2009) [Documento mimeografiado]

 

Curso de Perfeccionamiento Profesional en Sistemas de Información Geográfica y Tecnologías de Información Ambiental

 

Curso de Perfeccionamiento Profesional en Sistemas de Información Geográfica y Tecnologías de Información Ambiental, el cual está coordinado por la profesora Mylene Gutiérrez. El DPP SIGTIA es una oferta de estudios de postgrado cortos que brinda la posibilidad de una rápida capacitación teórica e instrumental para el trabajo y la posibilidad de continuar estudios de cuarto nivel.

Este curso se ofrece semestralmente y consta de cuatro asignaturas teórico-prácticas, que se imparten en 14 semanas, en un horario condensado, los días jueves de las 5:00 p.m. a 7:15, los viernes de 2:00 p.m. a 6:45 p.m. y dos sábados al mes de 9:00 a.m. a 12:00 m.

El cuerpo profesoral está integrado por un equipo multidisciplinario de profesionales de amplia trayectoria en el quehacer ambiental.

El DPP SIGTIA, se desarrolla en el área de postgrado del CENAMB y sus asignaturas podrían acreditarse en la Maestría en Planificación Ambiental de Ambiente del CENAMB, cumpliendo con los requisitos establecidos.

La motivación fundamental para el desarrollo de este Diploma de Perfeccionamiento Profesional en sistemas de información geográfica y tecnologías de información ambiental ha sido la creciente demanda de profesionales entrenados en el manejo de datos geoespaciales, de herramientas automatizadas para su gestión, así como la creación y manejo de bases de datos de diversos tipos requeridos y generados en estudios ambientales.

El vertiginoso avance de las tecnologías informáticas para el manejo de información ambiental como los sistemas de información geográfica, la teledetección y bases de datos de diversa índole, hacen necesaria la continúa actualización de conocimientos. Por otra parte, tanto en las universidades como en organismos públicos se dispone de bases de datos virtuales de revistas especializadas y cada vez es más frecuente la disponibilidad gratuita de imágenes de satélite en servidores de Internet.

 

Objetivo General :
Introducir a los participantes en los principales aspectos teóricos y prácticos vinculados al desarrollo y empleo de los sistemas de información geográfica (SIG), bases de datos geográficas y teledetección en estudios ambientales.

 

Objetivos Específicos

  • Desarrollar habilidades que permitan abordar el uso de herramientas automatizadas para el análisis de datos ambientales.
  • Explorar y descargar de imágenes de satélite de bases de datos disponibles en Internet.
  • Conocer los mecanismos para la obtención de artículos y libros especializados a texto completo en bases de datos virtuales.

 

Para información ponerse en contacto con Profesora Mylene Gutierrez; correo electrónico: gutierangulo@yahoo.com

 

 

Curso de Perfeccionamiento Profesional: Reducción de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos en la Gestión Ambiental.

Es un curso de cuarto nivel dirigido a perfeccionar, ampliar y actualizar conocimientos de profesionales interesados en el ambiente, especialmente a aquellos que tienen que gerenciar la ciudad o necesitan comprender los efectos que se derivan de la interacción de una organización con el ambiente. Se trata de la formación de un Gerente Público, capaz de coordinar y promover la participación de actores involucrados en políticas y programas estatales y puede dar respuestas creativas en un entorno de cambio permanente. Su orientación pragmática, tomando como caso de estudio la ciudad de Caracas, es una oportunidad para arquitectos, antropólogos, economistas, geógrafos, ingenieros, psicólogos, sociólogos, urbanistas, entre otros profesionales como los del área de administración de desastres, quienes podrán, con una aproximación interdisciplinaria, obtener una visión integral que se necesita para resolver los complejos problemas ambientales.

 

El Curso tiene por objetivo: (1) Actualizar a profesionales en el uso de herramientas o criterios que les permita identificar los peligros ambientales y la vulnerabilidad presentes en los ámbitos de su desempeño. (2) Diseñar estrategias de gestión que aprovechen la capacidad y los recursos de todos los actores sociales involucrados en la toma de decisiones, la ejecución de obras civiles o el desenvolvimiento de procesos comunitarios. (3) Promover el trabajo interdisciplinario, interinstitucional y participativo, que supera la rigidez institucional y gerencia la autoorganización de los actores sociales, basándose en el manejo de información y teniendo como referente el territorio.

 

Para información ponerse en contacto con Profesor Jesús Delgado; correo electrónico: jrdelgadov2@gmail.com

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)